Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

Ex-Ante
En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar a un acuerdo, pero en la izquierda y la derecha persisten dudas sobre algunos aspectos claves de la propuesta, como el borde que estipula que Chile es un Estado Social de Derechos y que, por otra parte, marca fuertes contrastes con el cambio radical al sistema que propuso la Convención Constitucional, derrotada el 4S. A continuación, el anteproyecto completo de los expertos.


El segundo tiempo del proceso constitucional comenzó el 6 de marzo y, en los 85 días que lo sucedieron, los expertos deliberaron en el ex Congreso de Santiago el anteproyecto que este jueves acordaron para entregar al Consejo Constitucional, que tendrá mayoría del Partido Republicano y donde el oficialismo carece de poder de veto.

“La dignidad humana es inviolable y la base del derecho y la justicia. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es la frase con que comienza el texto, cuyas últimas votaciones se sucedieron en la jornada de este martes, en la que se aprobaron los capítulos sobre Banco Central y Medio Ambiente.

Se trata del primer artículo, que recoge el borde constitucional fijado por el Congreso. “Chile se organiza en un estado social y democrático de derecho”, dice el segundo inciso del artículo 1.

En total, el documento tiene 14 capítulos, 192 artículos permanentes (sin contar los bis), más los transitorios.

“Arribamos a un texto que es relativamente aceptable para todas las sensibilidades del país”, dijo Alexis Cortés (PC). Por su parte, Bettina Horst (UDI) llamó a “no enamorarse” de este resultado.

En la derecha no convence la forma en que quedaron dispuestas varias normativas sustanciales para el sector, como la iniciativa popular de ley, que permite que la ciudadanía presente proyecto, aunque restricciones; la ausencia de la libertad de elección en la regulación del derecho a la salud o algunos de los cambios al sistema electoral. En la izquierda tampoco quedaron conformes con diversos artículos, más allá de que la instalación del Estado Social y Democrático de Derechos se lo atribuyeron como un triunfo.

Lo que sí es un hecho es que el grado de acuerdo de los 24 expertos fue mucho mayor al del anterior proceso y que las coaliciones oficialistas tendrán escaso margen para ir más allá de lo que llegaron en la Comisión Experta, así como para los republicanos será un test de gran calado el tomar el control del nuevo órgano constitucional.

LEA A CONTINUACIÓN EL ANTEPROYECTO COMPLETO DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS:

Lea también. Lo que hay que saber de la consejera aymara Ninoska Payauna (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]