La remoción de la estatua transparenta el gallito de poder entre la autoridad y los delincuentes que buscan vandalizar todo lo que encuentran a su paso. Transparenta, también, que el gallito lo van ganando los segundos. Los únicos que han pedido la remoción, con esmeril en mano, han sido los propios delincuentes. Por extensión, son los únicos que han ganado con la decisión.
La remoción de la estatua es un error. La decisión de retirar la estatua del general Baquedano es un error. No porque sea una obra de arte intocable, ni tampoco porque la decisión se haya tomado de forma sorpresiva e improvisada entre gallos y medianoche, sino que por los motivos que apoyan la remoción.
Demasiados políticos complacientes con la violencia. La pregunta es cómo un puñado de antisociales logró bypassear toda deliberación comunitaria y democrática para imponer su voluntad como por arte de magia.
El problema no es solo el gobierno. La violencia no se detendrá con la remoción de la estatua. Tampoco se detendrá cuando el gobierno de turno le entregue el poder al próximo gobierno. Ni siquiera se detendrá si ese gobierno es de izquierda.
El tema de fondo no es la estatua, es la violencia. Al final del día, es irrelevante si la estatua permanece en el lugar o no. Lo relevante es que los actores políticos no hayan podido llegar a un consenso para defender la estatua de quienes buscaban botarla sin ninguna buena razón.
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]