Diciembre 14, 2022

Parmesano, gruyère, feta: cómo el acuerdo con la Unión Europea modificó las reglas para producir queso en Chile

Eduardo Olivares C.
Queso parmigiano (parmesano). Créditos: Pexels

Actuales firmas que comercializan el parmesano, mozzarella, camembert o brie conservarán su derecho. “El reconocimiento de estos términos no impide la fabricación del producto”, dice la Subrei. Pero el queso feta tiene un plazo fatal.


Tratado. El viernes 9 de diciembre, la canciller Antonia Urrejola y sus pares de política exterior (Josep Borrell) y de comercio internacional (Valdis Dombrovskis) sellaron las negociaciones políticas del pacto bilateral. Ahora tiene nuevo nombre:  Acuerdo Marco Avanzado.

  • El pacto tiene pilares de tipo político y de cooperación; de inversiones, y de comercio. La dimensión comercial contiene disposiciones de mayor interés para los exportadores de ambos lados. Y allí los europeos pujaron por una mayor cobertura de productos por su indicación geográfica, que en el caso de Chile tiene impacto en algunos productos de alto consumo cotidiano, como los quesos.

Quesos. Antes del cierre político de la modernización del tratado de asociación entre Chile y la Unión Europea, los productores lácteos habían levantado una alarmante bandera: la producción en Chile de ciertos tipos de quesos, como el parmesano, corría peligro. Y sus dirigentes también se quejaban del secretismo con que funcionó la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), que encabeza José Miguel Ahumada, a diferencia del mayor acceso que tenían con su predecesor, Rodrigo Yáñez.

  • Ahora el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta, dice a Ex-Ante: “Gracias a las negociaciones del equipo de Rodrigo Yáñez, se aseguró que en Chile se pueda producir, importar y comercializar ad eternum, quesos con los nombres mozarella, gouda, parmesano, brie, gruyère, cheddar y en general todos los nombres que se consideran un tipo de queso más que un origen”.
  • “La única salvedad es que, en el caso del queso feta, quienes puedan demostrar de manera simple que lo han fabricado, importado o comercializado, podrán seguir haciéndolo con ese nombre solamente por 6 años más”.

Subrei. Consultada la entidad que dirige José Miguel Ahumada acerca de los tiempos y condiciones para quesos y otros productos, contesta:

  • “Este acuerdo incluye el reconocimiento de un listado de 216 términos provenientes de la UE, y 18 términos provenientes de Chile, todos del sector agrícola y alimenticio. El reconocimiento de estos términos no impide la fabricación del producto, sino que solo su uso en conjunción con el término específicamente protegido”.
  • “El objetivo durante esta negociación fue de dotar del mayor nivel de certidumbre y transparencia a nuestra relación con la UE, incluyendo el mercado de los lácteos, y que no se restrinja arbitrariamente el uso de términos genéricos que identifiquen tipos de quesos, que actualmente sean utilizados en Chile de buena fe. Entran en esta categoría quesos como mozzarella, camembert, gouda, entre otros”.
  • “En el caso del parmesano y el gruyère (incluyendo sus traducciones), se estableció una cláusula que otorga la posibilidad de seguir utilizando el término (sin limitación de plazo) para todos los usuarios del término que puedan probar presencia en el mercado, en los últimos 12 meses anteriores al cierre de las negociaciones. En el caso de la feta, la cláusula otorga utilización por 6 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.