Qué observar. Este martes 8 y miércoles 9 de octubre, se realizó la primera vuelta de las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC). El resultado de los comicios sorprendió a parte de la comunidad universitaria, ya que por primera vez en cuatro años, la Nueva Acción Universitaria (NAU) -movimiento fundado por el jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi y el ex ministro Giorgio Jackson- quedó fuera del balotaje.
El historial del NAU. El NAU surgió en 2008, de la mano de Jackson y Crispi, entonces militante socialista, quien agrupó a estudiantes vinculados a movimientos de izquierda y centroizquierda extintos, como la Democracia Cristiana Universitaria y El Sector.
El nuevo conglomerado de izquierda. Amanecer se define como un colectivo “desde la unidad de una izquierda progresista” y surgió el segundo semestre de este año, agrupando facciones de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), de las brigadas socialistas y del movimiento Surgencia.
Quiebre con universidades israelitas. Entre los ejes que propone Amanecer para su gestión está el quiebre de relaciones con universidades israelíes. “La UC no puede quedarse atrás en la defensa de la causa palestina y, por lo mismo, será nuevamente reforzada la demanda estudiantil para cortar las relaciones con universidades que financian y/o apoyan la ocupación de Palestina y el genocidio de su pueblo”, sostienen.
LEA TAMBIÉN.
Por qué una mujer puede asumir por primera vez la rectoría de la UC desde su fundación en 1888
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]