El electorado chileno se ha identificado tradicionalmente con la centroizquierda, pero los presidenciables de Unidad Constituyente no prenden. El problema pueden ser los candidatos o sus propuestas. La conclusión más consistente es que en vez de hablarle a su electorado natural están con un discurso cargado a la izquierda, que favorece mucho más a Daniel Jadue.
Una coalición sorpresivamente débil. Unidad Constituyente se acerca a la elección presidencial de noviembre con un tremendo problema, pues tiene cuatro candidatos nominados, y ninguno parece tener posibilidades reales de ganar. Ni Paula Narváez (PS), ni Ximena Rincón (DC), ni Carlos Maldonado (PR), ni Heraldo Muñoz (PPD) son competitivos. Simplemente no marcan en las encuestas, no tienen el apoyo de la gente.
La paradoja de Unidad Constituyente. El problema de Unidad Constituyente es una singularidad. Tienen pocos candidatos presidenciales y todos con altas probabilidades de perder y muchos candidatos a Constituyente y una parte importante de ellos con buenas posibilidades de ganar. Mientras que los candidatos presidenciales de la alianza no marcan en las encuestas, los candidatos constituyentes corren con ventajas que le podrían dar la mayoría a la coalición.
¿Por qué los candidatos de Unidad Constituyente no despegan? Si el problema de Unidad Constituyente son los candidatos, entonces no hay mucho que se pueda hacer. Ya no queda tiempo para levantar un nombre nuevo. Si no se hizo en tres años, no se va a hacer en tres meses (el tiempo que resta para inscribir a los candidatos para la primaria presidencial).
La respuesta al problema presidencial. Puede ser el caso de que “Chile cambió”, y que la campaña de Narváez, y otros candidatos como Rincón, que constantemente empuja temas como el retiro de 10%, tenga sentido por la izquierdización de los votantes.
La tormenta perfecta. Con la entrada de Gabriel Boric a la carrera, y considerando la fortaleza de Jadue en las encuestas, es difícil prever un escenario donde a Narváez le vaya bien ofreciendo lo mismo que ellos. Ambos son mejores candidatos para cualquier persona auto identificada como de izquierda.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
“Nos tratamos de volver corriendo, pero nos agarró el fuego. Se me quemó la polera. Veníamos corriendo pegados a los portones, y un calor… fue terrible. Pasé con mi papá corriendo. Ahí agarramos el auto y arrancamos”, cuenta Luciano Pierart, quien viajó al sur a ver a sus padres en el marco del megaincendio. “Mi […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]