El electorado chileno se ha identificado tradicionalmente con la centroizquierda, pero los presidenciables de Unidad Constituyente no prenden. El problema pueden ser los candidatos o sus propuestas. La conclusión más consistente es que en vez de hablarle a su electorado natural están con un discurso cargado a la izquierda, que favorece mucho más a Daniel Jadue.
Una coalición sorpresivamente débil. Unidad Constituyente se acerca a la elección presidencial de noviembre con un tremendo problema, pues tiene cuatro candidatos nominados, y ninguno parece tener posibilidades reales de ganar. Ni Paula Narváez (PS), ni Ximena Rincón (DC), ni Carlos Maldonado (PR), ni Heraldo Muñoz (PPD) son competitivos. Simplemente no marcan en las encuestas, no tienen el apoyo de la gente.
La paradoja de Unidad Constituyente. El problema de Unidad Constituyente es una singularidad. Tienen pocos candidatos presidenciales y todos con altas probabilidades de perder y muchos candidatos a Constituyente y una parte importante de ellos con buenas posibilidades de ganar. Mientras que los candidatos presidenciales de la alianza no marcan en las encuestas, los candidatos constituyentes corren con ventajas que le podrían dar la mayoría a la coalición.
¿Por qué los candidatos de Unidad Constituyente no despegan? Si el problema de Unidad Constituyente son los candidatos, entonces no hay mucho que se pueda hacer. Ya no queda tiempo para levantar un nombre nuevo. Si no se hizo en tres años, no se va a hacer en tres meses (el tiempo que resta para inscribir a los candidatos para la primaria presidencial).
La respuesta al problema presidencial. Puede ser el caso de que “Chile cambió”, y que la campaña de Narváez, y otros candidatos como Rincón, que constantemente empuja temas como el retiro de 10%, tenga sentido por la izquierdización de los votantes.
La tormenta perfecta. Con la entrada de Gabriel Boric a la carrera, y considerando la fortaleza de Jadue en las encuestas, es difícil prever un escenario donde a Narváez le vaya bien ofreciendo lo mismo que ellos. Ambos son mejores candidatos para cualquier persona auto identificada como de izquierda.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]