Febrero 7, 2022

Covid-19 según modelo de Canals: descenso de contagios partiría la próxima semana tras alcanzar su peak

Ex-Ante
El profesor de la escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals. Foto: Mauriciocanals.cl

Informe semanal del profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile advirtió que esta semana los contagios de Covid-19 podrían rondar los 64 mil casos diarios. Este máximo sería difícil de registrar por el Minsal, por una posible saturación de los exámenes de diagnóstico. Mientras, los enfermos con covid siguen subiendo en las UCI.


Qué observar: El modelo estadístico elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, para proyectar los casos de Covid-19 que habrá a corto plazo, prevé que esta semana se alcanzará el récord de contagios diarios desde que se informó del primer caso de coronavirus en Chile, el 3 de marzo de 2020.

  • “El peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2”, consignó su reporte semanal, enviado el domingo 6 por la tarde a especialistas del área y que es monitoreado tanto por el gobierno como por el Colegio Médico. “Probablemente se llegará a una cifra de algo más de 300/100 mil habitantes, lo que significa alrededor de 64 mil casos diarios”.
  • Este lunes se informaron 31 mil 63 casos y una positividad de exámenes para detectar el coronavirus del 23,67%. Es decir, casi uno de cada 4 exámenes realizados fue positivo.
  • El alza de las últimas semanas ha sido impulsado por la propagación de Ómicron, que el informe de Canals describe como el triple de contagiosa que la variante de preocupación Delta, aunque menos letal que ésta.
  • En poblaciones con alto porcentaje de dosis de refuerzo, Ómicron puede provocar síntomas similares a una gripe: En Chile, 12,56 millones de personas han recibido en Chile la dosis de refuerzo, en una población de 19,45 millones de habitantes. Este lunes, el Presidente Sebastián Piñera dio inicio a la vacunación con la cuarta dosis para los mayores de 54 años.
  • El informe de Canals advirtió que “es posible que esta cifra (máxima) sea difícil de registrar, por la posible saturación en los exámenes diagnósticos”.
  • Los exámenes PCR para detectar el coronavirus se han vuelto de más difícil acceso en medio del incremento de casos, lo que ha derivado en que personas con síntomas leves o asintomáticas, pero que sospechen haberse contagiado, accedan a test de antígenos en farmacias. “La sensibilidad, en el caso de los test PCR, es de un 70 a 80%, mientras que el antígeno es siempre 10% menor a ello”, dijo la coordinadora de Covid-19 del Hospital Regional Bernardo O’Higgins, Sonia Correa, consignó el servicio de salud regional.
  • A esto se suma que el Minsal implementó en enero una política de auto denuncia de contactos estrechos, lo que podría aumentar el sub-reporte de casos.

Por qué importa: Alcanzar el peak de casos de Ómicron en estos días implicaría que, desde la próxima semana, estos se mantendrían o empezarían a disminuir los contagios diarios. Canals plantea que ocurriría la última opción.

  • Esto es relevante dado el aumento de enfermos con Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) observado en las últimas semanas, el que ocurre con desfase respecto de los contagios, puesto que los enfermos tardan en agravarse. Este lunes se reportaron 632 pacientes covid en UCI, cifra que no se registraba desde el 18 de diciembre, cuando Delta era la variante predominante en el país.
  • “Hay 601 pacientes covid en UCI, un cambio neto de 164 pacientes más que hace 7 días. Alerta de un posible gran problema, iniciando una curva exponencial”, consignó el reporte del domingo.

Qué está pasando en regiones: El índice de transmisión efectiva del virus (RE) está bajando en la mayoría de las regiones, pero sigue siendo mayor a uno en 13 de las 16 del país. Esto significa que, en términos estadísticos, cada enfermo está contagiando a más de una persona en 13 regiones. Sólo es menor a uno en Tarapacá, Antofagasta y Magallanes.

