Yasna Provoste puede hacer por la Democracia Cristiana lo mismo que Michel Bachelet hizo por el Partido Socialista: Devolverle las llaves de La Moneda. Su candidatura surge desde abajo y no desde Ginebra. Pero, por sobre todas las cosas, su mayor ventaja es ser democratacristiana, en los tiempos difíciles e inciertos que vivimos.
La traición. Hace solo unas semanas Álvaro Elizalde informaba telefónicamente a Carmen Frei que el Partido Socialista ponía fin a su alianza estratégica con la Democracia Cristiana, le tiraba la cadena a la Unidad Constituyente y se sumaban a la primaria legal del Frente Amplio y del PC con su abanderada Paula Narváez junto a su aliado el PPD, cuyo candidato Heraldo Muñoz había sido decapitado por su partido. En síntesis, el Partido Socialista se sumaba a la extrema izquierda y se comprometía a votar Gabriel Boric o Daniel Jadue en caso de que resultaran ganadores.
El veto: Mientras Elizalde recibía los apoyos del PPD junto a la cabeza de Heraldo en la sede de su partido rodeado de todos los medios de comunicación recibió una fatídica noticia que echaría por tierra su diabólica jugada. El FA y el PC vetaron sus socios del PPD, a los liberales y a los descolgados del Frente Amplio. La extrema izquierda no estaba disponible para contaminarse con los Girardi de este mundo, que representaban en la “vieja política corrupta” la cual ellos venían a combatir. Elizalde quedó desnudo y en la calle, cual Brutus si Julio Cesar hubiese sobrevivido el intento de asesinarlo.
Dios castiga, pero no a palos. ¿Qué hacer ahora con Paula Narváez? No tiene con quién competir en una primaria y sus expectativas electorales son muy malas. El Partido Socialista está hoy en la misma situación de desamparo en la que, de manera innoble y artera, quiso poner a la Democracia Cristiana. Pero, para desgracia de Elizalde, apareció en la escena Yasna Provoste, la Presidenta del Senado que se ha ido posicionando como una virtual presidenciable mostrándose muy competitiva frente a Lavín y Jadue y a años luz de Narváez.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]