Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Ex-Ante
Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, dado que ninguno de los accionistas ha suscrito un pacto de control.


Qué pasó. La venta de Clínica Las Condes (CLC) llegó a su fin. Los controladores de Clínica Indisa y de la financiera EuroAmerica adquirieron, en partes iguales, el 55,75% de la propiedad que controlaba el Grupo Auguri, ligado a la empresaria Cecilia Karlezi, por un monto equivalente a los US$40 millones.

  • De acuerdo al hecho esencial, enviado por Clínica Las Condes, el Grupo Auguri, a través de las sociedades Lucec Seis e Inversiones Santa Filomena, vendió la totalidad de sus acciones de la compañía a Indisa y Euroamerica.
  • Ambas adquirieron 2.809.477 acciones de CLC, que representan respectivamente 27,8731% de las acciones de la sociedad. Indisa informó a la CMF que su participación tuvo un costo de US$20 millones.
  • Euroamerica ya era titular de 79.806 de acciones de CLC, por lo que su participación accionaria llegó a 28,66%.
  • En la información oficial se informa que Indisa y Euroamerica no han suscrito acuerdo respecto a la gestión de CLC, su control o el ejercicio de los derechos. Por lo que se informó que CLC ha quedado sin controlador.
  • Tras la compra, renunciaron los directores Alejandro Gil, Juan Gamper, Marco Arancibia, Alexander Tavra y Emilio de Ioannes, y fueron designados como reemplazantes hasta la próxima junta ordinaria de accionistas, Carlos Kubick , Sebastián Oddó, Fernando Nizzam Escrich, Fernando Massú, Pedro Uribe y Carlos Schnapp.
  • El directorio nombró como presidente a Carlos Kubick y como Vicepresidente a Fernando Massú.

Quiénes son:

  • Clínica Indisa: Controlada por un grupo de inversionistas, entre los que destacan Alejandro Pérez (ex gerente general de Arauco y accionista de la Universidad San Sebastián), Jorge Selume Zaror y Juan Antonio Guzmán. Actualmente opera centros médicos en Providencia y Maipú.
    • En un hecho esencial, la empresa señala que pagó US$ 20 millones por el 27,8731% de la propiedad. La forma de pago será de US$2,5 millones pagados de contado, contra la firma de la compraventa; y el saldo, en 5 cuotas anuales y sucesivas de US$3.500.000 a partir de 2026.
  • EuroAmerica: Una financiera vinculada a la familia Davis, reconocida por su trayectoria en el mercado chileno.

Cómo se concretó la operación.  El proceso de venta fue liderado por el banco de inversiones BTG Pactual, que afinó los últimos detalles de la transacción.

  • La oferta de US$60 millones presentada esta semana por un consorcio liderado por el ecuatoriano Gabriel Massuh, el radiólogo Francisco Avendaño y el médico español José Antonio Valero, fue finalmente desestimada.
  • Alejandro Gil, pareja de Cecilia Karlezi y actual presidente del directorio de la clínica, habría representado al grupo Auguri durante la negociación.
  • El banco de inversión BTG Pactual estuco durante 2024 explorando alternativas financieras para CLC, incluyendo la posible venta de las acciones controladas por el Grupo Auguri, vinculado a Cecilia Karlezi.
  • Durante la jornada del viernes, la acción de Clínica Las Condes (CLC) subió 6,43%, alcanzando los $12.771 por título, con lo que en los primeros 10 días de 2025 la rentabilidad acumula 15,04%. Durante 2024, la acción de la clínica mostró un retroceso de 23,07%.

Qué significa. La entrada de nuevos actores como Clínica Indisa y EuroAmerica marcarían un cambio estratégico para Clínica Las Condes, que ha enfrentado desafíos financieros en los últimos años.

  • Al 30 de septiembre de 2024, Clínica Las Condes registraba pérdidas acumuladas por $15.532 millones, ampliando el déficit de $3.400 millones que había reportado en 2023.
  • La institución, que ha enfrentado la salida de más de 200 médicos y diversas disputas judiciales, vio una caída del 10,38% en sus ingresos hospitalarios y ambulatorios durante los primeros nueve meses del año.
  • Clínica Las Condes realiza prestaciones de salud que están orientadas principalmente a segmentos socioeconómicos medios-altos y altos. La diversificación de los controladores podría generar nuevas sinergias, especialmente en el ámbito de la salud privada.
  • El proceso aún está sujeto a la confirmación final de las partes y a la eventual aprobación de las autoridades regulatorias.

 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 26, 2025

Las 12 claves para entender la reforma previsional aprobada en la Comisión de Hacienda y despachada a sala

Imagen de la Comisión de Hacienda. Foto: Agencia UNO.

Luego de cinco jornadas, la comisión de Hacienda del Senado despachó este sábado el proyecto de reforma previsional. De esta forma, el texto aprobado se discutirá el lunes en la sala del Senado desde las 15:00 horas y será hasta su total despacho. Además del aumento de las cotizaciones a cargo del empleador, la Comisión […]

Ex-Ante

Enero 25, 2025

Franquicias en retirada: el año en que Telepizza, Century 21 y Oxxo replantearon su apuesta por Chile

La salida de Telepizza tras más de tres décadas de operación, el cierre de Century 21 y la pausa en la expansión de Oxxo marcaron 2024 como un año complejo para algunas franquicias internacionales en Chile. Factores como la desaceleración económica, cambios en la regulación y desafíos operativos reconfiguraron el panorama para estas empresas en […]

Jaime Troncoso R.

Enero 25, 2025

Juan Armando Vicuña: “Permisología y falta de certeza jurídica entrampan a la construcción”

Juan Armando Vicuña

El ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, asumió el liderazgo de la Confederation of International Contractors’ Associations (CICA), una entidad que agrupa a los constructores a nivel global. En esta entrevista con Ex-Ante, analiza los desafíos del sector construcción en Chile y detalla las prioridades de su mandato en […]

Gerente General Panel Ciudadano

Enero 25, 2025

Reforma de pensiones: Un debate para las élites, una incógnita para la ciudadanía. Por Juan Pablo Lavín (Lea aquí la encuesta completa)

Aunque el gobierno y la centro derecha acordaron un nuevo 7% de cotización adicional, un 76% de la población no sabe a dónde irá ese dinero. Por otra parte, la mayoría de los chilenos conoce los “intereses” que paga en créditos, pero no entiende la “rentabilidad” de sus ahorros previsionales. Explicar de manera sencilla cómo […]

Director Departamento de Economía y Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 25, 2025

Una lección de economía y política fiscal: la paradoja chilena de la repatriación de capitales. Por Nicolás Garrido

Generada por IA

Chile necesita una reflexión profunda sobre cómo diseñar políticas fiscales más efectivas. Esto no implica necesariamente gastar menos, sino gastar mejor. Y, sobre todo, implica entender que en un mundo globalizado la competencia por capitales es feroz. No basta con legislar; hay que crear un entorno donde los mercados perciban estabilidad y oportunidad. La paradoja […]