Intentar comprender la extensión y multicausalidad de la crisis institucional en la que estamos inmersos -dando espacio a sus manifestaciones inherentes- es clave para aquilatar adecuadamente muchos de los aspectos de la naciente convención que hoy pueden parecer amenazantes, extremos o incluso exóticos.
Coro de insatisfación. Desde la emergencia del primer movimiento estudiantil de 2006 un sinnúmero de manifestaciones de diverso origen, calado e intensidad han venido poniendo de relieve los aspectos centrales del desacuerdo entre la sociedad que emergió de la transición y las instituciones tributarias de ésta. Los pingüinos, No+AFP; deudores habitacionales; 8M; No+TAG, entre otros, se fueron sumando en un coro de insatisfacción e impugnación creciente, que no logró ser nunca resuelto o integrado del todo por el sistema político y sus herramientas.
La pulsión binaria. Por estos días destaca la pulsión de algunos de convertir rápidamente el proceso constituyente en un asunto binario (buenos-malos; ricos-pobres; izquierda-derecha; impugnados-impugnadores, entre otros múltiples clivajes posibles). Ese es el camino más corto para convertir el proceso en una nueva promesa incumplida de procesamiento democrático del conflicto y es un escenario que, por cierto, solo favorece a quiénes le tienen poco cariño a la democracia y sus imperfecciones.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]