Apelando a la nomenclatura del paso a paso afirmó que la integración final de la convención Constitucional nos pone es estado de cuarentena; el predominio de la izquierda es incontrarrestable y los pilares fundamentales que han permitido el progreso económico y social del país durante los últimos 30 años están en entredicho; lo más probable es que sufrirán cambios radicales.
Independientes virtuales. He leído a muchos analistas, politólogos y políticos destacar que la mayoría de los convencionales son personas independientes que no se dejarán presionar por los partidos tradicionales; ciudadanos que llegan sin prejuicios y con el corazón predispuesto al dialogo para encontrar las mejores soluciones, todo ello en un clima de armonía y fraternidad.
Independientes no neutrales. Como su nombre lo indica son personas con un claro compromiso político con los cambios que durante décadas han sido impulsados por la izquierda; su no neutralidad señala una pertenencia a una corriente de pensamiento progresista anti sistémica que los sitúa claramente en a la izquierda de la convención.
Unidad del Pueblo. El pacto se convirtió en la cuarta fuerza política en la Convención Constitucional. Entre los 23 elegidos de la lista del Pueblo para integrar la convención hay abogados, historiadores, ingenieros y transportistas escolares que comparten una visión muy crítica de los partidos (incluidos los del FA y el PC) y el modelo.
Predominio total de la izquierda. El objetivo que la centroderecha no alcanzó –manejar un tercio de la convención constitucional– fue superado con holgura por las listas que encarnan propuestas de transformación del modelo. Estos grupos también sobrepasaron a la centroizquierda, dejando a la ex Concertación como cuarta fuerza en la convención.
La línea de Maginot se quebró. La convención será Jacobina no Versallesca; desde los tiempos en que se hablaba de una Asamblea Constituyente el objetivo de sus proponentes ha sido terminar con el modelo económico “neo-liberal” y todo lo que ello implica. Para conjurar esa posibilidad se estableció un umbral altísimo de 2/3 para alcanzar acuerdos.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Afirmar que las demoliciones son solo un “show” mediático que no aporta nada al combate a la delincuencia es un grave error. Todo lo que reafirme el respeto al estado de derecho, tan ignorado en Chile desde el estallido social, es fundamental para combatir la delincuencia. Para el gobierno se hacía insostenible que el ejemplo […]
Dos son francesas, una española. La primera es una trepidante serie de espionaje con grandes actores en sus roles protagónicos. También francesa, la segunda —advierto— contiene altas dosis de violencia, aunque nunca se solaza en mostrar imágenes intolerables. Se circunscribe al género gangsteril, tal como la tercera de las elegidas, que es española.
Para las democracias liberales mantener la paz y la tranquilidad y tener un Estado de bienestar que garantice seguridad económica no son meros accesorios, son la única posibilidad de supervivencia. Como dijera visionariamente Camus, y fuera posteriormente citado o parafraseado tantas veces: Hay que optar por el pan y la libertad, no uno o lo […]
Ahora en el siglo XXI la cocina debería ser el centro indiscutido de la casa, el espacio para conversar, jugar, educar niños, hacer bastas, comer, leer, sentarse, pensar y hacer acuerdos políticos. Es sin duda, donde la conversación florece. En una cocina acogedora, como la cocina del sur de Chile con su calor de leña […]