Debate. El ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, la carta de Chile para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), protagonizó un debate con los otros tres nombres fuertes que están en competencia para ese puesto. Hablaron acerca de las prioridades de financiamiento de la entidad, su posición crediticia y también las fortalezas que como líderes ellos tienen para encabezar la institución.
Prioridades. Un elemento central del debate apuntó adónde orientar los recursos que proporciona el BID, en particular por medio de préstamos e inversiones.
Calidad crediticia. Todos los postulantes apuntaron a la necesidad de que el BID mantenga sus estándares como entidad prestamista. Entre ellos, que conserve su triple A.
Capitalización. Uno de los temas que Eyzaguirre puso sobre la mesa fue si acaso debe aumentarse la capitalización del banco, como una alternativa posterior a ver otras vías de eficiencia o de recursos (como la securitización o garantías colaterales). “Si todo lo anterior no fuese suficiente, porque las tensiones financieras empeoran, debemos hablar con los miembros sobre capitalizar”, para lo cual “la construcción de consensos es muy importante”.
Liderazgo. El saliente presidente del BID es Mauricio Claver-Carone, un abogado instalado por Donald Trump en esta institución que tradicionalmente había sido encabezada por latinoamericanos. Pero Claver-Carone fue destituido por romper normas de comportamiento interno. Por eso la calidad del nuevo liderazgo, que recupere la “moral” de los funcionarios, entró al debate.
Elección. Las elecciones son el domingo 20 de noviembre. Votan los 48 Estados miembros, ponderados por el capital social que aportan al banco. Por distintas reglas, la influencia de los países del Caribe es alta dado su número, lo que explica por qué casi todos los candidatos hicieron varias menciones a esa región.
Vea el debate completo (en inglés)
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.