Noviembre 19, 2020

El Partido Comunista de Venezuela rompe con Maduro

Pedro Schwarze
Foto: Wikimedia Commons.

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) decidió poner fin a su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. De esta forma se resta de la coalición liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que respalda al régimen chavista y concurrirá en otra lista a las cuestionadas elecciones legislativas del 6 de diciembre.  Su crítica es que se requiere una “salida más revolucionaria”

Más a la izquierda: De ninguna forma se trata de que el PCV vaya a unirse a la oposición democrática venezolana. En un comunicado de septiembre aseguró que su distanciamiento del oficialismo es para “acumular fuerzas para una salida revolucionaria a la crisis del capitalismo dependiente y rentista venezolano”.

  • “El avance de una política económica liberal, reformista y entreguista, totalmente en contravía a lo establecido en los acuerdos PSUV-PCV, configuran el avance de un cuadro de ruptura del gobierno con la clase obrera y el pueblo trabajador”, dice el documento.

Represión: Incluso, el comunicado sostuvo que esta situación “ha generado su resistencia combativa frente al retroceso creciente de los derechos laborales. A lo que ha respondido el estado venezolano con represión, criminalización y judicialización de las legítimas luchas obrero-sindicales”.

Desacuerdo total: Ya en agosto se vislumbraba el quiebre definitivo. “Nosotros estamos totalmente en desacuerdo con las políticas que nacionalmente viene aplicando el gobierno del presidente Maduro. Y si el gobierno no está dispuesto a cambiarlas, no habrá posibilidad de que vayamos juntos a estas elecciones de la Asamblea Nacional”, declaró entonces el máximo líder del PCV, Óscar Figuera.

Nueva coalición: El PCV, junto a una facción de Patria Para Todos, a Izquierda Unida y y al movimiento Tupamaro, entre otros grupos, conformaron el nuevo movimiento Alternativa Popular Revolucionaria.

El partido más antiguo: El PCV fue fundado en 1931 y hoy es el partido en ejercicio más antiguo de Venezuela. Por sus filas pasaron personajes como el músico Alí Primera, el escritor Aquiles Nazoa y Miguel Otero Silva, fundador del diario El Nacional.

  • En 1998 el PCV fue el primer partido en apoyar oficialmente la candidatura presidencial de Hugo Chávez. Desde entonces y hasta este año siempre apoyó al gobierno chavista y formaron parte del Gran Polo Patriótico.
  • En 2007, cuando Hugo Chávez quiso reunir a todos los grupos políticos que lo apoyaban bajo el alero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el PCV se negó.

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]