Noviembre 19, 2020

El Partido Comunista de Venezuela rompe con Maduro

Pedro Schwarze
Foto: Wikimedia Commons.

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) decidió poner fin a su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. De esta forma se resta de la coalición liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que respalda al régimen chavista y concurrirá en otra lista a las cuestionadas elecciones legislativas del 6 de diciembre.  Su crítica es que se requiere una “salida más revolucionaria”

Más a la izquierda: De ninguna forma se trata de que el PCV vaya a unirse a la oposición democrática venezolana. En un comunicado de septiembre aseguró que su distanciamiento del oficialismo es para “acumular fuerzas para una salida revolucionaria a la crisis del capitalismo dependiente y rentista venezolano”.

  • “El avance de una política económica liberal, reformista y entreguista, totalmente en contravía a lo establecido en los acuerdos PSUV-PCV, configuran el avance de un cuadro de ruptura del gobierno con la clase obrera y el pueblo trabajador”, dice el documento.

Represión: Incluso, el comunicado sostuvo que esta situación “ha generado su resistencia combativa frente al retroceso creciente de los derechos laborales. A lo que ha respondido el estado venezolano con represión, criminalización y judicialización de las legítimas luchas obrero-sindicales”.

Desacuerdo total: Ya en agosto se vislumbraba el quiebre definitivo. “Nosotros estamos totalmente en desacuerdo con las políticas que nacionalmente viene aplicando el gobierno del presidente Maduro. Y si el gobierno no está dispuesto a cambiarlas, no habrá posibilidad de que vayamos juntos a estas elecciones de la Asamblea Nacional”, declaró entonces el máximo líder del PCV, Óscar Figuera.

Nueva coalición: El PCV, junto a una facción de Patria Para Todos, a Izquierda Unida y y al movimiento Tupamaro, entre otros grupos, conformaron el nuevo movimiento Alternativa Popular Revolucionaria.

El partido más antiguo: El PCV fue fundado en 1931 y hoy es el partido en ejercicio más antiguo de Venezuela. Por sus filas pasaron personajes como el músico Alí Primera, el escritor Aquiles Nazoa y Miguel Otero Silva, fundador del diario El Nacional.

  • En 1998 el PCV fue el primer partido en apoyar oficialmente la candidatura presidencial de Hugo Chávez. Desde entonces y hasta este año siempre apoyó al gobierno chavista y formaron parte del Gran Polo Patriótico.
  • En 2007, cuando Hugo Chávez quiso reunir a todos los grupos políticos que lo apoyaban bajo el alero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el PCV se negó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

La infernal cárcel de Mato Grosso donde está recluido Martín de los Santos

El penal de Brasil donde fue enviado Martín de los Santos. En el círculo, el imputado. (Agencia Cenarium, Agencia Uno)

Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]

Ex-Ante

Julio 1, 2025

El giro de Zuckerberg: alineado con Trump, adicto a la “energía masculina” y freno a moderación en Facebook

Mark Zuckerberg ya no es el CEO moderado de la era Obama. Su nueva estética, discursos públicos y decisiones corporativas reflejan un viraje hacia la derecha dura y una creciente cercanía con el entorno de Donald Trump. El fundador de Meta ha debilitado los controles internos, recompuesto su directorio con aliados conservadores y apuesta a […]

Profesor asociado al Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Universidad Andrés Bello e investigador LM2C2 y MIPP.

Junio 28, 2025

La economía en un mundo complejo. Por Benjamín Villena R.

La disciplina en el gasto público es una necesidad para enfrentar futuras crisis económicas, sanitarias o políticas. Un segundo desafío ineludible para las autoridades actuales y futuras es implementar una agenda pro crecimiento efectiva en un marco de acuerdos políticos que la sustenten en el tiempo.