Son varios los postulantes que están afilando sus cuchillos para copar los espacios que eventualmente deje el resultados de las primarias de este domingo. La mayoría de ellos no proviene de partidos tradicionales, sino de colectivos o agrupaciones de reciente data o incluso del espacio de la farándula y la televisión.
Los candidatos al acecho. Con los resultados de las primarias de este domingo se sumarán dos candidatos a la lista de postulantes para las presidenciales de noviembre. Probablemente, los análisis del lunes estarán cargados a las características de los vencedores: sus equipos, sus posibles alianzas y qué tan bien parados llegan para la justa de fin de año. Sin embargo, el dato de quiénes perdieron la primaria será también decisivo para quienes aún no han dado el sí para competir en la presidencial.
Los identitarios. Vinculados a corrientes ideológicas y demandas de inclusión o reconocimiento. Son los candidatos más “políticos” y como tales están evaluando el escenario con una métrica de izquierda a derecha.
Los justicieros. Son personajes que se nutren del discurso crítico al establishment y se acercan, cual más cual menos, a las consignas de “te están engañando”, “son todos narco” o “que se vayan todos”. Dada su crítica transversal, este tipo de candidatos mira solo de reojo la dinámica izquierda derecha y sus posibilidades se intensifican mientras más tradicional es la oferta general de candidatos.
Los oportunistas. Marcas consolidadas y con acceso rápido a un timbre de partido, lo que les permite evitar toda épica de causa para ser ungidos. Sus motivaciones pueden ser de mediano o corto plazo y sus postulaciones bien pueden tener que ver sólo con la necesidad de negociar el acceso a acuerdos de mayor calado para la confección de plantillas parlamentarias o el eventual ingreso a un gobierno.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
No extraña ver que quienes glorificaron hace solo meses a los grupos violentos, como los “delantales blancos” o anteayer “los capuchas” o “la primera línea”, se muestren hoy confundidos y desorientados, buscando fórmulas de birlibirloque para no asumir que esta vez es su gobierno y su proyecto el que está en la mira de la […]
“¿Está el Estado de Chile preparado para satisfacer constitucionalmente lo recogido en el borrador? ¿En cuántos años? ¿No demoran acaso las “transformaciones refundacionales” un período de tiempo que los chilenos no pueden ni quieren esperar? La historia enseña que una cosa es el anuncio normativo, y otra muy distinta su implementación”, dice el académico.