Decir que se esta aprobando un “royalty” para la gran minería es un engaño, un show. El Ex Presidente Ricardo Lagos lo sabe muy bien; quiso hacerlo y no pudo porque era jurídicamente inviable y se tuvo que conformar con subir los impuestos a la mineras y llamarlo “royalty” (nombre de fantasía.) Diez años después, estamos repitiendo la misma farsa.
Una relación tormentosa. Desde que le arrebatamos el norte grande a Bolivia , el cobre ha ocupado un papel central en la economía, la política y la psiquis nacional. La nacionalización de los recursos naturales ha sido desde siempre una bandera de la izquierda a nivel latinoamericano achacando el subdesarrollo a su explotación por empresas extranjeras.
La nacionalización. Hubo una época, cuando el cobre era explotado por los norteamericanos en que los vuelos de Braniff, algo así como American Airlines de hoy, hacía una brevísima escala en Antofagasta exclusivamente para recoger a los ejecutivos que regresaban a Nueva York.
¿Royalty?. Con el advenimiento del gobierno militar la Constitución de 1980 desandando el camino recorrido en democracia, pues más allá de las declaraciones líricas del Artículo 19 número 24 de la Constitución, que declara que el cobre es chileno, estableció un régimen de concesiones, otorgadas por resolución judicial sin intervención del Estado concediéndole al titular un derecho de propiedad de rango constitucional, inmodificable por leyes posteriores.
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile que se hizo conocido por sus reportes semanales sobre la evolución de la pandemia y que en marzo anunció que los suspendería dada la baja en los contagios, envió este domingo, por segunda semana consecutiva, un email a especialistas del área. Les […]
Francisca Sandoval, del medio Señal 3 La Victoria permaneció en riesgo vital durante 11 días en la ex Posta Central en la Unidad de Pacientes Críticos. Hoy falleció a las 10:55. El 1 de mayo, la periodista se encontraba en el bandejón central de Alameda, grabando con su celular, al costado de un árbol. Tras […]
El recientemente creado Observatorio para la Migración Responsable, en cuyo directorio están académicos y el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio, escribió un documento que expone 5 problemas de fondo en la política migratoria que ha elaborado la Convención Constitucional. Se tratan de normas que han sido aprobadas en […]
Un inusitado impacto en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas podrían tener algunos cambios propuestos en la Convención Constituyente. Los más complejos: sacar a las FFAA de roles como el de policía marítima; rescate aéreo, apoyo en el combate de incendios forestales; construcción de caminos y todos los referidos a las emergencias y protección civil, […]
El baleo del jueves pasado a un comunero de 48 años en un camino interior de Tirúa derivó en que comunidades de la zona se refirieran públicamente a un tema generalmente evitado: quiénes están detrás de los atentados y sus luchas internas. Las comunidades afirmaron que tras el homicidio estaría la WAM, que describieron como […]