Nicolás Grau, asesor económico clave de Boric, en contra del Cuarto Retiro: “No soy favorable a esta política”

Alex von Baer
Foto: UDP

El principal economista de la campaña de Gabriel Boric, Nicolás Grau, manifestó su postura en contra del Cuarto Retiro, 24 horas después de que lo aprobó la Cámara con el voto a favor del mismo Boric. Los dichos de Grau revelan las dudas que existían en el núcleo del candidato sobre un nuevo giro de las AFP, que Boric compartía pero que debió obviar ante la presión del Frente Amplio para aprobar. Y de paso que ni siquiera el candidato favorito en encuestas es capaz de forzar a su bloque a una decisión (tampoco lo hicieron Provoste ni Sichel).

Qué observar: En su participación en “El Primer Café” de Cooperativa, Grau -miembro del equipo económico de Boric, con quien preparó el último debate en TV- sinceró su postura contraria al proyecto, en un panel sobre la aprobación del Cuarto Retiro en la Cámara, con José De Gregorio, Nicolás Eyzaguirre, Rafael Bergoeing y Hernán Frigolett.

  • “No soy favorable a esta política”, comenzó su intervención: en el mundo económico era conocida su postura, pero hoy se hace relevante ante la aprobación del proyecto con el voto a favor de su candidato. Eso sí, no cuestionó a los parlamentarios que lo respaldan, pese a las críticas transversales de economistas.
  • “No están actuando en un acto de locura: les pasa a ellos es que van a sus espacios, escuchan a la gente, ven los problemas que, y todos les piden que hagan esa propuesta. Eso no significa que uno necesariamente tenga que hacer siempre lo que pide la mayoría si uno tiene opinión distinta”.
  • Justificó su postura en la baja en pensiones que produciría (estimada entre un 27% a 35% por la Superintendencia de Pensiones para quien haya efectuado los 4 retiros). “El problema central acá es el impacto que va a tener en un mediano plazo en las pensiones”, indicó.
  • Dijo que se llegó a esta situación por las “políticas equivocadas” del Gobierno en ayuda estatal, y que a raíz del fuerte cuestionamiento al sistema de derechos sociales en Chile, “las personas tratan de agarrarse de lo que pueden” para abordar la pandemia o sacar adelante un emprendimiento.
  • Instó a resolver ese punto para que “no se repitan los problemas y no aprobemos políticas que están muy lejos de ser las mejores”.

Qué significa: Es otra confirmación de que Boric apuntaba a rechazar el Cuarto Retiro producto de que existía un IFE aumentado, pero  no pudo sostener esa posición debido a la presión del FA para aprobar un nuevo giro, ante la cual Boric intentó salir jugando con una vía intermedia: un impuesto a personas de ingresos altos (solo lo pagaba el 4% de quienes podían retirar).

  • “Habían medidas que no eran perfectas, pero que trataban de movernos a una solución un poco mejor. Gabriel trató de movernos a una situación un poco mejor, no la óptima a mi juicio, pero fuimos vapuleados”, dijo Grau, en alusión a las críticas de Provoste a que era “letra chica”.
  • Provoste vivió similar situación: se expresó a favor del Cuarto Retiro producto de que la mayoría de la centroizquierda estaba a favor, pese a que su equipo económico y su economista referente Ricardo Ffrench-Davis, estaban en contra (y ella había formulado severos reparos por la inflación).
  • Frigolett, quien es parte del equipo de Provoste, afirmó en el programa: “No puedo hablar por la senadora: a título personal, el Cuarto Retiro es innecesario”.

El telón de fondo: Ninguno de los candidatos presidenciales tiene hoy el liderazgo suficiente para forzar a sus coaliciones a posturas determinadas en una moción que es altamente popular; ni siquiera Boric, el favorito en encuestas.

Análisis: Cuarto retiro revela déficit de liderazgo de presidenciables (y Sichel es el más afectado)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]