-En términos geopolíticos ¿cómo interpretas lo que está pasando en Medio Oriente?
-Primero, hay dos potencias regionales que disputan la hegemonía: Israel e Irán. Tienen los ejércitos más poderosos y protagonizan un conflicto histórico, ya que Irán, que es una teocracia musulmana, chiíta, tiene entre sus objetivos la destrucción de Israel. El 90% de los iraníes son chiítas, quienes piensan que sus líderes, los imanes, son infalibles.
-Israel ha dicho que combate para asegurar su supervivencia.
-Así es, en el territorio que ellos sostienen que les corresponde por razones religiosas, históricas y políticas, por las resoluciones de Naciones Unidas. Irán, por su parte, es una teocracia bastante medieval, que quiere consolidar ese sistema teocrático y resolver el dilema chiísmo y sunismo. Ellos piensan que son la rama verdadera del Islam, toda vez que cuando muere Mahoma ellos siguen a su yerno Alí, mientas que los sunitas sostienen que la sucesión se debió resolver por una elección o consejo.
El tercer objetivo es eliminar Israel. Y que todo el mundo termine convertido a la religión musulmana chiíta. Israel es el primer paso, después viene recuperar el califato en Andalucía, España y finalmente el mundo.
-Pero no toda la población es tan radical…
-Fue un país bastante occidentalizado con el Sha. Pero hoy existe un sistema que permite a los chiítas mantener su hegemonía.
-Estos dos países están separados geográficamente, por Siria e Irak. ¿Hasta ahora evitaron una conflagración directa?
-Nunca combatieron directamente pese a que hubo incursiones israelíes sobre Irán, por ejemplo, contra las instalaciones nucleares. Alguna vez lo atacaron con aviones, mediante malware. En general, se enfrentan en una guerra subsidiaria, por proxy o una guerra fría. Evitan enfrentarse directamente, pero la guerra se libra mediante los proxy, que son otros Estados que defienden la postura o el interés de las potencias.
-¿Cuáles son los proxy de Irán?
-Los proxy son Hamas, en Palestina, Hezbolá, en El Líbano y Yemen, donde hubo una especie de guerra civil ganada por los hutíes, que también se lanzan al ataque de Israel.
-Este proceso comenzó con una incursión terrorista en Israel hace un año. ¿Irán estaba detrás?
-Hamas y Hezbolá son financiados, entrenados y coordinados por Irán. Cuando parte el contraataque de Israel sobre Hamas, Hezbolá ataca desde el norte, para distraer fuerzas de los israelíes y empiezan a bombardear sistemáticamente con cohetes a Israel.
-¿Cómo ha sido la respuesta de Israel? Hay 40 mil muertos en Gaza.
-Ha sido contundente. Israel empieza a hacer ataques quirúrgicos para matar a los líderes de sus enemigos. Esos ataques generan respuestas de los iraníes. El 1 de abril Israel mata a dos generales iraníes en Siria. Catorce días después Irán lanza un ataque con casi doscientos drones y algunos misiles sobre Israel.
El 31 de julio Israel ataca al líder de Hamás en Irán y lo asesina: Ismail Haniyeh. Pese a las amenazas no hubo una respuesta fuerte iraní. El 17 de septiembre se produce el ataque de los beepers, donde es herido el embajador de Irán en El Líbano. Pierde un ojo. Como Irán controla los movimientos de los proxy terroristas, el embajador probablemente tenía un beeper o andaba muy cerca de alguien que lo tenía.
-El 27 de septiembre Israel asesina al líder de Hezbolá. ¿Qué consecuencia tuvo?
-Fue en su puesto de mando. También muere un general iraní que estaba en el mismo búnker. Y eso produjo el contraataque del martes. Esto significa que el conflicto deja de ser librado mediante proxy y cada vez más son las potencias las que hacen acciones directas con la otra parte.
-¿Cómo fue la efectividad del ataque iraní?
-Bajísima. Hubo cinco militares iraníes muertos cuando estaban disparando los misiles, de los cuales uno les explotó en su propio frente. Dentro de un sector que fue atacado, murió un ciudadano palestino, al que le cayó un pedazo de misil interceptado. Fue un fracaso.
Ahora, Irán con eso se da por satisfecho. El problema que tiene Israel hoy es que -por su propia seguridad- no puede aceptar que los ataques contra ese país no sean vengados. Para que el resto no lo siga atacando. Por lo tanto las posibilidades que tiene Israel, y lo dijo Netanyahu, es elegir sobre qué blanco va a contraatacar.
-¿Cuáles serían los blancos?
-Esto va a pasar en estos días y hay tres tipos de blancos. Puede ser uno de ellos o una combinación. Primero, blancos militares, aeropuertos, bases o centros de mando en Irán. Posibilidad dos, blancos económicos. Lo más relevante es la estructura de petróleo de Irán, que tiene un talón de Aquiles, el terminal de la isla de Kharg, en el Golfo Pérsico, por donde sale el 90% del petróleo iraní. La ventaja es que es una isla, está localizada, no ocasiona bajas civiles. Desventaja: provoca un descalabro mundial. Tercera opción, que yo creo que es el sueño que más acarician, es atacar las instalaciones nucleares de Irán. Y con eso le hacen un favor al mundo, para disminuir la amenaza nuclear.
-Israel anunció que iba a haber una retaliación o respuesta. ¿Cuál tiene más chances?
-Ha sido consistente en atacar a cualquier país que lo ataque. La respuesta podría ir contra Kharg, pero el impacto planetario hace que sea poco aceptable para el resto del mundo. Y dispararía el precio del crudo. Hay que esperar que se ataquen blancos militares o nucleares, o una combinación de los tres, algo de petróleo, algo militar donde les duela y probablemente les hagan una pasada a las instalaciones nucleares. Para retrasar el desarrollo e impedir temporalmente que Irán alcance el estatus de potencia nuclear.
-Militarmente, ¿cuáles son las diferencias?
-En términos cuantitativos Irán es un país mucho más grande y con más población. Tiene ejércitos más grandes, gasta un porcentaje mayor del PIB en armamento, pero sin lugar a dudas las FF.AA. de Israel son cualitativamente muy superiores.
-¿El apoyo de EE.UU. a Israel es fundamental?
-Sí, para que continúe defendiéndose. Washington es capaz de moderar o vetar ciertos tipos de respuesta. Algunos critican a EE.UU., porque al levantar ciertos embargos económicos a Irán, permitió que Irán financiara a grupos terroristas. Israel necesita destruir militarmente a Hamas y Hezbolá para garantizar a su país 20 años de paz. Y de paso decirle al resto que ningún ataque contra ellos va a quedar impune.
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.