Desde el primer minuto la Convención Constitucional ha demostrado ser en una caja de resonancia, un instrumento político al servicio de las posturas de la extrema izquierda, pasando a llevar las normas constitucionales que la rigen. Su mesa directiva la ha proclamado “un nuevo poder del estado” idea absurda que no resiste el menor análisis jurídico.
Un campanazo de alerta. El primer pronunciamiento oficial de la Convención solicitando indulto para quienes han cometido delitos graves durante el estallido social y actos terroristas en La Araucanía (presos políticos según ellos) es total y absolutamente ilegal. No forma parte de sus atribuciones, que están circunscritas a redactar una nueva constitución.
Las señales de la inauguración. Fuimos testigos de los luctuosos hechos ocurridos el domingo pasado, que terminaron en la suspensión de la sesión entre gritos e insultos y el vejamen a los jóvenes que fueron abucheados e impedidos de tocar el himno nacional. Todo fruto de una provocación planificada y ejecutada por el Partido Comunista y el Frente Amplio que llamó a rodear la convención marchando desde distintos puntos de Santiago.
Lo que hay detrás. Nada es casualidad. La decisión de mantener la tensión al máximo tiene que ver con algo mucho más de fondo: hacer del quorum de los dos tercios para aprobar y votar las normas de la nueva constitución un instrumento de la campaña presidencial y parlamentaria, con la intención de que el nuevo congreso que asumirá en marzo 2022 cambie las reglas de la convención.
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]