A estas alturas, será bueno encomendarnos a algo, porque estamos a días de tejer un chaleco que nos puede terminar quedando como poncho si no logra mínimos de participación, legitimidad y representación para alcanzar a cumplir siquiera una mínima parte de las expectativas que tantos, ahora dormidos, depositamos en esta aventura
¿Donde está el clima electoral de la constituyente? Si faltaran dos semanas para un duelo clave de “la Roja” -uno en el que se jugara su clasificación al próximo mundial, por ejemplo- en los medios, en la calle y en la sobremesa se palparía el ambiente. A una semana de la elección más trascendental de nuestra historia reciente, que, siguiendo con el equivalente futbolero, es el partido de vuelta de un plebiscito que se jugó a estadio lleno, ni la pauta medial ni la conversación en redes parece haberse enterado.
Esperanza y riesgo. Con todo, aún podemos albergar esperanzas en la opinión pública no publicada. En la conciencia de los que participaron del histórico plebiscito constituyente como uno más, de forma anónima. Tal vez sean ellos los que sacudan nuevamente este marasmo, mezcla de cansancio y desesperanza que parece inundarlo todo.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]