Pablo Sepúlveda Allende se instaló en febrero en Chile y desde marzo trabaja en un centro de salud mental de la Municipalidad de Recoleta. “Venezuela es una de las democracias más vibrantes de América Latina”, ha dicho.
Crisis social: Sepúlveda Allende dice a Ex-Ante que en noviembre viajó a Chile para participar de las protestas tras la irrupción del 18-O. Y que en febrero pasado fue su retorno definitivo al país.
En Recoleta: Sepúlveda sostiene que, a su regreso a Chile, postuló a un trabajo en la municipalidad de Recoleta, bajo el mando de Daniel Jadue (PC).
“Llegué por varios compañeros que estudiaron en Cuba también y que se han nucleado en Recoleta por su proyecto de transformación comunal, el que me interesó apoyar”, cuenta.
Apoyo a Jadue: Sepúlveda suele retuitear a Jadue.
Años en Venezuela: Dice que conoció a Jadue en Caracas, en 2018, cuando el presidenciable del PC acudió como veedor a las elecciones presidenciales de ese año (el proceso electoral fue criticado por la oposición de Maduro, luego de que quedara excluido el partido de Henrique Capriles).
Recibiendo a Bachelet: En su cuenta de Twitter, Sepúlveda escribió que “ser Allendista y no Chavista es una contradicción ideológica”.
Vínculo con el PC: Los comunistas lo invitaron en septiembre a un seminario por los 50 años del triunfo de la UP.
Intervenciones en redes sociales: A Twitter sube sus opiniones sobre coyuntura, y a Facebook los registros de sus asistencias a las protestas, como hizo el 9/10.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.