Julio 17, 2021

Opinión: Identitarios, justicieros y oportunistas, los otros candidatos que pueden surgir el martes. Por Camilo Feres

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta
Crédito: Agencia Uno.

Son varios los postulantes que están afilando sus cuchillos para copar los espacios que eventualmente deje el resultados de las primarias de este domingo. La mayoría de ellos no proviene de partidos tradicionales, sino de colectivos o agrupaciones de reciente data o incluso del espacio de la farándula y la televisión.

Los candidatos al acecho. Con los resultados de las primarias de este domingo se sumarán dos candidatos a la lista de postulantes para las presidenciales de noviembre. Probablemente, los análisis del lunes estarán cargados a las características de los vencedores: sus equipos, sus posibles alianzas y qué tan bien parados llegan para la justa de fin de año. Sin embargo, el dato de quiénes perdieron la primaria será también decisivo para quienes aún no han dado el sí para competir en la presidencial.

  • Cada vencedor ocupará un lugar en el fragmentado mapa político local e intentará copar también parte de los espacios que sus contendores derrotados dejaron vacantes. Pero, dada la atomización de agendas, la fragilidad de algunas alianzas y la diversidad de causas que circulan en la esfera pública, es previsible que dicho copamiento sea, con suerte, parcial. Y esos espacios son mirados con atención por los candidatos aún en barbecho.
  • Son varios los postulantes que, se sabe, están afilando sus cuchillos. La mayoría de ellos no proviene de partidos tradicionales sino de colectivos o agrupaciones de reciente data o incluso del espacio de la farándula y la televisión.
  • Por lo mismo, para agruparlos se debe recurrir a adscripciones mas bien generales o incluso a la estrategia de representación dominante de sus perfiles.
  • Sin ánimo taxativo una categorización podría ser la siguiente:

Los identitarios. Vinculados a corrientes ideológicas y demandas de inclusión o reconocimiento. Son los candidatos más “políticos” y como tales están evaluando el escenario con una métrica de izquierda a derecha.

  • Acá se inscribe una centroizquierda que reivindica los cambios progresivos, sin saltos ni refundación (Provoste); una izquierda extraparlamentaria que no está por recoger el descontento de la Concertación a costa del ingreso a una lógica institucional/parlamentaria (Sharp / Lista del Pueblo) y una derecha integrista que no acepta acercarse al centro desde lo cultural, la transacción política o la protección económica (José Antonio Kast).
  • Mientras para Provoste el mejor escenario es un triunfo de Jadue en la primaria de Apruebo Dignidad; para Sharp o la lista del pueblo lo mejor sería un triunfo de Boric.
  • Por su parte, para José Antonio Kast casi cualquier candidato de Chilevamos es susceptible de ser motejado como insuficiente: sea Lavín por sus ambigüedades; Sichel por sus inconsistencias; Briones por su liberalismo cultural o Desbordes por su inclinación hacia el sentido común opositor.

Los justicieros. Son personajes que se nutren del discurso crítico al establishment y se acercan, cual más cual menos, a las consignas de “te están engañando”, “son todos narco” o “que se vayan todos”. Dada su crítica transversal, este tipo de candidatos mira solo de reojo la dinámica izquierda derecha y sus posibilidades se intensifican mientras más tradicional es la oferta general de candidatos.

  • Acá están los justicieros de mercado, con discursos vinculados a la igualdad de consumo, tales como Gino Lorenzini o Franco Parisi y los justicieros de matinal, que se conectan con la emoción de base de la indefensión y el engaño, como Julio César Rodríguez o Carlos Gajardo.

Los oportunistas. Marcas consolidadas y con acceso rápido a un timbre de partido, lo que les permite evitar toda épica de causa para ser ungidos. Sus motivaciones pueden ser de mediano o corto plazo y sus postulaciones bien pueden tener que ver sólo con la necesidad de negociar el acceso a acuerdos de mayor calado para la confección de plantillas parlamentarias o el eventual ingreso a un gobierno.

  • Acá se inscribe la candidatura ya declarada de Carlos Maldonado, como también las hipotéticas nominaciones de Marco Enríquez-Ominami o Alejandro Guillier. Los oportunistas evaluarán sus opciones según el daño marginal que puedan hacer a una candidatura más consolidada que ellos y la mayoría se ubica hoy en los Balcanes de la ex concertación.
  • Puede que muchos de los nombrados terminen no presentándose en esta pasada, como también que se incorporen otros no mencionados acá. Sin embargo, dada la dinámica política actual, el culto a la independencia y los incentivos de una regla electoral parlamentaria proporcional, es razonable pensar que la primaria de este domingo será sólo el inicio de una fiesta a la que seguirán llegarán invitados hasta minutos antes del toque de queda.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]