Qué observar. Con un total de 1.920.379 hogares inscritos hasta la medianoche del 6 de noviembre, la cifra quedó lejos de los 4,7 millones de hogares que esperaba el Gobierno. Esto refleja, según fuentes de la industria y el propio ministro de Energía, Diego Pardow, las dificultades para llegar a los sectores más vulnerables de la población.
Discrepancias por el financiamiento pedido a las PMGD. Han sido varios los meses de un diálogo intenso entre el Ejecutivo y la industria eléctrica por el financiamiento del beneficio.
La reacción de la industria. Matías Cox, director ejecutivo de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores (GPM), reafirmó que comparten la necesidad de brindar apoyo a las familias más vulnerables en el marco del aumento de las cuentas de electricidad. Sin embargo, señala que los recursos para el subsidio eléctrico deben provenir del presupuesto público, y no de las empresas del sector, especialmente de las pequeñas y medianas generadoras.
Lo que viene. La nómina de beneficiarios será publicada en la segunda mitad de diciembre de 2024 y los postulantes que cumplan con los requisitos recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y junio de dicho año.
Los intentos para buscar inscritos. Según el Ministerio de Energía, durante este segundo proceso de postulación se realizaron una serie de actividades públicas para difundir y acercar este beneficio a la ciudadanía.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]