En el mensaje, el cónsul da cuenta su doble sorpresa. Primero, la llegada de Berger al consulado para presentarse e iniciar sus labores y, segundo -y más importante-, el hecho de que haya sido designado agregado cultural en Barcelona y no en Madrid.
“Me permito informar a US. que en la mañana de hoy he recibido de improviso la visita del señor Berger Hertz, de quien conocía por medios de comunicación chilenos de su reciente designación como agregado cultural en España”, señala el mensaje, enviado a la subsecretaria Ximena Fuentes y con copia al gabinete de la ministra Antonia Urrejola, entre otros.
“No puedo dejar de mencionar que este tipo de decisiones debe ser coordinada con la debida antelación, así como también ponderar los efectos políticos en esta Comunidad Autónoma y como puede ser utilizado el hecho de que una agregaduría para España funcione desde Barcelona y no desde Madrid. Particularmente cuando en circunstancias que el independentismo catalán puede usar ese argumento en su causa política, lo que no se condice exactamente con los intereses de nuestra política exterior”, advierte el mensaje.
Desde que se inició el movimiento independentismo catalán, la política de Chile ha sido extremadamente cuidadosa con las señales que se envían a ese respecto, al punto que los embajadores nombrados son advertidos de actuar con extrema cautela y cuidado en sus viajes a Cataluña, reduciéndolos al mínimo necesario.
Germán Berger, de 50 años. es cineasta y documentalista y fue nombrado director de la Secretaría de Comunicaciones de La Moneda en julio del 2015 y dejó el cargo en septiembre del año siguiente. Su designación causó sorpresa por su falta de experiencia en temas políticos. Al respecto señaló: “Mi vida ha estado atravesada por la política desde que nací…Es verdad, no he sido un funcionario público. No tengo esa experiencia desde esa perspectiva, pero me parece que el aire fresco y una mirada ciudadana de la política es un aporte”.
Berger es hijo de la diputada Carmen Hertz y de Carlos Berger, asesinado en Calama por la Caravana de la Muerte en octubre de 1973. Según cercanos a él, está radicado en la capital catalana con su familia desde hace tiempo, al menos varios meses antes de ser designado en el cargo.
LEA A CONTINUACIÓN EL MENSAJE DEL CONSUL GENERAL DE BARCELONA SOBRE EL CASO:
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]