La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a la alcaldía de la comuna, siendo que el liderazgo local del PS ya se había comprometido con la concejala y candidata de RD, Emilia Ríos.
Un eje histórico: el éxito de la sociedad PS-DC. La actual relación PS-DC contrasta fuertemente con lo que fue en el pasado. No solo lideraron el retorno a la democracia, sino que también a la coalición política más exitosa de la historia del país. En conjunto, gobernaron 20 años consecutivos (1990-2010), y lograron elegir a dos presidentes cada uno: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
La refundación de la Concertación. Tras el fracaso del PS y la DC en la elección de 2017 (marcada por la derrota de Alejandro Guillier y Carolina Goic), y un distanciamiento de cuatro años, los dos partidos volvieron a coincidir. Esta vez en un contexto diferente, pero no ajeno. Mientras a fines de los 80′ se unieron para liderar la transición a la democracia, esta vez se unieron para liderar la transición a la nueva constitución.
Mucho que ganar, mucho que perder. Pese a todo lo anterior, hay algo que no calza. Por ejemplo, que el país esté atravesando por un fuerte momento socialdemócrata, que se articule una alianza electoral socialdemócrata, pero que esa alianza no pueda capitalizar políticamente el momento. No calza ni la rencilla en Ñuñoa, ni la propuesta del senador PPD Guido Girardi, de abandonar a la coalición para forjar una alianza nueva, sin la DC.
Una crisis de liderazgo. El tema de fondo es la falta de definición y autoridad. Los problemas en Ñuñoa y las ideas de Girardi solo existen porque no hay control interno. No hay una visión política articulada, ni tampoco una persona que la pueda canalizar.
Se busca líder en Unidad Constituyente Toda coalición tiene problemas. Por eso, lo importante es tener mecanismos de resolución. Unidad Constituyente no tiene hasta ahora. En parte, porque no hay una propuesta de futuro, pues la pasta que une a los partidos de la coalición no es programática, es electoral. Pero en parte también se debe a que no hay un líder que pueda proyectar unidad.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]