  • Arica y Parinacota: Re de 1,116 el domingo 6, versus el Re de 1,112 del 30 de enero. Es decir, subió el Re entre la semana previa y ésta.
  • Tarapacá: Re de 0,618 versus 0,964. Bajó.
  • Antofagasta: Re de 0,976 versus 1,451. Bajó.
  • Atacama: Re de 1,330 versus 1,753. Bajó.
  • Coquimbo: Re de 1,311 versus 1,670. Bajó.
  • Valparaíso: Re de 1,316 versus 1,594. Bajó.
  • Región Metropolitana: Re de 1,244 versus 1,674. Bajó.
  • O`Higggins: Re de 1,308 versus 2,085. Bajó.
  • El Maule: Re de 1,605 versus 2,199. Bajó.
  • Ñuble: Re de 1,288 versus 2,546. Bajó.
  • Biobío: Re de 1,450 versus 2,178. Bajó.
  • La Araucanía: Re de 1,258 versus 1,772. Bajó.
  • Los Ríos: Re de 1,376 versus 1,875. Bajó.
  • Los Lagos: Re de 1,574 versus 2,363. Bajó.
  • Aysén: Re de 1,345 versus 1,817. Bajó.
  • Magallanes: Re de 0,961 versus 1,060. Bajó.
  • Total país: Re de 1,264 versus 1,660. Bajó.

Qué tan precisas son las proyecciones del modelo: Una revisión de 7 proyecciones de los últimos meses mostró que éstas resultaron ser más certeras durante la expansión de las variantes Delta y anteriores que con la más reciente, Ómicron.

  • En su último informe, Canals planteó que el método “tiene la tendencia a sobre estimar las incidencias en el caso de fluctuaciones bruscas, justamente lo que está ocurriendo ahora”.
  • El 25 de abril de 2021 proyectó que el 10 de mayo de 2021, 5 días antes de que comenzaran las elecciones dobles para elegir constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores, habría 5.305 casos diarios. Se reportaron 5.357. Es decir, 53 casos más.
  • El 7 de noviembre de 2021 proyectó que el 22 de ese mes, un día después de la primera vuelta presidencial y durante el auge de la variante Delta en Chile, habría 2.416 casos diarios en el país. Se reportaron 2.252. Es decir, 164 casos menos.
  • El 5 de diciembre proyectó que el 20 de diciembre de 2021, un día después de la segunda vuelta, habría 1.153 casos diarios a nivel nacional. La cifra informada esa jornada fueron 1.157. Es decir, 4 casos más.
  • El 9 de enero de 2022, tras la llegada de la variante Ómicron a Chile, proyectó que el lunes 24 de enero, en medio del alza de casos de Ómicron, habría 15 mil 499 casos diarios. Se reportaron 14 mil 780. Es decir, 719 menos.
  • El 16 de enero de 2022 proyectó que al 31 de enero habría 43 mil 934 casos. Se reportaron 26 mil 244. Es decir, 17 mil 690 menos.
  • El 23 de enero de 2022 proyectó que al 7 de febrero habría 35 mil 242 casos. Hubo 31 mil 63. Es decir, 4 mil 179 menos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en la Fach: Fuerza Aérea y Fiscalía se disputan quién investigará el caso

Al frente, un Casa 212 de la Fach. Atrás, aviones F-16 en la Primera Brigada Aérea. (Fach)

“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

La infernal cárcel de Mato Grosso donde está recluido Martín de los Santos

El penal de Brasil donde fue enviado Martín de los Santos. En el círculo, el imputado. (Agencia Cenarium, Agencia Uno)

Un interno muerto tras ser apuñalado en marzo de 2024, nueve fugados en menos de dos meses, además de escasez de gendarmes, eran parte del día a día del penal Ahmenon Lemos Dantas, que derivó en que fuera intervenido a fines del año pasado. Allí es donde fue trasladado Martín de los Santos, el imputado […]

Ex-Ante

Julio 4, 2025

Qué se sabe de la participación de Los Mapaches del Tren de Aragua en el secuestro del exalcalde Montoya

A la izquierda, el exalcalde Gonzalo Montoya. A la derecha, Israel Useche. (Agencia Uno, Facebook)

Los Mapaches —una de las facciones del Tren de Aragua— adquirió publicidad en junio tras el secuestro de un comerciante de Lo Valledor que terminó con un choque con dos muertos en la Alameda. La fiscalía confirmó que el venezolano detenido este viernes por el plagio del exalcalde Montoya —cuando iba a huir al sur— […]