El electorado chileno se ha identificado tradicionalmente con la centroizquierda, pero los presidenciables de Unidad Constituyente no prenden. El problema pueden ser los candidatos o sus propuestas. La conclusión más consistente es que en vez de hablarle a su electorado natural están con un discurso cargado a la izquierda, que favorece mucho más a Daniel Jadue.
Una coalición sorpresivamente débil. Unidad Constituyente se acerca a la elección presidencial de noviembre con un tremendo problema, pues tiene cuatro candidatos nominados, y ninguno parece tener posibilidades reales de ganar. Ni Paula Narváez (PS), ni Ximena Rincón (DC), ni Carlos Maldonado (PR), ni Heraldo Muñoz (PPD) son competitivos. Simplemente no marcan en las encuestas, no tienen el apoyo de la gente.
La paradoja de Unidad Constituyente. El problema de Unidad Constituyente es una singularidad. Tienen pocos candidatos presidenciales y todos con altas probabilidades de perder y muchos candidatos a Constituyente y una parte importante de ellos con buenas posibilidades de ganar. Mientras que los candidatos presidenciales de la alianza no marcan en las encuestas, los candidatos constituyentes corren con ventajas que le podrían dar la mayoría a la coalición.
¿Por qué los candidatos de Unidad Constituyente no despegan? Si el problema de Unidad Constituyente son los candidatos, entonces no hay mucho que se pueda hacer. Ya no queda tiempo para levantar un nombre nuevo. Si no se hizo en tres años, no se va a hacer en tres meses (el tiempo que resta para inscribir a los candidatos para la primaria presidencial).
La respuesta al problema presidencial. Puede ser el caso de que “Chile cambió”, y que la campaña de Narváez, y otros candidatos como Rincón, que constantemente empuja temas como el retiro de 10%, tenga sentido por la izquierdización de los votantes.
La tormenta perfecta. Con la entrada de Gabriel Boric a la carrera, y considerando la fortaleza de Jadue en las encuestas, es difícil prever un escenario donde a Narváez le vaya bien ofreciendo lo mismo que ellos. Ambos son mejores candidatos para cualquier persona auto identificada como de izquierda.
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]