Febrero 22, 2021

Panguipulli: Lo que hay detrás de acciones violentas como la que culminó con la muerte de una mujer y el incendio en un condominio

Pablo Basadre y Héctor Basoalto
Comunidad Lof Llazkawe. Créditos: Radio Kvrruf.

Lo que ha pasado en la zona y en especial en la Región de Los Ríos es un híbrido, como lo llama la policía. Es decir, una mezcla entre reivindicaciones territoriales de comunidades mapuche y la acción de autollamados activistas medioambientales que han llegado desde Santiago y que impulsan una agenda radical que ha aumentado la violencia en esa área. Una de ellas era Emilia Herrera, que resultó muerta a tiros en medio de un conflicto en un condominio que terminó con varias viviendas quemadas.

  • A través de una carta en El Mercurio, una vecina del condominio Riñimapu dio a conocer nuevos antecedentes del conflicto entre su comunidad y grupos cercanos a la causa mapuche, mismo conflicto que el pasado martes culminó con una mujer muerta, en medio de los incidentes en el condominio esa noche, que resultó con varias viviendas quemadas.
  • En el texto, Sylvia Yañez relata que los episodios de violencia comenzaron en noviembre de 2020 y que accedieron a varias de las solicitudes de la comunidad Lof Llazcawe, misma a la que pertenecía Emilia Herrera (25), la persona que falleció la semana pasada por disparos de bala.
  • Herrera siempre se le vio formando parte de grupos que realizan manifestaciones anticarcelarias. Tenía antecedentes policiales en esa misma línea: en mayo del año pasado fue detenida por usurpación no violenta en Niebla, y en 2011 registró tres detenciones por desórdenes públicos, daños calificados y consumo y porte de armas en lugares públicos.
  • Por su parte, en la carta, Yáñez denuncia que a pesar de sus intenciones, han sido amenazados en varias ocasiones. También, según la carta, relató que en el último tiempo se han destruido caminos, quema y corte de árboles, destrucción de cercos, ingreso a las propiedades, amenazas de muerte.
  • Finalmente todo esto culminó con el ataque incendiario de la semana pasada, que arrojó pérdidas por 2 mil millones de pesos.

La llegada de “huincas”:

  • Junto con asegurar que se encuentran con resguardo policial, pero que aún así se sienten indefensos, Yáñez sostiene que aunque han tomado como fachada la “causa mapuche”, la gran mayoría de estas personas ni siquiera tienen ascendencia mapuche.
  • Lo anterior tiene relación con algo que ha sido estudiado por las policías de la zona. El problema en Valdivia es el desarrollo de proyectos inmobiliarios que han aumentado a la par con personas que se hacen llamar “activistas” medioambientales y que viene de distintas comunas de Santiago. Como la mujer que murió ese día, que vivía en Puente Alto, en Santiago, antes de llegar a una casa “okupa” de la zona.
  • En Los Ríos el panorama es ligeramente distinto. En esta zona se produce una migración que agrupa a reivindicaciones de pueblos originarios, pero también a grupos medioambientalistas. Valdivia es uno de los principales focos de la región donde se produce este fenómeno, debido a episodios como la muerte masiva de cisnes en el Río Cruces o la proliferación de inmobiliarias que buscan construir en sitios como humedales.
  • En la Región de La Araucanía, por ejemplo, también se produjo este fenómeno. Así, por ejemplo, se convirtió en protagonista la activista Patricia Troncoso, conocida como Chepa. También con Emilio Juan Pablo Berkhoff Jeréz, inicialmente vinculado a la CAM y que luego se unió a otro grupo radical mapuche y terminó detenido cuando acompañaba a una comitiva que cargaba más de 800 kilos de pasta base.
  • Lo mismo con el exsacerdote jesuita Luis García-Huidobro, quien pertenece a un grupo llamado los Huellanos y que fue detenido y luego condenado por porte ilegal de armas de fuego.

Panguipulli: Los antecedentes y las horas claves del incendio en un condominio que culminó con la muerte de una mujer

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]