El principal economista de la campaña de Gabriel Boric, Nicolás Grau, manifestó su postura en contra del Cuarto Retiro, 24 horas después de que lo aprobó la Cámara con el voto a favor del mismo Boric. Los dichos de Grau revelan las dudas que existían en el núcleo del candidato sobre un nuevo giro de las AFP, que Boric compartía pero que debió obviar ante la presión del Frente Amplio para aprobar. Y de paso que ni siquiera el candidato favorito en encuestas es capaz de forzar a su bloque a una decisión (tampoco lo hicieron Provoste ni Sichel).
Qué observar: En su participación en “El Primer Café” de Cooperativa, Grau -miembro del equipo económico de Boric, con quien preparó el último debate en TV- sinceró su postura contraria al proyecto, en un panel sobre la aprobación del Cuarto Retiro en la Cámara, con José De Gregorio, Nicolás Eyzaguirre, Rafael Bergoeing y Hernán Frigolett.
Qué significa: Es otra confirmación de que Boric apuntaba a rechazar el Cuarto Retiro producto de que existía un IFE aumentado, pero no pudo sostener esa posición debido a la presión del FA para aprobar un nuevo giro, ante la cual Boric intentó salir jugando con una vía intermedia: un impuesto a personas de ingresos altos (solo lo pagaba el 4% de quienes podían retirar).
El telón de fondo: Ninguno de los candidatos presidenciales tiene hoy el liderazgo suficiente para forzar a sus coaliciones a posturas determinadas en una moción que es altamente popular; ni siquiera Boric, el favorito en encuestas.
Análisis: Cuarto retiro revela déficit de liderazgo de presidenciables (y Sichel es el más afectado)
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]