El electorado chileno se ha identificado tradicionalmente con la centroizquierda, pero los presidenciables de Unidad Constituyente no prenden. El problema pueden ser los candidatos o sus propuestas. La conclusión más consistente es que en vez de hablarle a su electorado natural están con un discurso cargado a la izquierda, que favorece mucho más a Daniel Jadue.
Una coalición sorpresivamente débil. Unidad Constituyente se acerca a la elección presidencial de noviembre con un tremendo problema, pues tiene cuatro candidatos nominados, y ninguno parece tener posibilidades reales de ganar. Ni Paula Narváez (PS), ni Ximena Rincón (DC), ni Carlos Maldonado (PR), ni Heraldo Muñoz (PPD) son competitivos. Simplemente no marcan en las encuestas, no tienen el apoyo de la gente.
La paradoja de Unidad Constituyente. El problema de Unidad Constituyente es una singularidad. Tienen pocos candidatos presidenciales y todos con altas probabilidades de perder y muchos candidatos a Constituyente y una parte importante de ellos con buenas posibilidades de ganar. Mientras que los candidatos presidenciales de la alianza no marcan en las encuestas, los candidatos constituyentes corren con ventajas que le podrían dar la mayoría a la coalición.
¿Por qué los candidatos de Unidad Constituyente no despegan? Si el problema de Unidad Constituyente son los candidatos, entonces no hay mucho que se pueda hacer. Ya no queda tiempo para levantar un nombre nuevo. Si no se hizo en tres años, no se va a hacer en tres meses (el tiempo que resta para inscribir a los candidatos para la primaria presidencial).
La respuesta al problema presidencial. Puede ser el caso de que “Chile cambió”, y que la campaña de Narváez, y otros candidatos como Rincón, que constantemente empuja temas como el retiro de 10%, tenga sentido por la izquierdización de los votantes.
La tormenta perfecta. Con la entrada de Gabriel Boric a la carrera, y considerando la fortaleza de Jadue en las encuestas, es difícil prever un escenario donde a Narváez le vaya bien ofreciendo lo mismo que ellos. Ambos son mejores candidatos para cualquier persona auto identificada como de izquierda.
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.