Ola de atentados en el sur: La alianza de los grupos radicales contra la ley Nain-Retamal que precedió a los ataques

Ex-Ante
Una construcción durante el incendio de este martes en Lautaro. (Gentileza de Radio Rayén del Sur)

La ministra Tohá dijo este martes que la ola de atentados incendiarios registrados durante la madrugada en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos fue aparentemente coordinada. Así también la indaga la fiscalía, que destacó que 2 de estos ataques fueron reivindicados por la LNM. Se trata de uno de los grupos radicales que el 10 de abril anunció una alianza para perpetrar atentados en protesta contra la ley Nain-Retamal, que aumenta la protección a los policías que usen su armamento. La CAM se mantuvo al margen del acuerdo, donde sí están la RMM, la RML y la WAM.


Qué observar. La ministra Carolina Tohá de Interior dijo este martes que el gobierno estimaba que la seguidilla de atentados incendiarios registrados durante la madrugada en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos podían estar conectados.

  • “Hay una serie de atentados muy graves, quema de muchos vehículos, aparentemente coordinados, porque no son una escala de atentados que sea habitual que se produzcan de manera simultánea”, dijo en el Congreso en Valparaíso.
  • El primero ocurrió en el fundo El Crucero, en el kilómetro 22 de la ruta S-11-R de Lautaro, al noreste de Temuco, cuando 4 encapuchados ingresaron a la casa del cuidador y lo encañonaron a él y a sus 2 hijos. Le robaron una escopeta, un rifle y lo hicieron esperar 15 minutos en un sofá. Al salir vio la casa patronal, la bodega y maquinaria agrícola incendiándose. Uno de sus hijos llamó a Carabineros a la 1:40 am, precisó la fiscalía.
  • En una de las paredes encontraron rayados con las siglas LNM, que corresponden al grupo radical Liberación Nacional Mapuche.
  • Cerca de las 3 am 7 desconocidos armados entraron en una camioneta a una empresa de áridos en Panguipulli, al noreste de Valdivia. Tras intimidar al guardia quemaron 18 máquinas. En el lugar se encontró un lienzo blanco con letras azules, que decía, “Unidad en el Weichan (lucha)”, firmado LNM.
  • La tercera serie de atentados ocurrió en la VIII Región. Radio Biobío detalló que encapuchados iniciaron un incendio en una capilla en Tranguilboro, al sur de Concepción, pero que los vecinos la apagaron rápidamente, por lo que quedó con daños menores.
  • Relataron que desconocidos que iban en una camioneta también interceptaron a un bus de pasajeros en el sector de Huape, en la ruta P-72-S. Obligaron a bajar al chofer, quien iba solo en la máquina, y la quemaron. Aparentemente el mismo grupo de encapuchados quemó además una casa en la localidad de Pocuno.
  • Cerca de estos atentados, consignó Biobío, se encontró un lienzo que decía: “fuego y balas con los yanaconas (traidores) del territorio mapuche”.

La investigación. El fiscal jefe de Alta Complejidad de La Araucanía, César Schibar, dijo este martes que “una de las hipótesis de investigación es determinar el grado de vinculación que existe entre el ataque ocurrido en Lautaro y aquellos desarrollados en la región del Biobío y en la región de Los Ríos, teniendo en consideración que existe una conexión al menos temporal, un modus operandi similar y teniendo en cuenta además que 2 de estos hechos fueron reivindicados por un mismo grupo radical”.

La alianza estratégica. El 10 de abril 4 grupos radicales conocidos del sur —y un quinto de menor figuración— publicaron una declaración pública anunciado una alianza estratégica para reivindicar la vía armada en protesta por la ley Nain-Retamal que aumenta la protección a los policías que usen su armamento.

  • “Mientras el gobierno promulgaba la nueva Ley Nain-Retamal, en algún lugar del territorio mapuche liberado las organizaciones Liberación Nacional Mapuche (LNM), Resistencia Mapuche Malleco (RMM), Weichan Auka Mapu (WAM), Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) Y Resistencia Autónoma de Cautín, hemos sostenido un lef trawun (reunión urgente) para fijar nuestros lineamientos políticos y estratégicos frente a esta nueva legislación winka (extranjera) que dará impunidad a las fuerzas policiales”, consignó el texto publicado por el sitio Radio Kurruf.
  • La RMM es el grupo radical que las policías vinculan a la Comunidad Autónoma de Temucuicui en Ercilla; la WAM es una agrupación armada escindida de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la RML es un colectivo que utiliza las armas y opera en el Biobío.
  • “Sabemos que el gobierno títere de Gabriel Boric no hizo más de confirmar la agenda represiva que el gobierno anterior de Sebastián Piñera diseñó tras la revuelta popular chilena de octubre de 2019 y que buscaba dar impunidad a las policías de cara a las movilizaciones que sacudían el país”.
  • “Como expresiones del weichan (lucha) hemos reafirmado nuestro compromiso de lucha y unidad para seguir avanzando hacia la liberación nacional mapuche, fortaleciendo el control territorial e intensificando el sabotaje al Estado y (las) empresas destructoras del itrofil mongen (biodiversidad) y la vida mapuche”.
  • “Dejamos en claro que frente al blindaje que las leyes wingkas (extranjeros) han dado a los pacos para matar a diestra y siniestra, nuestros weichafe (combatientes) también harán uso del derecho a la legítima autodefensa mapuche”.

La ofensiva de Llaitul contra los testigos protegidos. Paralelamente, el cofundador de la CAM, Héctor Llaitul —grupo radical que no forma parte de la alianza estratégica— envió este lunes un escrito al sitio Werken Noticias criticando que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera la orden de no innovar presentada por la fiscalía, lo que congeló la obligación del Ministerio Público de entregar a la defensa de Llaitul las identidades de 5 testigos protegidos, mientras se resuelve el fondo del caso.

  • “Los testigos protegidos pueden ser parte de una estrategia sucia del gobierno”, escribió Llaitul. “Un testigo que no entrega su identidad entra en un margen dudoso para el debido proceso, más si es en un marco de conflicto político”.
  • La fiscalía acusó a Llaitul por incitación y apología a la violencia bajo la Ley de Seguridad del Estado (LSE), hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación, y pidió 25 años de cárcel para el líder del grupo radical.

 

Lea también:

Caso Llaitul: El Informe de fiscalía que advierte de los riesgos que corren los 5 testigos protegidos si se divulgan sus nombres (lea el documento)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]