La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a la alcaldía de la comuna, siendo que el liderazgo local del PS ya se había comprometido con la concejala y candidata de RD, Emilia Ríos.
Un eje histórico: el éxito de la sociedad PS-DC. La actual relación PS-DC contrasta fuertemente con lo que fue en el pasado. No solo lideraron el retorno a la democracia, sino que también a la coalición política más exitosa de la historia del país. En conjunto, gobernaron 20 años consecutivos (1990-2010), y lograron elegir a dos presidentes cada uno: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
La refundación de la Concertación. Tras el fracaso del PS y la DC en la elección de 2017 (marcada por la derrota de Alejandro Guillier y Carolina Goic), y un distanciamiento de cuatro años, los dos partidos volvieron a coincidir. Esta vez en un contexto diferente, pero no ajeno. Mientras a fines de los 80′ se unieron para liderar la transición a la democracia, esta vez se unieron para liderar la transición a la nueva constitución.
Mucho que ganar, mucho que perder. Pese a todo lo anterior, hay algo que no calza. Por ejemplo, que el país esté atravesando por un fuerte momento socialdemócrata, que se articule una alianza electoral socialdemócrata, pero que esa alianza no pueda capitalizar políticamente el momento. No calza ni la rencilla en Ñuñoa, ni la propuesta del senador PPD Guido Girardi, de abandonar a la coalición para forjar una alianza nueva, sin la DC.
Una crisis de liderazgo. El tema de fondo es la falta de definición y autoridad. Los problemas en Ñuñoa y las ideas de Girardi solo existen porque no hay control interno. No hay una visión política articulada, ni tampoco una persona que la pueda canalizar.
Se busca líder en Unidad Constituyente Toda coalición tiene problemas. Por eso, lo importante es tener mecanismos de resolución. Unidad Constituyente no tiene hasta ahora. En parte, porque no hay una propuesta de futuro, pues la pasta que une a los partidos de la coalición no es programática, es electoral. Pero en parte también se debe a que no hay un líder que pueda proyectar unidad.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.