Pudo haber algo de pasividad e ingenuidad del PS, despelote en Convergencia Social o la sensación en RD de que estaban siendo parte de una trampa en el bochornoso episodio que abortó el nuevo polo de izquierda, pero el PC sabía muy bien lo que estaba haciendo. Estaba cuidando su siguiente paso en un camino estratégico que inició el 2008 y que tuvo hito clave el 2013 con su integración a la Nueva Mayoría y al gobierno de Bachelet.
Una estrategia clara. El PC no está en una aventura ni haciendo turismo. Sus dirigentes y sus figuras centrales no se irán a estudiar afuera si pierden una elección, ni harán charlas de liderazgo a empresas si no consiguen el cargo que anhelan. El Partido Comunista tiene una estrategia política clara y ha invertido tiempo y esfuerzo en ella. Los que crean que el PC sufrió una pataleta esta semana es mejor que no apuesten por ello, porque seguro van a perder plata.
El avance progresivo. En suma, el costo que pagó el PC por su política testimonial fue la exclusión por años de la política institucional y sus beneficios, mientras que el costo de su estrategia de reinserción político-institucional fue el repliegue y retroceso de su inserción en el mundo social. Ambos costos fueron asumidos hidalgamente por el partido y -salvo algún rumor de pasillo sobre la incomodidad de los liderazgos más jóvenes como Vallejo o Cariola- el vetusto PC mantuvo el control de sus cuadros y nadie en el partido se sintió más importante que el partido mismo.
El siguiente paso. Al mirar con detención la bochornosa jornada del pasado miércoles, tomando en cuenta la historia y trayectoria de los actores principales, es posible pensar en algo de pasividad e ingenuidad por parte de la directiva del PS; verificar algo de despelote interno y arranques pasionales en la dirigencia de Convergencia Social y por cierto, es posible imaginarse también que en RD no sabían muy bien si estaban siendo parte de la defensa de principios ideológicos intransables o si más bien estaban siendo parte de una trampa de algún actor menor al que no debían permitirle tal osadía.
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.
Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]