Qué observar. “Esta visita se trata sobre la relación Chile-Brasil. Sé que puede haber muchas preguntas respecto a otros temas de contingencia, en particular respecto a la situación de Venezuela, yo personalmente me voy a referir mañana en la tarde”.
Declaración de 59 puntos. El tema de Venezuela también fue omitido en la declaración conjunta de los Presidentes, el documento oficial de la visita, firmado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren y Mauro Vieira, donde se enumeran acuerdos en 59 materias.
Conversación sobre Maduro. El canciller confirmó, en todo caso, que la situación política del país caribeño, sí fue abordada en la conversación privada de Boric con Lula. Tuvieron un encuentro a solas la mañana de este lunes y luego una reunión ampliada donde se sumaron ministros de ambos gobiernos.
Distintas estrategias. Durante la conferencia a la prensa Lula no mencionó directamente a Caracas, aunque según subrayaron los medios de Brasil, como Folha de Sao Paulo, sí dio a entender las diferencias que tiene con Chile en esta materia. “Cada país tiene su propia cultura, cada país tiene sus propios intereses, sus matices políticos. La gente no puede (pretender) que todo el mundo piense lo mismo, no somos iguales, somos diferentes y eso es extraordinario”.
Presión interna. México y Brasil tuvieron reacciones más bien cautas sobre lo sucedido. “Veo a la prensa brasilera tratando el tema como si fuera la Tercera Guerra Mundial. No hay nada de anormal. Hubo una elección donde una persona dijo que obtuvo 51% y otra dijo que no está de acuerdo”, señaló Lula, minimizando los hechos, lo que le generó fuertes críticas en su país.
LEA AQUÍ LA DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS PRESIDENTES BORIC Y LULA:
Lea también.
Ver esta publicación en Instagram
El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.
Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.
La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]