Febrero 5, 2023

Parisi y el escenario que enfrenta en la elección de constituyentes, bajo la mirada de analistas

Ex-Ante

¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.


Telón de fondo. A fines de enero llegó a Chile el ex candidato presidencial, Franco Parisi. Su regreso a suelo nacional se da luego del arreglo con la madre de sus hijos por la deuda en pensiones alimenticias.

  • Su regreso a Chile, de acuerdo con sus cercanos, estuvo marcado por las alarmas que se encendieron en el PDG a partir de su residencia en EE.UU., los problemas internos en el partido y la necesidad de que marcara, entre otras cosas, su liderazgo partidista. El PDG ocupó por meses el primer lugar en cantidad de militantes de colectividades y, tras el impulso de Parisi en la presidencial, el partido alcanzó 6 escaños en la Cámara de Diputados.
  • Con el paso de los meses, la colectividad tuvo una caída libre -a partir de la elección de la presidencia de la Cámara, donde el PDG se dividió- y desde el entorno de Parisi creen que es clave que el partido se fortalezca y se transforme en una plataforma necesaria para una nueva aventura presidencial.

Panorama general. Este viernes, el PDG anunció al precandidato Sergio Ríos, por la región de Arica y Parinacota, quien competirá en una primaria digital para constituir la lista constituyente del Partido de la Gente, con miras a las elecciones del 7 de mayo. 74 eran los posibles candidatos a nivel país el viernes pasado y se siguen sumando nombres por vía digital.

  • Luis Moreno, presidente del PDG, indica que en estas elecciones el “voto es obligatorio, y hay que considerar que el 60% del padrón electoral no votaba, entonces tenemos que ver para dónde va todo ese electorado (…) pero si sacamos a 3 candidatos electos estamos bien, es lo que te dicen las encuestas. Pero viendo la configuración de ahora puede haber sorpresas”.
  • A un día del cierre de la inscripción de candidatos, y con la lista de Chile Vamos y Republicanos corriendo por otro carril, Ex-Ante consultó a algunos analistas sobre las opciones del PDG y Parisi en estas elecciones. A continuación su mirada.

Rendimiento electoral y voto obligatorio

Kenneth Bunker, cientista político: “Está parado en un lugar que está en el medio del espectro político donde no tienen grandes anclajes a temas ideológicos y son muchos los chilenos que son así. Cuando hay coyunturales los chilenos votan por eso y el PDG hoy es un partido que es coyuntural. Está construido sobre la inmediatez de lo que está pasando. Le podría ir bien si uno obliga a las personas a ir a votar”.

Gonzalo Muller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD: “Quieren competir y van a defender los bolsones electorales que sienten más importantes para ellos que son la Región Metropolitana, la del Biobío y la zona norte, especialmente la Región de Antofagasta. No competirán en todo Chile, sino que especialmente en esas tres regiones”.

Guillermo Holzmann, analista político y director de Analytyka Consultores: “En un escenario de voto obligatorio los votantes de alguna forma premian a aquel que no está en el mundo político tradicional. El PDG representa un forma política no tradicional, que está avalada por las encuestas. No tiene sustento ideológico, no tiene un modelo de sociedad preestablecido como los partidos tradicionales, sino que es un partido que fluye entre lo pragmático y lo populista”.

Sobre las listas y su proyección:

Bunker: “Mientras más listas haya, más posibilidades va a tener el PDG de alcanzar algunos escaños, la fragmentación efectivamente los beneficia. También depende del peso de los candidatos, en la última elección los candidatos no eran tan conocidos pero el mensaje era bastante potente por medios de las redes online, les fue bastante bien (..) son más bien desconocidos, vienen del mundo independiente, son antisistema, yo diría que tirado un poco más hacia la derecha, pero diría que suelen ser de oposición. Eso los puede beneficiar”.

Muller: “Ellos fueron una sorpresa, la primera vez , ahora han tenido problemas como todos los partidos, porque la mitad de sus parlamentarios han renunciado al PDG, tiende a pasar eso cuando no hay un cuerpo común de ideas o un proyecto fuerte que los partidos rápidamente pierden a sus figuras, ahora el desafío para el PDG es ver como recupera ese proyecto unitario bajo el liderazgo de Franco Parisi (…) la bancada del PDG ¿porque se terminó quebrando?, porque había un sector del PDG que era más afín a la izquierda del gobierno y hay otro que es más afín a la derecha o oposición”.

Holzmann: “Hacer un pacto con la ciudadanía probablemente va a ser un opción que no va a pasar desapercibida para muchos votantes, que consideran que el proceso constituyente se había agotado con el plebiscito anterior. Con los 12 bordes que se aprobaron, la comisión experta que va a hacer un borrador y los esquemas de participación bastante acotados; en definitiva el PDG podría dar una sorpresa electoral de proporción. Eso, además sumado a las dos listas del oficialismo, el mayor costo lo va a pagar Apruebo Dignidad y un Chile Vamos que está tomando distancia del Partido Republicano”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]