Pablo Sepúlveda Allende se instaló en febrero en Chile y desde marzo trabaja en un centro de salud mental de la Municipalidad de Recoleta. “Venezuela es una de las democracias más vibrantes de América Latina”, ha dicho.
Crisis social: Sepúlveda Allende dice a Ex-Ante que en noviembre viajó a Chile para participar de las protestas tras la irrupción del 18-O. Y que en febrero pasado fue su retorno definitivo al país.
En Recoleta: Sepúlveda sostiene que, a su regreso a Chile, postuló a un trabajo en la municipalidad de Recoleta, bajo el mando de Daniel Jadue (PC).
“Llegué por varios compañeros que estudiaron en Cuba también y que se han nucleado en Recoleta por su proyecto de transformación comunal, el que me interesó apoyar”, cuenta.
Apoyo a Jadue: Sepúlveda suele retuitear a Jadue.
Años en Venezuela: Dice que conoció a Jadue en Caracas, en 2018, cuando el presidenciable del PC acudió como veedor a las elecciones presidenciales de ese año (el proceso electoral fue criticado por la oposición de Maduro, luego de que quedara excluido el partido de Henrique Capriles).
Recibiendo a Bachelet: En su cuenta de Twitter, Sepúlveda escribió que “ser Allendista y no Chavista es una contradicción ideológica”.
Vínculo con el PC: Los comunistas lo invitaron en septiembre a un seminario por los 50 años del triunfo de la UP.
Intervenciones en redes sociales: A Twitter sube sus opiniones sobre coyuntura, y a Facebook los registros de sus asistencias a las protestas, como hizo el 9/10.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]
Gustavo Petro (62) se convirtió en el primer presidente de izquierda electo en Colombia al derrotar a su adversario Rodolfo Hernández, con un 54,2% de los votos contra un 47,2%. Un resultado observado atentamente por los inversionistas chilenos en ese país. Colombia es el tercer destino de las inversiones directas provenientes desde Chile, con un […]