Julio 6, 2024

Paneles solares en la casa: Las características de una alternativa que crece con el alza de las cuentas de luz

Ex-Ante

El interés por la instalación de paneles solares ha ido creciendo en los últimos años, acrecentándose en las últimas semanas debido a las alzas en las cuentas de luz. En la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) comentan que aumentó en un 40% las solicitudes de presupuestos en su página web www.acesol.cl en el último mes. La meta del gobierno del Presidente Boric es llegar a los 500 MW de potencia instalada en el sector residencial al finalizar su período el 2026. Actualmente hay 220 MW.


Panorama general. Esta semana comenzaron las alzas en las cuentas de luz, luego de que se publicara el pliego tarifario de generación y distribución eléctrica. Los aumentos se estiman en más de un 30% durante este año y hasta un 60% en 2025.

  • En el sector privado estiman que las cuentas con las alzas van a empezar a llegar la primera semana de agosto y luego va a haber plazo para pagarlas hasta finales de septiembre. Justamente, el subsidio para familias vulnerables llegará en la primera semana de octubre. Las elecciones municipales y de gobernadores son el 27 de ese mismo mes.
  • El Ejecutivo se encuentra presionado por el mundo político para que presente alguna alternativa que mejore o aumente el subsidio ante el alza. El gobierno espera presentar un proyecto de ley a más tardar el 15 de agosto.
  • Aunque en paralelo, comienza a tomar fuerza la idea de la instalación de paneles solares en casas.

Consumo de paneles. El interés por esta tecnología ha ido creciendo en los últimos años y se acrecentó en las últimas semanas debido al anuncio de alzas en las cuentas de luz. En la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) comentan que aumentaron en un 40% las solicitudes de presupuestos en su página web www.acesol.cl en el último mes.

  • Desde Acesol explican que actualmente hay instalado 220 MW en el sector residencial chileno. Y que en los últimos dos años ha aumentado en 100 MW aproximadamente la potencia instalada.
  • En el gremio proyectan que debido al alza de tarifas se va a incrementar la demanda por paneles solares.
  • El precio puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la cantidad de paneles, los materiales, las dimensiones y los kWp (kilovatio pico). También las distintas características y necesidades de cada hogar, incluso del lugar donde vive.
  • El director ejecutivo de Acesol, Darío Morales, sostiene que generalmente “los precios van entre $2 y $5 millones aproximadamente. Hace unos 10 años atrás, estos valores estaban por sobre los $10 millones”.
  • El límite en Chile para un recinto particular es de 300 kW.

¿Es viable económicamente? Antes de hacer la inversión, los especialistas recomiendan ver lo que se va a compensar con el autoconsumo, o sea, calcular la demanda energética del hogar antes de elegir un sistema solar fotovoltaico. También analizar el emplazamiento de la instalación de energía solar: sombras, superficie disponible, inclinación y orientación del sistema.

  • Asimismo se debe hacer un análisis energético. Consiste en una simulación de la generación fotovoltaica día, mes y año para conocer la energía generada, la energía auto consumida y la posible inyección de excedentes.
  • Recomiendan un análisis económico y de lo que se inyecta a la red (excedentes), y simular lo que se va a consumir con la energía solar. El costo junto a la simulación de autoconsumo e inyección de excedentes puede ayudar a conocer el período de retorno de la inversión a realizar.

Su financiamiento. Las instalaciones de hasta 300 kW tienen la opción de que en aquellas horas donde el sistema está produciendo energía y no se está consumiendo, pueda inyectarse a la red. Es decir, se paga por esa energía como excedentes.

  • “Lo más común es que cuando una persona invierte en los paneles solares, inyecte energía al sistema cuando no está consumiendo mucho y así se le genere un descuento en la cuenta de luz. Por ejemplo, cuando se va de vacaciones”, dice Morales.
  • El Estado también implementó el programa Casa Solar, un subsidio destinado a financiar la instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas con un avalúo fiscal de hasta 3 mil UF (equivalente a $112,6 millones aproximadamente). Este subsidio permite adquirir sistemas fotovoltaicos a un menor costo, con cofinanciamiento estatal variable.

Meta de Boric y permisología. La meta del gobierno del Presidente Boric es llegar a los 500 MW de potencia instalada en el sector residencial al finalizar su período en 2026.

  • En Acesol estiman que a fines de este año se llegue a los 300 MW.
  • Morales dice que hay dudas respecto si se llegará a la meta, ya que hay algunas barreras.
  • “En algunas ocasiones, la tramitación de los permisos de conexión han llegado a tomar bastante tiempo. Normalmente esto debería poder hacerse en un par de meses, ya que las instalaciones son muy simples. Pero hay casos donde se están demorando hasta un año. Es como una permisología en escala pequeña”.
  • Hay países donde hacen aprobaciones exprés cuando se trata de pequeñas instalaciones, como en las casas.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Charles Kimber, de Arauco, y permisología: “Se tiene que hacer un cambio radical para acortar los plazos”

Charles Kimber

A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]