Intentar comprender la extensión y multicausalidad de la crisis institucional en la que estamos inmersos -dando espacio a sus manifestaciones inherentes- es clave para aquilatar adecuadamente muchos de los aspectos de la naciente convención que hoy pueden parecer amenazantes, extremos o incluso exóticos.
Coro de insatisfación. Desde la emergencia del primer movimiento estudiantil de 2006 un sinnúmero de manifestaciones de diverso origen, calado e intensidad han venido poniendo de relieve los aspectos centrales del desacuerdo entre la sociedad que emergió de la transición y las instituciones tributarias de ésta. Los pingüinos, No+AFP; deudores habitacionales; 8M; No+TAG, entre otros, se fueron sumando en un coro de insatisfacción e impugnación creciente, que no logró ser nunca resuelto o integrado del todo por el sistema político y sus herramientas.
La pulsión binaria. Por estos días destaca la pulsión de algunos de convertir rápidamente el proceso constituyente en un asunto binario (buenos-malos; ricos-pobres; izquierda-derecha; impugnados-impugnadores, entre otros múltiples clivajes posibles). Ese es el camino más corto para convertir el proceso en una nueva promesa incumplida de procesamiento democrático del conflicto y es un escenario que, por cierto, solo favorece a quiénes le tienen poco cariño a la democracia y sus imperfecciones.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]