Noviembre 17, 2022

Cómo fue el cara a cara de Eyzaguirre y los otros postulantes al BID en un debate antes de las elecciones

Ex-Ante
Debate del CGD con candidatos a presidir el BID. Créditos: Ex-Ante

El ex jefe de Hacienda de Lagos y Bachelet puso sobre la mesa una eventual capitalización del banco y recordó a ex colaboradores suyos que han sido luego ministros. El domingo son las elecciones del Banco Interamericano de Desarrollo.


Debate. El ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, la carta de Chile para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), protagonizó un debate con los otros tres nombres fuertes que están en competencia para ese puesto. Hablaron acerca de las prioridades de financiamiento de la entidad, su posición crediticia y también las fortalezas que como líderes ellos tienen para encabezar la institución.

  • Los otros competidores presentes en el debate, organizado por el Center for Global Development, fueron Ilan Goldfajn, por Brasil; Gerardo Esquivel, por México, y Gerard Johnson, por Trinidad y Tobago. La carta de Argentina, Cecilia Todesca, no asistió.

Prioridades. Un elemento central del debate apuntó adónde orientar los recursos que proporciona el BID, en particular por medio de préstamos e inversiones.

  • Goldfajn habló de tres prioridades: primero, lidiar con la pobreza, desigualdad y seguridad alimentaria; segundo, cambio climático, y tercero, inversión en infraestructura.
  • Eyzaguirre marcó un contrapunto, pues planteó que la propia naturaleza del BID es “holística”. Las prioridades exactas “dependen mucho sobre las circunstancias, cómo evolucionan los mercados, el clima, la migración”.
  • Para Johnson, la gracia del BID es que aparece precisamente cuando hay problemas en los países, justo lo opuesto a cómo a juicio opera la banca privada.
  • El BID “es un instrumento para el desarrollo”, resumió Gerardo Esquival, de México.

Calidad crediticia. Todos los postulantes apuntaron a la necesidad de que el BID mantenga sus estándares como entidad prestamista. Entre ellos, que conserve su triple A.

  • Sin embargo, los números que ha recolectado el BID de sus proyectos financiados “no son muy fantásticos. La calidad de los préstamos debe ser mejorada”, mencionó el candidato chileno. “Como cualquier banco sabe, y he estado en el directorio de bancos, puedes hacer paquetes de créditos y venderlos al sector privado, lo que se llama securitización. Debes hacerlo, porque ahorrarás capital para hacer más cosas”, añadió Eyzaguirre.
  • Con esa referencia Eyzaguirre se refería a dos de sus experiencias: como miembro del directorio de BancoEstado, participó en la securitización de la cartera hipotecaria (materia hoy detenida). También fue miembro del directorio internacional asesor del Deutsche Bank.

Capitalización. Uno de los temas que Eyzaguirre puso sobre la mesa fue si acaso debe aumentarse la capitalización del banco, como una alternativa posterior a ver otras vías de eficiencia o de recursos (como la securitización o garantías colaterales). “Si todo lo anterior no fuese suficiente, porque las tensiones financieras empeoran, debemos hablar con los miembros sobre capitalizar”, para lo cual “la construcción de consensos es muy importante”.

  • Los otros candidatos intentaron diferenciarse en ese punto. “No creo que tenga mucho sentido simplemente aumentar los recursos si no somos capaces de usar los recursos que ya tenemos disponibles y de un modo efectivo”, comentó Gerardo Esquivel (México).
  • “Debemos ser capaces de optimizar [los recursos]”, apuntó Goldfajn (Brasil), “y creo que podemos aumentar unos miles de millones provenientes de esa optimización”. Planteó que la entidad debe buscar primero la efectividad de los préstamos que hace, luego la rentabilidad de sus inversiones, y solo después de eso un debate sobre una eventual capitalización.

Liderazgo. El saliente presidente del BID es Mauricio Claver-Carone, un abogado instalado por Donald Trump en esta institución que tradicionalmente había sido encabezada por latinoamericanos. Pero Claver-Carone fue destituido por romper normas de comportamiento interno. Por eso la calidad del nuevo liderazgo, que recupere la “moral” de los funcionarios, entró al debate.

  • “El liderazgo debe ser de alguien no ideológico, no partisano, independiente”, dijo Ilan Goldfajn, ex titular del Banco Central de Brasil y alto funcionario del FMI. Su nombre fue presentado por el gobierno de Jair Bolsonaro, sin que haya sido retirado por el presidente entrante de Brasil, Lula da Silva. “Debe ser alguien que conozca la región, con experiencia internacional. Alguien que con experiencia gerencial, que sepa sobre las necesidades de desarrollo y lo que el BID tiene que hacer”, continuó el postulante brasileño.
  • El ex ministro chileno sorprendió con otra característica al hablar de su liderazgo. “He sido muy afortunado, y discúlpenme por hacer esto personal, pero tengo entre mis subordinados una mujer que es hoy ministra de Relaciones Exteriores y tres ministros de Hacienda”, dijo en referencia a Antonia Urrejola y a Mario Marcel, Rodrigo Valdés y Alberto Arenas. Eyzaguirre intentó además hacer referencias a Marcelo Tokman (ex ministro de Energía) y a Heidi Berner (ex subsecretaria de Evaluación Social).
  • Marcel fue director de Presupuestos durante el gobierno de Ricardo Lagos, mientras Eyzaguirre era el ministro de Hacienda. Eyzaguirre después también ocuparía esa misma cartera en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, cuando sucedió a Rodrigo Valdés.

Elección. Las elecciones son el domingo 20 de noviembre. Votan los 48 Estados miembros, ponderados por el capital social que aportan al banco. Por distintas reglas, la influencia de los países del Caribe es alta dado su número, lo que explica por qué casi todos los candidatos hicieron varias menciones a esa región.

Vea el debate completo (en inglés)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]