Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Ex-Ante
Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, dado que ninguno de los accionistas ha suscrito un pacto de control.


Qué pasó. La venta de Clínica Las Condes (CLC) llegó a su fin. Los controladores de Clínica Indisa y de la financiera EuroAmerica adquirieron, en partes iguales, el 55,75% de la propiedad que controlaba el Grupo Auguri, ligado a la empresaria Cecilia Karlezi, por un monto equivalente a los US$40 millones.

  • De acuerdo al hecho esencial, enviado por Clínica Las Condes, el Grupo Auguri, a través de las sociedades Lucec Seis e Inversiones Santa Filomena, vendió la totalidad de sus acciones de la compañía a Indisa y Euroamerica.
  • Ambas adquirieron 2.809.477 acciones de CLC, que representan respectivamente 27,8731% de las acciones de la sociedad. Indisa informó a la CMF que su participación tuvo un costo de US$20 millones.
  • Euroamerica ya era titular de 79.806 de acciones de CLC, por lo que su participación accionaria llegó a 28,66%.
  • En la información oficial se informa que Indisa y Euroamerica no han suscrito acuerdo respecto a la gestión de CLC, su control o el ejercicio de los derechos. Por lo que se informó que CLC ha quedado sin controlador.
  • Tras la compra, renunciaron los directores Alejandro Gil, Juan Gamper, Marco Arancibia, Alexander Tavra y Emilio de Ioannes, y fueron designados como reemplazantes hasta la próxima junta ordinaria de accionistas, Carlos Kubick , Sebastián Oddó, Fernando Nizzam Escrich, Fernando Massú, Pedro Uribe y Carlos Schnapp.
  • El directorio nombró como presidente a Carlos Kubick y como Vicepresidente a Fernando Massú.

Quiénes son:

  • Clínica Indisa: Controlada por un grupo de inversionistas, entre los que destacan Alejandro Pérez (ex gerente general de Arauco y accionista de la Universidad San Sebastián), Jorge Selume Zaror y Juan Antonio Guzmán. Actualmente opera centros médicos en Providencia y Maipú.
    • En un hecho esencial, la empresa señala que pagó US$ 20 millones por el 27,8731% de la propiedad. La forma de pago será de US$2,5 millones pagados de contado, contra la firma de la compraventa; y el saldo, en 5 cuotas anuales y sucesivas de US$3.500.000 a partir de 2026.
  • EuroAmerica: Una financiera vinculada a la familia Davis, reconocida por su trayectoria en el mercado chileno.

Cómo se concretó la operación.  El proceso de venta fue liderado por el banco de inversiones BTG Pactual, que afinó los últimos detalles de la transacción.

  • La oferta de US$60 millones presentada esta semana por un consorcio liderado por el ecuatoriano Gabriel Massuh, el radiólogo Francisco Avendaño y el médico español José Antonio Valero, fue finalmente desestimada.
  • Alejandro Gil, pareja de Cecilia Karlezi y actual presidente del directorio de la clínica, habría representado al grupo Auguri durante la negociación.
  • El banco de inversión BTG Pactual estuco durante 2024 explorando alternativas financieras para CLC, incluyendo la posible venta de las acciones controladas por el Grupo Auguri, vinculado a Cecilia Karlezi.
  • Durante la jornada del viernes, la acción de Clínica Las Condes (CLC) subió 6,43%, alcanzando los $12.771 por título, con lo que en los primeros 10 días de 2025 la rentabilidad acumula 15,04%. Durante 2024, la acción de la clínica mostró un retroceso de 23,07%.

Qué significa. La entrada de nuevos actores como Clínica Indisa y EuroAmerica marcarían un cambio estratégico para Clínica Las Condes, que ha enfrentado desafíos financieros en los últimos años.

  • Al 30 de septiembre de 2024, Clínica Las Condes registraba pérdidas acumuladas por $15.532 millones, ampliando el déficit de $3.400 millones que había reportado en 2023.
  • La institución, que ha enfrentado la salida de más de 200 médicos y diversas disputas judiciales, vio una caída del 10,38% en sus ingresos hospitalarios y ambulatorios durante los primeros nueve meses del año.
  • Clínica Las Condes realiza prestaciones de salud que están orientadas principalmente a segmentos socioeconómicos medios-altos y altos. La diversificación de los controladores podría generar nuevas sinergias, especialmente en el ámbito de la salud privada.
  • El proceso aún está sujeto a la confirmación final de las partes y a la eventual aprobación de las autoridades regulatorias.

 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Frei y permisología: “Las tierras raras no son un gusto, son una aspiración de país”

En su exposición ante la Cámara Chilena de la Construcción, el expresidente Eduardo Frei criticó la permisología que frena inversiones estratégicas y apuntó directamente al caso del proyecto de tierras raras en el Biobío. “El naranjillo las mata”, dijo, aludiendo al motivo por el que se paralizó la iniciativa de Aclara, en un contexto global […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.