Noviembre 19, 2020

El Partido Comunista de Venezuela rompe con Maduro

Pedro Schwarze
Foto: Wikimedia Commons.

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) decidió poner fin a su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. De esta forma se resta de la coalición liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que respalda al régimen chavista y concurrirá en otra lista a las cuestionadas elecciones legislativas del 6 de diciembre.  Su crítica es que se requiere una “salida más revolucionaria”

Más a la izquierda: De ninguna forma se trata de que el PCV vaya a unirse a la oposición democrática venezolana. En un comunicado de septiembre aseguró que su distanciamiento del oficialismo es para “acumular fuerzas para una salida revolucionaria a la crisis del capitalismo dependiente y rentista venezolano”.

  • “El avance de una política económica liberal, reformista y entreguista, totalmente en contravía a lo establecido en los acuerdos PSUV-PCV, configuran el avance de un cuadro de ruptura del gobierno con la clase obrera y el pueblo trabajador”, dice el documento.

Represión: Incluso, el comunicado sostuvo que esta situación “ha generado su resistencia combativa frente al retroceso creciente de los derechos laborales. A lo que ha respondido el estado venezolano con represión, criminalización y judicialización de las legítimas luchas obrero-sindicales”.

Desacuerdo total: Ya en agosto se vislumbraba el quiebre definitivo. “Nosotros estamos totalmente en desacuerdo con las políticas que nacionalmente viene aplicando el gobierno del presidente Maduro. Y si el gobierno no está dispuesto a cambiarlas, no habrá posibilidad de que vayamos juntos a estas elecciones de la Asamblea Nacional”, declaró entonces el máximo líder del PCV, Óscar Figuera.

Nueva coalición: El PCV, junto a una facción de Patria Para Todos, a Izquierda Unida y y al movimiento Tupamaro, entre otros grupos, conformaron el nuevo movimiento Alternativa Popular Revolucionaria.

El partido más antiguo: El PCV fue fundado en 1931 y hoy es el partido en ejercicio más antiguo de Venezuela. Por sus filas pasaron personajes como el músico Alí Primera, el escritor Aquiles Nazoa y Miguel Otero Silva, fundador del diario El Nacional.

  • En 1998 el PCV fue el primer partido en apoyar oficialmente la candidatura presidencial de Hugo Chávez. Desde entonces y hasta este año siempre apoyó al gobierno chavista y formaron parte del Gran Polo Patriótico.
  • En 2007, cuando Hugo Chávez quiso reunir a todos los grupos políticos que lo apoyaban bajo el alero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el PCV se negó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.