El principal economista de la campaña de Gabriel Boric, Nicolás Grau, manifestó su postura en contra del Cuarto Retiro, 24 horas después de que lo aprobó la Cámara con el voto a favor del mismo Boric. Los dichos de Grau revelan las dudas que existían en el núcleo del candidato sobre un nuevo giro de las AFP, que Boric compartía pero que debió obviar ante la presión del Frente Amplio para aprobar. Y de paso que ni siquiera el candidato favorito en encuestas es capaz de forzar a su bloque a una decisión (tampoco lo hicieron Provoste ni Sichel).
Qué observar: En su participación en “El Primer Café” de Cooperativa, Grau -miembro del equipo económico de Boric, con quien preparó el último debate en TV- sinceró su postura contraria al proyecto, en un panel sobre la aprobación del Cuarto Retiro en la Cámara, con José De Gregorio, Nicolás Eyzaguirre, Rafael Bergoeing y Hernán Frigolett.
Qué significa: Es otra confirmación de que Boric apuntaba a rechazar el Cuarto Retiro producto de que existía un IFE aumentado, pero no pudo sostener esa posición debido a la presión del FA para aprobar un nuevo giro, ante la cual Boric intentó salir jugando con una vía intermedia: un impuesto a personas de ingresos altos (solo lo pagaba el 4% de quienes podían retirar).
El telón de fondo: Ninguno de los candidatos presidenciales tiene hoy el liderazgo suficiente para forzar a sus coaliciones a posturas determinadas en una moción que es altamente popular; ni siquiera Boric, el favorito en encuestas.
Análisis: Cuarto retiro revela déficit de liderazgo de presidenciables (y Sichel es el más afectado)
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]