Diciembre 14, 2022

Parmesano, gruyère, feta: cómo el acuerdo con la Unión Europea modificó las reglas para producir queso en Chile

Eduardo Olivares C.
Queso parmigiano (parmesano). Créditos: Pexels

Actuales firmas que comercializan el parmesano, mozzarella, camembert o brie conservarán su derecho. “El reconocimiento de estos términos no impide la fabricación del producto”, dice la Subrei. Pero el queso feta tiene un plazo fatal.


Tratado. El viernes 9 de diciembre, la canciller Antonia Urrejola y sus pares de política exterior (Josep Borrell) y de comercio internacional (Valdis Dombrovskis) sellaron las negociaciones políticas del pacto bilateral. Ahora tiene nuevo nombre:  Acuerdo Marco Avanzado.

  • El pacto tiene pilares de tipo político y de cooperación; de inversiones, y de comercio. La dimensión comercial contiene disposiciones de mayor interés para los exportadores de ambos lados. Y allí los europeos pujaron por una mayor cobertura de productos por su indicación geográfica, que en el caso de Chile tiene impacto en algunos productos de alto consumo cotidiano, como los quesos.

Quesos. Antes del cierre político de la modernización del tratado de asociación entre Chile y la Unión Europea, los productores lácteos habían levantado una alarmante bandera: la producción en Chile de ciertos tipos de quesos, como el parmesano, corría peligro. Y sus dirigentes también se quejaban del secretismo con que funcionó la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), que encabeza José Miguel Ahumada, a diferencia del mayor acceso que tenían con su predecesor, Rodrigo Yáñez.

  • Ahora el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta, dice a Ex-Ante: “Gracias a las negociaciones del equipo de Rodrigo Yáñez, se aseguró que en Chile se pueda producir, importar y comercializar ad eternum, quesos con los nombres mozarella, gouda, parmesano, brie, gruyère, cheddar y en general todos los nombres que se consideran un tipo de queso más que un origen”.
  • “La única salvedad es que, en el caso del queso feta, quienes puedan demostrar de manera simple que lo han fabricado, importado o comercializado, podrán seguir haciéndolo con ese nombre solamente por 6 años más”.

Subrei. Consultada la entidad que dirige José Miguel Ahumada acerca de los tiempos y condiciones para quesos y otros productos, contesta:

  • “Este acuerdo incluye el reconocimiento de un listado de 216 términos provenientes de la UE, y 18 términos provenientes de Chile, todos del sector agrícola y alimenticio. El reconocimiento de estos términos no impide la fabricación del producto, sino que solo su uso en conjunción con el término específicamente protegido”.
  • “El objetivo durante esta negociación fue de dotar del mayor nivel de certidumbre y transparencia a nuestra relación con la UE, incluyendo el mercado de los lácteos, y que no se restrinja arbitrariamente el uso de términos genéricos que identifiquen tipos de quesos, que actualmente sean utilizados en Chile de buena fe. Entran en esta categoría quesos como mozzarella, camembert, gouda, entre otros”.
  • “En el caso del parmesano y el gruyère (incluyendo sus traducciones), se estableció una cláusula que otorga la posibilidad de seguir utilizando el término (sin limitación de plazo) para todos los usuarios del término que puedan probar presencia en el mercado, en los últimos 12 meses anteriores al cierre de las negociaciones. En el caso de la feta, la cláusula otorga utilización por 6 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.