Decir que se esta aprobando un “royalty” para la gran minería es un engaño, un show. El Ex Presidente Ricardo Lagos lo sabe muy bien; quiso hacerlo y no pudo porque era jurídicamente inviable y se tuvo que conformar con subir los impuestos a la mineras y llamarlo “royalty” (nombre de fantasía.) Diez años después, estamos repitiendo la misma farsa.
Una relación tormentosa. Desde que le arrebatamos el norte grande a Bolivia , el cobre ha ocupado un papel central en la economía, la política y la psiquis nacional. La nacionalización de los recursos naturales ha sido desde siempre una bandera de la izquierda a nivel latinoamericano achacando el subdesarrollo a su explotación por empresas extranjeras.
La nacionalización. Hubo una época, cuando el cobre era explotado por los norteamericanos en que los vuelos de Braniff, algo así como American Airlines de hoy, hacía una brevísima escala en Antofagasta exclusivamente para recoger a los ejecutivos que regresaban a Nueva York.
¿Royalty?. Con el advenimiento del gobierno militar la Constitución de 1980 desandando el camino recorrido en democracia, pues más allá de las declaraciones líricas del Artículo 19 número 24 de la Constitución, que declara que el cobre es chileno, estableció un régimen de concesiones, otorgadas por resolución judicial sin intervención del Estado concediéndole al titular un derecho de propiedad de rango constitucional, inmodificable por leyes posteriores.
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Cerca de las 9:30 am de este miércoles llegó al Centro de Justicia el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), donde declaró por más de 3 horas en la fiscalía centro norte, que indaga su rol como presunto líder de una acción concertada y reiterada para sustraer recursos municipales, según sostuvo una querella […]
El gremio de las aseguradoras privadas de salud congeló su participación en la mesa que llevaba adelante el Gobierno, pero observa una mejor chance en la instancia entre el Ejecutivo, parlamentarios y el Colegio Médico. “Se tienen que buscar soluciones prácticas más allá de las ideologías que las personas puedan sostener”, dice Simon.
El Conservador de Bienes Raíces rechazó la escritura del inmueble adquirido por la municipalidad de Santiago donde la alcaldesa Hassler busca abrir “la primera clínica municipal del país”. Los motivos fueron 2: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa y un eventual vicio de lesión enorme por […]
Nuestro país, como suele pasar, destaca positivamente en la región. Este año obtiene 67 de los 100 puntos, quedando en el lugar 27 del mundo, de un total de 180 países evaluados. El mismo puntaje que viene obteniendo desde el año 2017, es decir, presentamos un estancamiento en la materia. Una de dulce y otra […]