Enero 31, 2025

Partido Republicano de EE.UU. lanza nueva ofensiva contra la permanencia de Chile en la Visa Waiver (y envía carta a Marco Rubio)

Ex-Ante
El secretario de Estado Marco Rubio. (Captura de video del Departamento de Estado de EE.UU.)

Un grupo de 11 diputados del Partido Republicano de Estados Unidos, apoyados por el fiscal Todd Spitzer, pidió al secretario de Estado Marco Rubio suspender a Chile del programa Visa Waiver, por el denominado “turismo delictual”. La petición se suma a la preocupación de La Moneda por las estadísticas de sobrestadía de chilenos en el país y el regreso de Trump a la Casa Blanca.


Por qué importa. La carta que 11 diputados del Partido Republicano de Estados Unidos enviaron esta semana al secretario de Estado Marco Rubio para suspender a Chile del programa Visa Waiver, se transformó en la última ofensiva contra el “turismo delictual”, con la diferencia de que —con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca—, se trata de una campaña del oficialismo y no de la oposición.

  • La ofensiva fue respaldada por el fiscal del condado de Orange, en California, Todd Spitzer (también del Partido Republicano), quien ya había pedido tomar medidas contra Chile durante el gobierno del expresidente Joe Biden.
  • El argumento esgrimido es la insuficiente información entregada por Chile sobre los antecedentes policiales y penales de los viajeros, un tema que La Moneda ha asegurado que ya está resuelto y que sí entregan esa información a las autoridades de ese país.
  • Esta ofensiva se suma a la preocupación que existe en el gobierno por las estadísticas de sobrestadía en ese país, que desde 2021 bordean el 3%, lo que podría ser usado por la nueva administración estadounidense para excluir a Chile del programa, dada la dura posición contra la inmigración ilegal fijada por el presidente Trump.

Qué dijo Spitzer. “Durante casi dos años, el fiscal de distrito del condado de Orange, Todd Spitzer, ha estado alertando sobre una peligrosa laguna en el programa de exención de visa ESTA (siglas en inglés de sistema electrónico de autorización para viajar) del Departamento de Seguridad Nacional, que ha permitido a redes de crimen organizado chilenas una vía directa para entrar a Estados Unidos para cometer robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos”, publicó el miércoles el propio Spitzer en sus redes sociales.

  • “Hoy, un grupo de legisladores pidió a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Kristi Noem, y al secretario de Estado Marco Rubio, que tomen medidas inmediatas para abordar la explotación del programa Visa Waiver (VWP) por parte de organizaciones criminales chilenas”.
  • Se trata de los diputados republicanos Chip Roy, de Texas; Tom McClintock, de California; Andy Ogles, de Tennessee; Andy Harris, de Maryland; Scott Fitzgerald, de Wisconsin; Michael Cloud, Randy Weber, Keith Self y Lance Gooden, de Texas; además de Mark Harris, de Carolina del Norte y Andy Biggs, de Arizona.
  • “Seguimos instando a la secretaria Noem y al secretario de Estado Rubio a que suspendan de inmediato a Chile del programa ESTA, hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales”, recalcó el fiscal.

Las cifras de sobrestadía. En 2014, cuando Chile se sumó a la Visa Waiver durante el gobierno del expresidente de Barack Obama, 241.828 viajeros nacionales debieron abandonar Estados Unidos en un plazo máximo de 90 días, como establece el programa. Incumplieron este tiempo de permanencia 3.908 personas, arrojando un porcentaje de sobreestadía de 1,62%.

  • Este porcentaje experimentó un salto en el año fiscal 2021 —que va del 1 de octubre al 30 de septiembre— cuando en Chile todavía regían las restricciones por la pandemia. En ese período se alcanzó el máximo porcentaje de sobre permanencia a la fecha: un 3,94%.
  • En 2021 la administración del expresidente Joe Biden presionó al gobierno del expresidente Sebastián Piñera con cancelar la Visa Waiver, pero no por la sobrestadía de chilenos ni por el “turismo delictual”, sino para que dejara sin efecto la adjudicación a una empresa china de los nuevos pasaportes nacionales. La Moneda accedió.
  • El año fiscal 2023, un total de 466.799 chilenos debían abandonar Estados Unidos en 90 días, pero se quedaron más tiempo del permitido 12.233 personas, es decir, un 2,62%.
  • El reporte del año fiscal 2024 sigue sin publicarse, pero altas fuentes de gobierno dicen extraoficialmente que el incumplimiento de Chile bordearía actualmente el 2,9%, lo que la administración Trump podría usar como argumento para sacar a Chile del programa, temen en el gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.