Panorama general. Esta semana comenzaron las alzas en las cuentas de luz, luego de que se publicara el pliego tarifario de generación y distribución eléctrica. Los aumentos se estiman en más de un 30% durante este año y hasta un 60% en 2025.
Consumo de paneles. El interés por esta tecnología ha ido creciendo en los últimos años y se acrecentó en las últimas semanas debido al anuncio de alzas en las cuentas de luz. En la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) comentan que aumentaron en un 40% las solicitudes de presupuestos en su página web www.acesol.cl en el último mes.
¿Es viable económicamente? Antes de hacer la inversión, los especialistas recomiendan ver lo que se va a compensar con el autoconsumo, o sea, calcular la demanda energética del hogar antes de elegir un sistema solar fotovoltaico. También analizar el emplazamiento de la instalación de energía solar: sombras, superficie disponible, inclinación y orientación del sistema.
Su financiamiento. Las instalaciones de hasta 300 kW tienen la opción de que en aquellas horas donde el sistema está produciendo energía y no se está consumiendo, pueda inyectarse a la red. Es decir, se paga por esa energía como excedentes.
Meta de Boric y permisología. La meta del gobierno del Presidente Boric es llegar a los 500 MW de potencia instalada en el sector residencial al finalizar su período en 2026.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]