Mayo 7, 2021

Opinión: ¿Una final sin público?, a una semana de la elección más trascendental de nuestra historia reciente

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Política de Azerta
Agencia Uno.

A estas alturas, será bueno encomendarnos a algo, porque estamos a días de tejer un chaleco que nos puede terminar quedando como poncho si no logra mínimos de participación, legitimidad y representación para alcanzar a cumplir siquiera una mínima parte de las expectativas que tantos, ahora dormidos, depositamos en esta aventura

¿Donde está el clima electoral de la constituyente? Si faltaran dos semanas para un duelo clave de “la Roja” -uno en el que se jugara su clasificación al próximo mundial, por ejemplo- en los medios, en la calle y en la sobremesa se palparía el ambiente. A una semana de la elección más trascendental de nuestra historia reciente, que, siguiendo con el equivalente futbolero, es el partido de vuelta de un plebiscito que se jugó a estadio lleno, ni la pauta medial ni la conversación en redes parece haberse enterado.

  • Y no solo la conversación pública parece abstraída del evento, los principales impulsores del proceso constituyente e incluso quiénes desde antes del estallido habían hecho de la cuestión constitucional su principal bandera, parecen ocupados en asuntos presidenciales y/o legislativos y a esos menesteres dedican sus afanes, entrevistas y disputas. Ahí quedaron pues los pañuelos “AC” y “Marca tu voto”.
  • Razones puede haber muchas. Sin duda que el agotamiento pandémico y el cambio de fecha no ayudan. Como tampoco lo hace la friolera de listas; coaliciones (sí, los partidos se agruparon diferente en cada elección); candidatos y elecciones contenidas en un solo evento (cada elector va a recibir un total de cuatro cédulas). Sumemos además que cada elección tiene reglas electorales diferentes: según sea el caso las hay proporcionales; mayoritarias con segunda vuelta, con paridad y con escaños reservados.
  • A estos datos de la causa se debe agregar la profecía autocumplida de una derecha cuyo actor principal, el Gobierno, está en el suelo y su moral yace a su lado. Y por cierto la dispersión de una oposición cuya desconfianza entre facciones asoma como simplemente patológica. ¿O cómo podríamos llamarle al nuevo ritual de puntos de prensa conjunto entre la candidata oficial de la DC y su correligionaria presidenta del Senado?

Esperanza y riesgo. Con todo, aún podemos albergar esperanzas en la opinión pública no publicada. En la conciencia de los que participaron del histórico plebiscito constituyente como uno más, de forma anónima. Tal vez sean ellos los que sacudan nuevamente este marasmo, mezcla de cansancio y desesperanza que parece inundarlo todo.

  • O tal vez ese fin de semana esté lindo el día y se despierte con ello la memoria individual y colectiva -ya algo apaleada- de la ritualidad de ir a votar y volver con el diario en una mano y la bolsa del pan en la otra. De saludar a los vocales de mesa que van por la décima elección consecutiva, con un saludo que encierra un secreto “gracias” por estar ahí en lugar de uno.
  • Puede que solo nos quede encomendarnos al efecto día de la marmota de la pauta mediática, que obligará a los canales a poner en pauta el proceso, aunque sea la última semana. Quien sabe
  • Pero a estas alturas, será bueno encomendarnos a algo, porque estamos a días de tejer un chaleco que nos puede terminar quedando como poncho si no logra mínimos de participación, legitimidad y representación para alcanzar a cumplir siquiera una mínima parte de las expectativas que tantos, ahora dormidos, depositamos en esta aventura.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Phillip Durán

Marzo 18, 2023

Van Klaveren marca foco “pragmático” en Cancillería y reafirma Tratados de Libre Comercio

En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.