Junio 25, 2021

Opinión: Lavín versus Sichel, un duelo con un claro vencedor. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante
Agencia Uno.

El ex alcalde logró desarticular la estrategia de Sebastián Sichel, que buscaba situar el debate en torno al eje de lo nuevo contra lo viejo. Pero Lavín invisibilizó la distinción “nuevo-viejo” ordenando la conversación entre quienes sí y quienes no contaban con experiencia gestionando en favor de la comunidad.

“El espíritu de alcalde”. Como cualquier candidato que va punteando en las encuestas, quién más tenía que perder era justamente Lavín. Pero el presidenciable UDI, ducho en el arte escénico y el manejo de los tiempos, fue por algo más que un empate o sólo para zafar. Lavín manejó el debate en sus códigos, instalando un eje sobre el cual juzgar a los candidatos: tener o no tener espíritu de alcalde.

  • Lavín integra la lista de clientes de los estudios de Criteria, como otros políticos, un factor que tengo que mencionar pero no me inhibe de hacer un análisis cuya validez juzgarán quienes lean esta columna.
  • Si hay algo que sabe leer el edil de Las Condes es el espíritu de los tiempos, al que se adapta con envidiable plasticidad. Y en estos tiempos, inaugurados por el Estallido Social y cruzados por la actual crisis sanitaria y económica, los alcaldes han pasado a ser las figuras políticas más relevantes, cercanas y confiables. Tanto es así que, en las encuestas de opinión, aparecen situados en un pedestal próximo al del Colegio Médico y muy distantes del lodazal en que se encuentran el parlamento y el gobierno.
  • Desde ese eje de diferenciación, Lavín dibujó para sí una identidad única, que le permitió dejar fuera de juego a sus adversarios, desnudándolos como faltos de la experiencia necesaria y carentes de las competencias y atributos que un escenario con impronta alcaldicia demanda.
  • En una campaña electoral quien pone la música marca el ritmo, logrando instalar una clara línea divisoria (clivaje de campaña en términos politológicos) entre la propuesta propia y la de los contendores. Es esa maestría, de delimitar el territorio al que ceñir la discusión, lo que permite a un candidato desplegarse con la comodidad de quien es dueño de casa. Y eso es exactamente lo que logró Lavín.
  • Fue desde ese territorio, el más cómodo y familiar para el alcalde, que Lavín pudo esbozar durante el debate más conceptos y medidas concretas como promesas de campaña, apuntando a mejorar la vida cotidiana de las personas: integración social, dotación tecnológica de policías, redistribución de recursos entre los municipios, transformación de los barrios, construcción de plazas, etc.

La estragegia de Sichel. Complementariamente, desde ese “espíritu de alcalde”, logró desarticular la estrategia de Sebastián Sichel -su verdadero y único desafiante, según diversas encuestas- que buscaba situar el debate en torno al eje de lo nuevo contra lo viejo. Lavín invisibilizó la distinción “nuevo-viejo”, ordenando la conversación entre quienes sí y quienes no contaban con experiencia gestionando en favor de la comunidad.

  • Anticipando que Sichel buscaría desplegar sus argumentos desde el territorio de lo nuevo y del valor de la independencia para empujarlo al baúl de los recuerdos y arrinconarlo en la UDI, Lavín lo condujo a otra conversación. Una conversación desde lo local y lo cotidiano, luciendo su mayor cercanía con la realidad, de la que Sichel no pudo escapar, imposibilitado de desacreditarla dada la alta valoración ciudadana de los alcaldes.
  • En la misma jugada, esta dinámica puso a Daniel Jadue -otro alcalde- como telón de fondo amenazante y medida para evaluar la competitividad real de la derecha, en un debate en el que Lavín se encargó, una y otra vez, de situarse como el más capacitado para ganarle al candidato del PC en segunda vuelta.
  • Tan descolocado quedó Sichel al no poder llevar la discusión a su territorio -la renovación política, la independencia-, que terminó mareado ante los embates de Desbordes y Briones, dos contrincantes que marcan claramente menos que él. En vez de concentrarse en mostrar sus diferencias con Lavín, Sichel terminó usando su tiempo y energías discutiendo nimiedades políticas, alejándose de la audiencia y acercándose al lodo del que quería huir: la política y los políticos, al punto de terminar refiriéndose a Cristián Larroulet.
  • Una primera pasada favorable para Lavín que, sin embargo, nada dice de si Chile Vamos será capaz de reencantar y llevar a las urnas de las primarias a un electorado desencajado ante los magros resultados electorales del sector. Un electorado incluso dubitativo de si, en el escenario de tres tercios, antes que ir por más, no les convendría ir por el mal menor.

Publicaciones relacionadas

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 17, 2025

Estrenos: Nicole “babygirl” Kidman y Benjamín Vicuña este finde’ en cines. Por Ana Josefa Silva

“Y para la familia entera: la encantadora Paddington en Perú”, recomienda la periodista y presidenta del Círculo de Críticos de Arte de Chile.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]