Septiembre 15, 2023

Paso a paso: La guía para seguir el debate del pleno del Consejo Constitucional

Juan Pablo Sallaberry

En tierra derecha entra este viernes el trabajo del Consejo Constitucional. El pleno iniciará el debate para votar los artículos del Capítulo I del texto. Se requieren 30 votos de los 50 consejeros para aprobar cada norma. Aquí las claves para seguir la jornada y las etapas que vienen hasta que entreguen su propuesta el 7 de noviembre.


Qué observar. Un distendido pie de cueca en el edificio del ex Congreso Nacional compartieron este jueves algunos consejeros constitucionales con asesores y funcionarios para dar inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias. Un respiro antes de iniciar lo que se estima será una de las jornadas más intensas del trabajo del organismo: la primera sesión que tendrá el pleno para debatir y votar el texto constitucional.

  • Durante los últimos cinco días los consejeros tuvieron acceso en sus correos a las más de 2 mil páginas con los informes de las cuatro comisiones temáticas que votaron las enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta.
  • Este viernes 15 de septiembre a las 9.30 esta citada la primera sesión plenaria, donde los 50 consejeros debatirán y votarán todos los artículos y enmiendas aprobadas en comisiones respecto al Capítulo I, sobre Fundamentos del Orden Constitucional.
  • Tras una presentación breve de 15 minutos de María de los Ángeles López (Republicanos), presidenta de la comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, cada consejero tendrá 2 minutos y medio para plantear sus puntos de vista sobre lo que considere relevante del capítulo. Del mismo modo los 24 miembros de la comisión experta, también contarán con ese tiempo. Se da la posibilidad de que los oradores entreguen sus minutos a otro consejero que los represente.
  • Luego del debate que durará tres horas más los recesos, se inicia la votación, artículo por artículo y enmienda por enmienda. Para ser aprobadas necesitan los votos de 3/5 de los consejeros, esto es 30 votos.
  • Eventualmente se pueden pedir votaciones separadas de los incisos de un artículo, pero no de palabras en específico.

El debatido artículo uno. Según lo previsto, durante la jornada deberá votarse el artículo uno de la Constitución, muy simbólico porque definirá el sello que tendrá el texto.

  • La propuesta de la Comisión Experta comenzaba señalando que “La dignidad humana es inviolable y la base del derecho y la justicia. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Su respeto y garantía es el primer deber de la comunidad política y de su forma jurídica de organización”
  • Y en su inciso dos agregaba que “Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas”.
  • En cambio, tras las enmiendas aprobadas en comisión, se mantiene casi igual el primer inciso, pero se agrega la frase “todo ser humano es persona”.
  • Y el inciso referente al Estado Social y Democrático de Derecho queda desplazado a otro artículo y se reemplazaría por “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Es deber del Estado y la sociedad dar protección a las familias y propender a su fortalecimiento. Las agrupaciones que libremente surjan entre las personas gozarán de la adecuada autonomía para cumplir sus fines específicos que no sean contrarios a la Constitución. El Estado respetará los efectos de este reconocimiento”.
  • El pleno del Consejo deberá definir en votación si queda esta enmienda o el texto original de la Comisión Experta.

El “veto” republicano. La sesión de este viernes concluirá cuando los consejeros despachen completamente todo el Capítulo I.

  • Están previstos otros 25 plenos hasta el 4 de octubre, donde se votarán en orden todos los otros capítulos. Trabajarán de lunes a sábado, excluidos los días feriados.
  • Aunque no se pueden presentar nuevas enmiendas, existe una posibilidad en reglamento de volver a insistir con las que fueron rechazadas en comisiones.
  • En los pasillos del Consejo de habla de la opción de “veto republicano”, ya que ellos tienen 22 de los 50 consejeros. Para aprobar un artículo o enmienda se requieren 30 votos, por eso aunque ChileVamos y la izquierda sumarán sus votos, no lograrían aprobar una norma por sí solos sin el apoyo de Republicanos.
  • Por eso se mira con atención los acuerdos transversales que se logren alcanzar con ese partido, pero también quienes pueden ser los consejeros republicanos “descolgados” en alguna votación. En el trabajo en comisiones, entre quienes han votado en ocasiones alejados a la línea del partido se encuentra Ricardo Ortega y María de los Ángeles López.

Las complejas etapas finales. Se estima que después del 4 de octubre será despachado el borrados del texto constitucional nuevamente a la comisión experta.

  • A partir de la fecha en que lo reciban, la Comisión Experta tendrá 5 días para hacer sus observaciones que podrá modificar, excluir o incluir artículos o incisos.
  • Las observaciones de la Comisión Experta, serán sometidas a votación en el pleno del Consejo Constitucional. Las que logren 3/5 a favor serán aprobadas y las que alcancen 2/3 de votos negativos serán definitivamente rechazadas.
  • Si la votación resultará entre esos dos escenarios las observaciones pasarían a una comisión mixta, compuesta por 6 consejeros y 6 comisionados que intentarán acordar un artículo de consenso para someterlo nuevamente a la votación del pleno.
  • En cualquier instancia podrá entrar el Comité Técnico de Admisibilidad conformado por 14 miembros, cuya labor es velar porque cada artículo cumpla con las bases establecidas en la Ley que creó este nuevo proceso constitucional.
  • Finalmente, el pleno en una única votación se pronunciará sobre el texto completo y corregido ya con todas las enmiendas y observaciones. Para su aprobación requiere 3/5 de los votos.
  • El consejo deberá terminar su trabajo el 7 de noviembre y entregar su propuesta al gobierno y a la ciudadanía, para que sea sometida a plebiscito nacional de salida el 17 de diciembre.

Lea también. Larraín Matte: la derecha “está pasando la aplanadora” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

Caso Convenios: Lo que hay tras la decisión del Jefe del Segundo Piso de La Moneda de ir a la comisión investigadora

Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio

Irina Karamanos subió a sus redes sociales una foto suya marchando el fin de semana en el Paseo Bulnes, bajo la consigna "no retroceder".

Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]

Jorge Poblete

Octubre 2, 2023

Ex convencional Renato Garín en su regreso al ex Congreso: “Yo creo que ya ganó el Rechazo, mi impresión es que está cristalizado el escenario”

El exconvencional Renato Garín este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El exconstituyente —elegido como independiente en un cupo Radical— volvió este lunes al ex Congreso de Santiago, según contó, por primera vez desde que se disolvió la Convención. Conversó con los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alihuén Antileo de los pueblos originarios, y comparó política y estéticamente ambos procesos. “Yo creo que permite hacer […]