Marzo 26, 2025

Parte la previsional: ¿A cuánto subirán las pensiones de quienes jubilen percibiendo un sueldo de $ 1.200.000?

Ex-Ante

En el Diario Oficial apareció este miércoles publicada la reforma previsional. La pensión de las mujeres que perciben un sueldo de $1.200.000 pasarán de tener una jubilación de $487.090 a $641.258. El salto en la jubilación de los hombres que tengan el mismo salario, que se ubica en sectores socioeconómicos de clase media, será de $495.150 a $626.895.


Por qué importa. Para subir las pensiones y abordar las brechas, la reforma previsional incluye tres mecanismos:

  1. Pensión Garantizada Universal (PGU). Subirá de $214.296 a $250.000.
  2. Beneficio por Años Cotizados: Reconoce a quienes han contribuido de manera sostenida al sistema.
  3. Compensación por Mayor Expectativa de Vida para mujeres.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados a Ex-Ante por la Superintendencia de Pensiones, si se toma como supuesto que hombres y mujeres ingresan al mercado laboral a los 25 años; con un crecimiento del salario de 2% anual, y alcanzando los $1.200.000 al pensionarse en 2025, sus pensiones una vez que opere la reforma serán las siguientes.

Caso 1: Cómo cambiaría la pensión de una mujer con $1.200.000 de sueldo imponible

En el caso de una mujer de clase media, con un ingreso imponible de $1.200.000 y 25 años de cotizaciones que se jubiló a los 65 años:

  • Sin reforma:
    • Pensión autofinanciada: $272.794
    • Pensión Garantizada Universal (PGU): $214.296
    • Total: $487.090
  • Con reforma:
    • Pensión autofinanciada: $272.794
    • Beneficio por Años Cotizados: $96.042
    • Compensación por Mayor Expectativa de Vida: $22.422
    • Nueva PGU de $250.000 (aumento de $35.704)
    • Total: $641.258
  • Resultado:
    • Aumento de $154.1686 en la pensión mensual, lo que representa un alza del 32% respecto al sistema actual.

Caso 2: cómo cambiaría la pensión de un hombre con $1.200.000 de sueldo imponible

En el caso de un hombre con un ingreso imponible de $1.200.000 y 25 años de cotizaciones los resultados son los siguientes.

  • Sin reforma:
    • Pensión autofinanciada: $280.854
    • Pensión Garantizada Universal (PGU): $214.296
    • Total: $495.150
  • Con reforma:
    • Pensión autofinanciada: $280.854
    • Beneficio por Años Cotizados: $96.042
    • Nueva PGU de $250.000 (aumento de $35.704)
    • Total: $626.895
  • Resultado:
    • Aumento de $131.746 en la pensión mensual, lo que equivale a un alza del 27% respecto al sistema actual.

Más de 3 millones de personas. De acuerdo a la estratificación socioeconómica que se hace en Chile, una persona con un ingreso mensual de $1.200.000 podría situarse en el límite superior del grupo C2 o en el inferior del grupo C1b (clase media emergente), dependiendo de las características específicas de su hogar.

  • Si se considera que los grupos socioeconómicos C1b y C2 representan en conjunto el 18% de la población, aquello equivale a aproximadamente 3.592.960 personas.

Qué observar. Según la Mesa Técnica de la Comisión de Trabajo del Senado, la mediana de la tasa de reemplazo, que es el porcentaje de ingresos laborales que un individuo recibe al jubilarse en comparación con los que recibía antes, en el cuarto y quinto quintil es de 45% y 34%, respectivamente, por debajo del promedio de la población general, que alcanza 63%.

  • En el caso de las mujeres, la situación era más crítica:
    • La tasa de reemplazo de las pensiones autofinanciadas de las mujeres es 11%, frente al 27% de los hombres.
    • Factores como mayor expectativa de vida y menor densidad de cotización explican esta diferencia.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.