Debate. El ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, la carta de Chile para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), protagonizó un debate con los otros tres nombres fuertes que están en competencia para ese puesto. Hablaron acerca de las prioridades de financiamiento de la entidad, su posición crediticia y también las fortalezas que como líderes ellos tienen para encabezar la institución.
Prioridades. Un elemento central del debate apuntó adónde orientar los recursos que proporciona el BID, en particular por medio de préstamos e inversiones.
Calidad crediticia. Todos los postulantes apuntaron a la necesidad de que el BID mantenga sus estándares como entidad prestamista. Entre ellos, que conserve su triple A.
Capitalización. Uno de los temas que Eyzaguirre puso sobre la mesa fue si acaso debe aumentarse la capitalización del banco, como una alternativa posterior a ver otras vías de eficiencia o de recursos (como la securitización o garantías colaterales). “Si todo lo anterior no fuese suficiente, porque las tensiones financieras empeoran, debemos hablar con los miembros sobre capitalizar”, para lo cual “la construcción de consensos es muy importante”.
Liderazgo. El saliente presidente del BID es Mauricio Claver-Carone, un abogado instalado por Donald Trump en esta institución que tradicionalmente había sido encabezada por latinoamericanos. Pero Claver-Carone fue destituido por romper normas de comportamiento interno. Por eso la calidad del nuevo liderazgo, que recupere la “moral” de los funcionarios, entró al debate.
Elección. Las elecciones son el domingo 20 de noviembre. Votan los 48 Estados miembros, ponderados por el capital social que aportan al banco. Por distintas reglas, la influencia de los países del Caribe es alta dado su número, lo que explica por qué casi todos los candidatos hicieron varias menciones a esa región.
Vea el debate completo (en inglés)
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.