Qué observar. La ministra Antonia Orellana ha guardado silencio desde el lunes, cuando el Gobierno dio a conocer una denuncia que se entabló el 6 de septiembre por difusión de imágenes privadas al Presidente Boric y salió a desacreditar con fuerza a la mujer que presentó la acción judicial en la Fiscalía Regional de Magallanes.
Carta a la OEA. En este contexto, un grupo de 10 diputadas de la UDI, RN, Republicanos y el Partido Social Cristiano enviaron una carta a Niurka Palacio, presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
El texto. A continuación los principales extractos de la carta, en que sostienen que el gobierno y Orellana han mantenido “una conducta contraria a los derechos de las mujeres”
Denuncia contra Presidente Boric. “Durante la noche del pasado lunes 25 de noviembre -24 horas después de cerrado el proceso electoral tras la segunda vuelta de gobernadores regionales-, el abogado particular de S.E, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio a conocer que el 6 de septiembre del presente año se había presentado una denuncia en contra del Mandatario por el delito de difusión indebida de imágenes íntimas y por acoso sexual, de parte de una mujer que había compartido con la autoridad diez años atrás en la ciudad de Punta Arenas.
El caso Monsalve. “Sin ir más lejos, a mediados de octubre el entonces subsecretario del Interior, Sr. Manuel Monsalve, debió renunciar a su cargo luego que se hiciera pública la denuncia por abuso sexual y violación que una funcionaria de su repartición había presentado en su contra. Como es de público conocimiento, en esa oportunidad el Gobierno se tomó casi 48 horas en remover del cargo a la autoridad, permitiendo no sólo que se trasladara a su ciudad de origen y que participara de una sesión en el ex Congreso Nacional, sino que también que defendiera públicamente su inocencia en el Palacio de La Moneda. Hoy el ex subsecretario se encuentra cumpliendo prisión preventiva, la que fue ratificada por la Corte de Apelaciones.
LEA AQUÍ LA CARTA QUE ENVIÓ UN GRUPO DE DIPUTADAS A LA OEA:
Lea también. Crónica: La denunciante de Boric y su intenso paso por Villa Alemana
Ver esta publicación en Instagram
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]