Son varios los postulantes que están afilando sus cuchillos para copar los espacios que eventualmente deje el resultados de las primarias de este domingo. La mayoría de ellos no proviene de partidos tradicionales, sino de colectivos o agrupaciones de reciente data o incluso del espacio de la farándula y la televisión.
Los candidatos al acecho. Con los resultados de las primarias de este domingo se sumarán dos candidatos a la lista de postulantes para las presidenciales de noviembre. Probablemente, los análisis del lunes estarán cargados a las características de los vencedores: sus equipos, sus posibles alianzas y qué tan bien parados llegan para la justa de fin de año. Sin embargo, el dato de quiénes perdieron la primaria será también decisivo para quienes aún no han dado el sí para competir en la presidencial.
Los identitarios. Vinculados a corrientes ideológicas y demandas de inclusión o reconocimiento. Son los candidatos más “políticos” y como tales están evaluando el escenario con una métrica de izquierda a derecha.
Los justicieros. Son personajes que se nutren del discurso crítico al establishment y se acercan, cual más cual menos, a las consignas de “te están engañando”, “son todos narco” o “que se vayan todos”. Dada su crítica transversal, este tipo de candidatos mira solo de reojo la dinámica izquierda derecha y sus posibilidades se intensifican mientras más tradicional es la oferta general de candidatos.
Los oportunistas. Marcas consolidadas y con acceso rápido a un timbre de partido, lo que les permite evitar toda épica de causa para ser ungidos. Sus motivaciones pueden ser de mediano o corto plazo y sus postulaciones bien pueden tener que ver sólo con la necesidad de negociar el acceso a acuerdos de mayor calado para la confección de plantillas parlamentarias o el eventual ingreso a un gobierno.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]