El Partido Comunista de Venezuela (PCV) decidió poner fin a su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro. De esta forma se resta de la coalición liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que respalda al régimen chavista y concurrirá en otra lista a las cuestionadas elecciones legislativas del 6 de diciembre. Su crítica es que se requiere una “salida más revolucionaria”
Más a la izquierda: De ninguna forma se trata de que el PCV vaya a unirse a la oposición democrática venezolana. En un comunicado de septiembre aseguró que su distanciamiento del oficialismo es para “acumular fuerzas para una salida revolucionaria a la crisis del capitalismo dependiente y rentista venezolano”.
Represión: Incluso, el comunicado sostuvo que esta situación “ha generado su resistencia combativa frente al retroceso creciente de los derechos laborales. A lo que ha respondido el estado venezolano con represión, criminalización y judicialización de las legítimas luchas obrero-sindicales”.
Desacuerdo total: Ya en agosto se vislumbraba el quiebre definitivo. “Nosotros estamos totalmente en desacuerdo con las políticas que nacionalmente viene aplicando el gobierno del presidente Maduro. Y si el gobierno no está dispuesto a cambiarlas, no habrá posibilidad de que vayamos juntos a estas elecciones de la Asamblea Nacional”, declaró entonces el máximo líder del PCV, Óscar Figuera.
Nueva coalición: El PCV, junto a una facción de Patria Para Todos, a Izquierda Unida y y al movimiento Tupamaro, entre otros grupos, conformaron el nuevo movimiento Alternativa Popular Revolucionaria.
El partido más antiguo: El PCV fue fundado en 1931 y hoy es el partido en ejercicio más antiguo de Venezuela. Por sus filas pasaron personajes como el músico Alí Primera, el escritor Aquiles Nazoa y Miguel Otero Silva, fundador del diario El Nacional.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.