El segundo tiempo del proceso constitucional comenzó el 6 de marzo y, en los 85 días que lo sucedieron, los expertos deliberaron en el ex Congreso de Santiago el anteproyecto que este jueves acordaron para entregar al Consejo Constitucional, que tendrá mayoría del Partido Republicano y donde el oficialismo carece de poder de veto.
“La dignidad humana es inviolable y la base del derecho y la justicia. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es la frase con que comienza el texto, cuyas últimas votaciones se sucedieron en la jornada de este martes, en la que se aprobaron los capítulos sobre Banco Central y Medio Ambiente.
Se trata del primer artículo, que recoge el borde constitucional fijado por el Congreso. “Chile se organiza en un estado social y democrático de derecho”, dice el segundo inciso del artículo 1.
En total, el documento tiene 14 capítulos, 192 artículos permanentes (sin contar los bis), más los transitorios.
“Arribamos a un texto que es relativamente aceptable para todas las sensibilidades del país”, dijo Alexis Cortés (PC). Por su parte, Bettina Horst (UDI) llamó a “no enamorarse” de este resultado.
En la derecha no convence la forma en que quedaron dispuestas varias normativas sustanciales para el sector, como la iniciativa popular de ley, que permite que la ciudadanía presente proyecto, aunque restricciones; la ausencia de la libertad de elección en la regulación del derecho a la salud o algunos de los cambios al sistema electoral. En la izquierda tampoco quedaron conformes con diversos artículos, más allá de que la instalación del Estado Social y Democrático de Derechos se lo atribuyeron como un triunfo.
Lo que sí es un hecho es que el grado de acuerdo de los 24 expertos fue mucho mayor al del anterior proceso y que las coaliciones oficialistas tendrán escaso margen para ir más allá de lo que llegaron en la Comisión Experta, así como para los republicanos será un test de gran calado el tomar el control del nuevo órgano constitucional.
LEA A CONTINUACIÓN EL ANTEPROYECTO COMPLETO DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS:
Lea también. Lo que hay que saber de la consejera aymara Ninoska Payauna (ex-ante.cl)
Pese a 3 abstenciones de Chile Vamos, el voto a favor del RN Germán Becker permitió aprobar —con el mínimo de 30 votos—, la propuesta de Republicanos que liberaba a los propietarios del pago de contribuciones por la vivienda principal. La norma había sido acusada en el oficialismo de ser materia de ley y no […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.
El pleno del Consejo Constitucional desató este jueves uno de los nudos que se arrastraba desde la disuelta Convención, cobró vigencia con la sucesión de retiros de fondos de pensiones vía proyectos de ley y quedó pendiente del anteproyecto: la propiedad y administración de los ahorros previsionales. Con los votos de Chile Vamos y Republicanos […]