Telón de fondo. A fines de enero llegó a Chile el ex candidato presidencial, Franco Parisi. Su regreso a suelo nacional se da luego del arreglo con la madre de sus hijos por la deuda en pensiones alimenticias.
Panorama general. Este viernes, el PDG anunció al precandidato Sergio Ríos, por la región de Arica y Parinacota, quien competirá en una primaria digital para constituir la lista constituyente del Partido de la Gente, con miras a las elecciones del 7 de mayo. 74 eran los posibles candidatos a nivel país el viernes pasado y se siguen sumando nombres por vía digital.
Rendimiento electoral y voto obligatorio
Kenneth Bunker, cientista político: “Está parado en un lugar que está en el medio del espectro político donde no tienen grandes anclajes a temas ideológicos y son muchos los chilenos que son así. Cuando hay coyunturales los chilenos votan por eso y el PDG hoy es un partido que es coyuntural. Está construido sobre la inmediatez de lo que está pasando. Le podría ir bien si uno obliga a las personas a ir a votar”.
Gonzalo Muller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD: “Quieren competir y van a defender los bolsones electorales que sienten más importantes para ellos que son la Región Metropolitana, la del Biobío y la zona norte, especialmente la Región de Antofagasta. No competirán en todo Chile, sino que especialmente en esas tres regiones”.
Guillermo Holzmann, analista político y director de Analytyka Consultores: “En un escenario de voto obligatorio los votantes de alguna forma premian a aquel que no está en el mundo político tradicional. El PDG representa un forma política no tradicional, que está avalada por las encuestas. No tiene sustento ideológico, no tiene un modelo de sociedad preestablecido como los partidos tradicionales, sino que es un partido que fluye entre lo pragmático y lo populista”.
Sobre las listas y su proyección:
Bunker: “Mientras más listas haya, más posibilidades va a tener el PDG de alcanzar algunos escaños, la fragmentación efectivamente los beneficia. También depende del peso de los candidatos, en la última elección los candidatos no eran tan conocidos pero el mensaje era bastante potente por medios de las redes online, les fue bastante bien (..) son más bien desconocidos, vienen del mundo independiente, son antisistema, yo diría que tirado un poco más hacia la derecha, pero diría que suelen ser de oposición. Eso los puede beneficiar”.
Muller: “Ellos fueron una sorpresa, la primera vez , ahora han tenido problemas como todos los partidos, porque la mitad de sus parlamentarios han renunciado al PDG, tiende a pasar eso cuando no hay un cuerpo común de ideas o un proyecto fuerte que los partidos rápidamente pierden a sus figuras, ahora el desafío para el PDG es ver como recupera ese proyecto unitario bajo el liderazgo de Franco Parisi (…) la bancada del PDG ¿porque se terminó quebrando?, porque había un sector del PDG que era más afín a la izquierda del gobierno y hay otro que es más afín a la derecha o oposición”.
Holzmann: “Hacer un pacto con la ciudadanía probablemente va a ser un opción que no va a pasar desapercibida para muchos votantes, que consideran que el proceso constituyente se había agotado con el plebiscito anterior. Con los 12 bordes que se aprobaron, la comisión experta que va a hacer un borrador y los esquemas de participación bastante acotados; en definitiva el PDG podría dar una sorpresa electoral de proporción. Eso, además sumado a las dos listas del oficialismo, el mayor costo lo va a pagar Apruebo Dignidad y un Chile Vamos que está tomando distancia del Partido Republicano”.
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]