El principal economista de la campaña de Gabriel Boric, Nicolás Grau, manifestó su postura en contra del Cuarto Retiro, 24 horas después de que lo aprobó la Cámara con el voto a favor del mismo Boric. Los dichos de Grau revelan las dudas que existían en el núcleo del candidato sobre un nuevo giro de las AFP, que Boric compartía pero que debió obviar ante la presión del Frente Amplio para aprobar. Y de paso que ni siquiera el candidato favorito en encuestas es capaz de forzar a su bloque a una decisión (tampoco lo hicieron Provoste ni Sichel).
Qué observar: En su participación en “El Primer Café” de Cooperativa, Grau -miembro del equipo económico de Boric, con quien preparó el último debate en TV- sinceró su postura contraria al proyecto, en un panel sobre la aprobación del Cuarto Retiro en la Cámara, con José De Gregorio, Nicolás Eyzaguirre, Rafael Bergoeing y Hernán Frigolett.
Qué significa: Es otra confirmación de que Boric apuntaba a rechazar el Cuarto Retiro producto de que existía un IFE aumentado, pero no pudo sostener esa posición debido a la presión del FA para aprobar un nuevo giro, ante la cual Boric intentó salir jugando con una vía intermedia: un impuesto a personas de ingresos altos (solo lo pagaba el 4% de quienes podían retirar).
El telón de fondo: Ninguno de los candidatos presidenciales tiene hoy el liderazgo suficiente para forzar a sus coaliciones a posturas determinadas en una moción que es altamente popular; ni siquiera Boric, el favorito en encuestas.
Análisis: Cuarto retiro revela déficit de liderazgo de presidenciables (y Sichel es el más afectado)
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]