Abril 16, 2021

Opinión: Bête noire (la bestia negra) y la hipocresía del Congreso. Por Jorge Schaulsohn

Jorge Schaulsohn, Opinión
Crédito: Agencia Uno.

La diputada Jiles forma parte de una corporación en franca decadencia donde entre sus miembros rige la ley de la selva, se ignoran las reglas del protocolo, del reglamento, de la constitución y del buen trato; donde campea la irresponsabilidad, la improvisación y la deslealtad. Hay que reconocerle a Jiles que tuvo la agudeza  y el talento de captar antes que nadie el ambiente de descomposición e inimputabilidad que reina en la Cámara y aprovecharse de ello en su propio beneficio.

El pan de cada día en el Parlamento. La Diputada Pamela Jiles, la única mujer de izquierdas que esta bien evaluada por la ciudadanía y lidera las encuestas esta siendo  objeto de la atención y el escarnio de algunos de los más famosos opinologos de la plaza.  Muchos de los males que se le atribuyen son hoy el pan de cada día en un parlamento y especialmente en una Cámara de Diputados disfuncional, sumida en la deriva populista y demagógica.

  • ¿Acaso no es cierto que para impedir la llegada del Diputado Silver a la Presidencia de la Cámara le lanzaron una acusación no probada de violencia intrafamiliar? ¿Y que la presidencia de la corporación está en manos de un diputado de la minoría porque la mayoría se acuchillo por la espalda en votación secreta? Incluso se trató de crucificar al Diputado Pepe Auth porque se abstuvo en una votación intentando sacarlo de vicepresidencia.
  •  ¿Acaso no es cierto que la Ex presidenta del Senado dijo que prefería ignorar la constitución para hacer la “voluntad de pueblo”; y que invento 800 presos políticos para los cuales pidió indulto e invitó al Salón de Honor a líderes de la primera línea cuando la destrucción sistemática de Chile estaba en pleno desarrollo?
  • Hoy es normal que los diputados se insulten durante las votaciones, griten, levanten letreros, señalen con el dedo como en el circo romano y llenen las graderías de partidarios que lanzan monedas, escupos y garabatos al hemiciclo para que los otros no se puedan expresar y que a menudo se agreden físicamente. C

El reino de la inconstitucionalidad. El espectáculo de la tramitación del tercer 10% no fue la excepción; asistimos a un debate demagógico,  de espaldas a las cifras reales de ayudas recibidas, lleno de recriminaciones; y que culmino son la amenaza de acusar constitucionalmente  al  Piñera en caso de que ose ejercer  su facultad constitucional de recurrir  Tribunal Constitucional en contra de una ley inconstitucional  aprobada por sus acusadores.

  • En un hecho de la causa que el Congreso está en el suelo de la evaluación ciudadana y lleva meses legislando saltándose las normas expresas de la constitución. En este momento hay cuatro mociones parlamentarias ilegales; el royalty minero, el impuesto a los super ricos, aumento de impuestos a las empresas, el tercer retiro del 10%. Iniciativas que están patrocinada y apoyadas por parlamentarios de todos los sectores.
  • Un columnista nos dice hablando de Jiles, que “un político respetuoso de sus electores debe explicar su actuación: inhabilitarse, o bien justificar por qué, en su opinión, no hay conflicto ético”. Se refiere a que la diputada Jiles apoye a su pareja como candidato a gobernador de la Región Metropolitana. Fuera de que este es un asunto trivial en el contexto del espectáculo patético   en que se ha convertido nuestro Congreso, ella no es la primera que lo hace; hay muchos ejemplos de diputados y senadores llamando a votar por parientes. Moreira llamo a votar por su hermano como diputado, Girardi por Cristina su hermana, Coloma, Bianchi y Sapaj sus hijos, Tuma por su hermano, por nombrar solo a algunos.
  • Mucho más grave que eso es  presentar proyectos de ley a sabiendas que son inconstitucionales y solo para que la opinión pública los aplauda; No hacerlo también forma parte de la ética de un político “respetuoso de sus electores”. El retiro del 10% es un proyecto que beneficia directamente y más que a nadie a los mismos diputados y a senadores, quienes tienen abultadas cuentas en las AFP y pueden retirar el máximo permitido; y, sin embargo, no se las pasa por la mente excluirse a sí mismos del beneficio.

No votaría por ella ni para presidente de curso. A Jiles se le acusa de insultar a otros diputados, lo que obviamente está mal, pero hace rato que eso moneda corriente   en la Cámara. Afirmo sin temor a equivocarme la Diputada Jiles desde que llego al congreso es la que más insultos y descalificaciones ha recibido de sus pares. La han calificado de loca, populista, histérica, excéntrica, irresponsable, extravagante, desequilibrada; han intentado marginarla de reuniones de comisiones.

  • Dicen que sufre de un “caudillismo condescendiente, que trata a las personas con paternalismo (“nietitos”) y usa la demagogia para concentrar ese poder en una pareja, como lo hicieron los Perón en Argentina o los Ortega en Nicaragua. Desde luego comparar a Jiles con Evita o Perón y/o establecer paralelos con Trump, un personaje de ultraderecha, multimillonario, misógino y racista es simplemente delirante. Asesinato de Imagen 2.0.
  • No votaría, bajo ninguna circunstancia por Pamela Jiles ni para presidenta de curso. Pero me rebelo contra el doble estándar y la hipocresía y también algo de machismo que encierra la campaña contra ella.
  • ¿Me pregunto qué ha cambiado desde que Pamela Jilles invento los retiros del 10% de las cuentas individuales de las AFP (vamos en el tercero) y fue ovacionada y celebrada de pie por sus pares para que ahora sea la “bestia negra” de los políticos?
  • La respuesta es muy simple: Apareció punteando en las encuestas dejando atrás a todos los aspirantes de más trayectoria, con mejores contactos, más cercanía con los poderes fácticos y militantes   de partidos que llevan decenas de años manejando los hilos del poder.
  • El pecado de Jiles es que se transformó en una amenaza para los candidatos de la izquierda, desde Paula Narváez hasta el mismísimo Daniel Jadue. Una espina en el zapato a la que hay que sacar del camino a como dé lugar; no se la puede invitar a competir en una primaria de la izquierda (que probablemente ganaría), se le quita el saludo, los más destacados comentaristas de la plaza gastan tinta para hacer de ella la personificación y el símbolo de la entropía que sufre el Congreso Nacional. Un Chivo expiatorio que le permite a todos sus colegas que hacen exactamente las mismas cosas que ella sentirse superiores.

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.