Febrero 22, 2021

Panguipulli: Lo que hay detrás de acciones violentas como la que culminó con la muerte de una mujer y el incendio en un condominio

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Comunidad Lof Llazkawe. Créditos: Radio Kvrruf.

Lo que ha pasado en la zona y en especial en la Región de Los Ríos es un híbrido, como lo llama la policía. Es decir, una mezcla entre reivindicaciones territoriales de comunidades mapuche y la acción de autollamados activistas medioambientales que han llegado desde Santiago y que impulsan una agenda radical que ha aumentado la violencia en esa área. Una de ellas era Emilia Herrera, que resultó muerta a tiros en medio de un conflicto en un condominio que terminó con varias viviendas quemadas.

  • A través de una carta en El Mercurio, una vecina del condominio Riñimapu dio a conocer nuevos antecedentes del conflicto entre su comunidad y grupos cercanos a la causa mapuche, mismo conflicto que el pasado martes culminó con una mujer muerta, en medio de los incidentes en el condominio esa noche, que resultó con varias viviendas quemadas.
  • En el texto, Sylvia Yañez relata que los episodios de violencia comenzaron en noviembre de 2020 y que accedieron a varias de las solicitudes de la comunidad Lof Llazcawe, misma a la que pertenecía Emilia Herrera (25), la persona que falleció la semana pasada por disparos de bala.
  • Herrera siempre se le vio formando parte de grupos que realizan manifestaciones anticarcelarias. Tenía antecedentes policiales en esa misma línea: en mayo del año pasado fue detenida por usurpación no violenta en Niebla, y en 2011 registró tres detenciones por desórdenes públicos, daños calificados y consumo y porte de armas en lugares públicos.
  • Por su parte, en la carta, Yáñez denuncia que a pesar de sus intenciones, han sido amenazados en varias ocasiones. También, según la carta, relató que en el último tiempo se han destruido caminos, quema y corte de árboles, destrucción de cercos, ingreso a las propiedades, amenazas de muerte.
  • Finalmente todo esto culminó con el ataque incendiario de la semana pasada, que arrojó pérdidas por 2 mil millones de pesos.

La llegada de “huincas”:

  • Junto con asegurar que se encuentran con resguardo policial, pero que aún así se sienten indefensos, Yáñez sostiene que aunque han tomado como fachada la “causa mapuche”, la gran mayoría de estas personas ni siquiera tienen ascendencia mapuche.
  • Lo anterior tiene relación con algo que ha sido estudiado por las policías de la zona. El problema en Valdivia es el desarrollo de proyectos inmobiliarios que han aumentado a la par con personas que se hacen llamar “activistas” medioambientales y que viene de distintas comunas de Santiago. Como la mujer que murió ese día, que vivía en Puente Alto, en Santiago, antes de llegar a una casa “okupa” de la zona.
  • En Los Ríos el panorama es ligeramente distinto. En esta zona se produce una migración que agrupa a reivindicaciones de pueblos originarios, pero también a grupos medioambientalistas. Valdivia es uno de los principales focos de la región donde se produce este fenómeno, debido a episodios como la muerte masiva de cisnes en el Río Cruces o la proliferación de inmobiliarias que buscan construir en sitios como humedales.
  • En la Región de La Araucanía, por ejemplo, también se produjo este fenómeno. Así, por ejemplo, se convirtió en protagonista la activista Patricia Troncoso, conocida como Chepa. También con Emilio Juan Pablo Berkhoff Jeréz, inicialmente vinculado a la CAM y que luego se unió a otro grupo radical mapuche y terminó detenido cuando acompañaba a una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • Lo mismo con el exsacerdote jesuita Luis García-Huidobro, quien pertenece a un grupo llamado los Huellanos y que fue detenido y luego condenado por porte ilegal de armas de fuego.

Panguipulli: Los antecedentes y las horas claves del incendio en un condominio que culminó con la muerte de una mujer

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 30, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]