Octubre 15, 2020

Nieto chavista de Allende vuelve a Chile tras 10 años en Venezuela

Alex von Baer
En su cuenta de Twitter, Pablo Sepúlveda Allende suele subir videos opinando de coyuntura.

Pablo Sepúlveda Allende se instaló en febrero en Chile y desde marzo trabaja en un centro de salud mental de la Municipalidad de Recoleta. “Venezuela es una de las democracias más vibrantes de América Latina”, ha dicho.

Crisis social: Sepúlveda Allende dice a Ex-Ante que en noviembre viajó a Chile para participar de las protestas tras la irrupción del 18-O. Y que en febrero pasado fue su retorno definitivo al país.

  • “El enemigo es el sistema neoliberal y quienes lo sostienen. #RenacionalicemosChile”, escribió el hijo de Carmen Paz Allende en su cuenta de Twitter el 19 de octubre. “Que el pueblo y las protestas identifiquen al enemigo: los dueños de Chile”.
  • Relata que sus hijas, de madre chileno-venezolana, ya habían regresado de Venezuela. Y que en su decisión pesó otro factor: “También fue por el estallido. Quería estar presente y apoyar el movimiento”.
  • Hoy participa en las brigadas médicas que apoyan a los manifestantes heridos, y a inicios de año fue detenido por circular sin permiso en cuarentena. Transmite desde su Facebook en vivo las protestas desde Plaza Baquedano, como ocurrió el 9 de octubre, día en que recrudeció la violencia en el lugar.

En Recoleta: Sepúlveda sostiene que, a su regreso a Chile, postuló a un trabajo en la municipalidad de Recoleta, bajo el mando de Daniel Jadue (PC).

“Llegué por varios compañeros que estudiaron en Cuba también y que se han nucleado en Recoleta por su proyecto de transformación comunal, el que me interesó apoyar”, cuenta.

  • El médico, con estudios en Psiquiatría en Venezuela, afirma que postuló al área de Salud Mental y que, en medio del proceso, habló por teléfono con Jadue.
  • “Le dije que quería trabajar ahí, que estaba haciendo los contactos, y me dijo: ‘Ya, excelente’. Le dije que podría trabajar en Salud Mental, y me dijo: ‘Bueno’. Pero ya estaban hechos previamente los contactos”.
  • Desde el 17 de marzo se desempeña como médico en el Centro Comunitario de Salud Mental de la municipalidad, según consta en Transparencia y confirman en el equipo del alcalde.

Apoyo a Jadue: Sepúlveda suele retuitear a Jadue.

  • Para él se trata de “la opción presidencial más coherente y con más consistencia” en la izquierda. “Si se concretara esa candidatura, yo lo apoyaría”.

Años en Venezuela: Dice que conoció a Jadue en Caracas, en 2018, cuando el presidenciable del PC acudió como veedor a las elecciones presidenciales de ese año (el proceso electoral fue criticado por la oposición de Maduro, luego de que quedara excluido el partido de Henrique Capriles).

  • “Todo funcionó perfecto, Maduro gana”, dijo entonces el alcalde.
  • “La condena clara y taxativa a las violaciones a los derechos humanos en Venezuela no debe confundirse con la complicidad que algunos manifiestan con la intervención extranjera que desde hace décadas se lleva a cabo sobre dicho país”, escribió el 21 de septiembre pasado, tras el informe de la ONU que responsabilizó a Maduro por graves vulneraciones a los DD.HH. y luego de que el PC criticara el documento.
  • Jadue, de todas formas, no reprochó al régimen venezolano ni su Presidente.

Recibiendo a Bachelet: En su cuenta de Twitter, Sepúlveda escribió que “ser Allendista y no Chavista es una contradicción ideológica”.

  • “Habrían sido grandes amigos”, afirma hoy, tras 10 años en Venezuela.
  • El médico llegó en 2009 a Caracas. Tuvo una relación con María Gabriela Chávez, hija de Hugo Chávez, quien en una ocasión lo saludó y presentó en el programa “Aló, Presidente”.
  • Con Maduro estuvo en el Foro de Sao Paulo 2019. “Un honor conocer al joven médico, siguiendo el ejemplo de su abuelo”, escribió en redes sociales.
  • Sepúlveda participó en 2019 en la comitiva que recibió a la Alta Comisionado ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, en la Cancillería venezolana.
  • Posteriormente, su informe lo tildó de “cobarde, parcializado y peligroso”.
  • “Venezuela es una de las democracias más vibrantes de América Latina”, agregó en una radio argentina ese mismo año.
  • “Toda violación a los DD.HH. por agentes del Estado, es repudiable. Pero en Venezuela no es política de Estado”, afirma.
  • Prosigue señalando que no cree que Maduro las haya instruido: “Se han condenado a 127 agentes del Estado”.

Vínculo con el PC: Los comunistas lo invitaron en septiembre a un seminario por los 50 años del triunfo de la UP.

  • Es el partido con el que declara “más simpatía”, por su “coherencia sin ambigüedades con las demandas del 18-O”.
  • Al PS lo acusa de mantener el “statu quo neoliberal”: “Allende estaría molesto”.
  • Cercano a Esteban Silva, de la Mesa de Unidad Social y el Movimiento Socialista Allendista, ha apoyado las candidaturas de Alejandro Navarro y Alberto Mayol.

Intervenciones en redes sociales: A Twitter sube sus opiniones sobre coyuntura, y a Facebook los registros de sus asistencias a las protestas, como hizo el 9/10.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.

Vicente Browne

Mayo 8, 2023

Así reaccionaron los principales medios internacionales a la victoria de los republicanos

Agencia Uno

Medios como Financial Times, El País, Bloomberg y La Nación, entre otros,  abordaron el triunfo del Partido Republicano de ayer en las elecciones constitucionales, destacando que la votación representa un fuerte castigo al gobierno de Boric.

Ex-Ante

Mayo 6, 2023

Quién es Susana Herrera, la máxima representante de Chile en la coronación de Carlos III

El Gobierno no envió a ninguna autoridad de Cancillería al cambio de mando más importante en casi 70 años del Reino Unido. Carlos III es el jefe de Estado no solo del Reino Unido, sino también de Canadá, Australia y Nueva Zelandia. La embajadora de Chile, nombrada por el Presidente Boric, no tenía experiencia diplomática cuando […]