Decir que se esta aprobando un “royalty” para la gran minería es un engaño, un show. El Ex Presidente Ricardo Lagos lo sabe muy bien; quiso hacerlo y no pudo porque era jurídicamente inviable y se tuvo que conformar con subir los impuestos a la mineras y llamarlo “royalty” (nombre de fantasía.) Diez años después, estamos repitiendo la misma farsa.
Una relación tormentosa. Desde que le arrebatamos el norte grande a Bolivia , el cobre ha ocupado un papel central en la economía, la política y la psiquis nacional. La nacionalización de los recursos naturales ha sido desde siempre una bandera de la izquierda a nivel latinoamericano achacando el subdesarrollo a su explotación por empresas extranjeras.
La nacionalización. Hubo una época, cuando el cobre era explotado por los norteamericanos en que los vuelos de Braniff, algo así como American Airlines de hoy, hacía una brevísima escala en Antofagasta exclusivamente para recoger a los ejecutivos que regresaban a Nueva York.
¿Royalty?. Con el advenimiento del gobierno militar la Constitución de 1980 desandando el camino recorrido en democracia, pues más allá de las declaraciones líricas del Artículo 19 número 24 de la Constitución, que declara que el cobre es chileno, estableció un régimen de concesiones, otorgadas por resolución judicial sin intervención del Estado concediéndole al titular un derecho de propiedad de rango constitucional, inmodificable por leyes posteriores.
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]