Nicolás Grau, asesor económico clave de Boric, en contra del Cuarto Retiro: “No soy favorable a esta política”

Alex von Baer
Foto: UDP

El principal economista de la campaña de Gabriel Boric, Nicolás Grau, manifestó su postura en contra del Cuarto Retiro, 24 horas después de que lo aprobó la Cámara con el voto a favor del mismo Boric. Los dichos de Grau revelan las dudas que existían en el núcleo del candidato sobre un nuevo giro de las AFP, que Boric compartía pero que debió obviar ante la presión del Frente Amplio para aprobar. Y de paso que ni siquiera el candidato favorito en encuestas es capaz de forzar a su bloque a una decisión (tampoco lo hicieron Provoste ni Sichel).

Qué observar: En su participación en “El Primer Café” de Cooperativa, Grau -miembro del equipo económico de Boric, con quien preparó el último debate en TV- sinceró su postura contraria al proyecto, en un panel sobre la aprobación del Cuarto Retiro en la Cámara, con José De Gregorio, Nicolás Eyzaguirre, Rafael Bergoeing y Hernán Frigolett.

  • “No soy favorable a esta política”, comenzó su intervención: en el mundo económico era conocida su postura, pero hoy se hace relevante ante la aprobación del proyecto con el voto a favor de su candidato. Eso sí, no cuestionó a los parlamentarios que lo respaldan, pese a las críticas transversales de economistas.
  • “No están actuando en un acto de locura: les pasa a ellos es que van a sus espacios, escuchan a la gente, ven los problemas que, y todos les piden que hagan esa propuesta. Eso no significa que uno necesariamente tenga que hacer siempre lo que pide la mayoría si uno tiene opinión distinta”.
  • Justificó su postura en la baja en pensiones que produciría (estimada entre un 27% a 35% por la Superintendencia de Pensiones para quien haya efectuado los 4 retiros). “El problema central acá es el impacto que va a tener en un mediano plazo en las pensiones”, indicó.
  • Dijo que se llegó a esta situación por las “políticas equivocadas” del Gobierno en ayuda estatal, y que a raíz del fuerte cuestionamiento al sistema de derechos sociales en Chile, “las personas tratan de agarrarse de lo que pueden” para abordar la pandemia o sacar adelante un emprendimiento.
  • Instó a resolver ese punto para que “no se repitan los problemas y no aprobemos políticas que están muy lejos de ser las mejores”.

Qué significa: Es otra confirmación de que Boric apuntaba a rechazar el Cuarto Retiro producto de que existía un IFE aumentado, pero  no pudo sostener esa posición debido a la presión del FA para aprobar un nuevo giro, ante la cual Boric intentó salir jugando con una vía intermedia: un impuesto a personas de ingresos altos (solo lo pagaba el 4% de quienes podían retirar).

  • “Habían medidas que no eran perfectas, pero que trataban de movernos a una solución un poco mejor. Gabriel trató de movernos a una situación un poco mejor, no la óptima a mi juicio, pero fuimos vapuleados”, dijo Grau, en alusión a las críticas de Provoste a que era “letra chica”.
  • Provoste vivió similar situación: se expresó a favor del Cuarto Retiro producto de que la mayoría de la centroizquierda estaba a favor, pese a que su equipo económico y su economista referente Ricardo Ffrench-Davis, estaban en contra (y ella había formulado severos reparos por la inflación).
  • Frigolett, quien es parte del equipo de Provoste, afirmó en el programa: “No puedo hablar por la senadora: a título personal, el Cuarto Retiro es innecesario”.

El telón de fondo: Ninguno de los candidatos presidenciales tiene hoy el liderazgo suficiente para forzar a sus coaliciones a posturas determinadas en una moción que es altamente popular; ni siquiera Boric, el favorito en encuestas.

Análisis: Cuarto retiro revela déficit de liderazgo de presidenciables (y Sichel es el más afectado)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.