Octubre 11, 2024

NAU, el movimiento de Crispi y Jackson, pierde la FEUC a manos de nueva lista que reúne al PC y otras fuerzas políticas

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno.

Tras cuatro años en el poder, la Nueva Acción Universitaria (NAU) quedó fuera de la segunda vuelta de las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica. El movimiento fundado por Miguel Crispi y Giorgio Jackson, que sentó las bases de RD, fue desplazado por Amanecer, una nueva fuerza de izquierda, y por el colectivo Solidaridad, ligado al diputado RN Diego Schalper.


Qué observar. Este martes 8 y miércoles 9 de octubre, se realizó la primera vuelta de las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC). El resultado de los comicios sorprendió a parte de la comunidad universitaria, ya que por primera vez en cuatro años, la Nueva Acción Universitaria (NAU) -movimiento fundado por el jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi y el ex ministro Giorgio Jackson- quedó fuera del balotaje.

  • En la segunda vuelta se enfrentarán la lista Amanecer, que reúne a fuerzas de izquierda vinculadas al Partido Comunista, el Partido Socialista y el colectivo feminista Surgencia, y Solidaridad UC, movimiento de centroderecha fundado, entre otros, por el diputado Diego Schalper (RN).
  • La lista de izquierda -que lidera la alumna de Ciencia Política, Javiera Díaz- obtuvo el 27% de los votos, seguido por la apuesta de centroderecha -encabezada por el estudiante de Ingeniería, Jean Paul Joublan- con un 25% de las preferencias.
  • El NAU quedó en tercer lugar con 22%, por una diferencia de 100 votos, y el Movimiento Gremial (MG) -que tradicionalmente disputaba el balotaje- tuvo un 14% de los sufragios. Muy por debajo, con un 8%, se ubicó la lista de centroderecha liberal, Avanzar.

El historial del NAU. El NAU surgió en 2008, de la mano de Jackson y Crispi, entonces militante socialista, quien agrupó a estudiantes vinculados a movimientos de izquierda y centroizquierda extintos, como la Democracia Cristiana Universitaria y El Sector.

  • Ese año, el colectivo ganó por primera vez la FEUC. Con un 51,39%, la lista liderada por Crispi venció al Movimiento Gremial, que había gobernado en 2007 y 2008.
  • En 2009, con el estudiante de Derecho Joaquín Walker a la cabeza, el movimiento volvió a competir por la federación, arrebatándosela nuevamente al gremialismo con un 54,62%.
  • Al año siguiente, el candidato a presidente de la FEUC fue el exministro Giorgio Jackson (FA), quien había ingresado al NAU en 2008 y en 2010 se había transformado en el consejero territorial de Ingeniería, su carrera. Jackson venció al Movimiento Gremial con un 51,6% de los votos.
  • Su presidencia le dio visibilidad al movimiento, que más tarde sentaría las bases de Revolución Democrática. Desde ese cargo, en 2011, y con 24 años, saltó a la primera línea de la política bajo la demanda de “educación gratuita y de calidad”.
  • Entonces forjó la alianza política y de amistad que duraría más de una década con los presidentes de Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo y Gabriel Boric.
  • En 2012 y 2013 fue el turno de Noam Titelman y Diego Vela (FA) -expresidente de RD y designado consejero económico de Chile en la OCDE-, que fueron sucedidos por Naschla Aburman.
  • Recién en 2015 el Movimiento Gremial volvió a tomar el control de la FEUC, de la mano de Ricardo Sande (Derecho UC) y, al año siguiente, sería el turno de Daniel Gedda, militante del movimiento de izquierda Crecer.
  • Más tarde, el NAU volvió a liderar la FEUC en los 2017-2019 y 2021-2024.

El nuevo conglomerado de izquierda. Amanecer se define como un colectivo “desde la unidad de una izquierda progresista” y surgió el segundo semestre de este año, agrupando facciones de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), de las brigadas socialistas y del movimiento Surgencia.

  • En su programa, la lista -que para algunos está mejor aspectada para la segunda vuelta del 22 y 23 de octubre- explica que “nuestro compromiso con la universidad, en sus tres estamentos, reconoce la búsqueda de la democracia como un bien necesario y justo para continuar los proyectos institucionales que le han traído éxito. También la consideramos una forma de articular los deseos y necesidades reales que la comunidad estudiantil exige resolver”.
  • Su diagnóstico es que “la política universitaria está, desde hace ya buen tiempo, en un estado de estancamiento: nadie puede negar que sigue viva, más pareciera estar incapacitada para transformar”.

Quiebre con universidades israelitas. Entre los ejes que propone Amanecer para su gestión está el quiebre de relaciones con universidades israelíes. “La UC no puede quedarse atrás en la defensa de la causa palestina y, por lo mismo, será nuevamente reforzada la demanda estudiantil para cortar las relaciones con universidades que financian y/o apoyan la ocupación de Palestina y el genocidio de su pueblo”, sostienen.

  • Además, contemplan actividades culturales y deportivas, congresos feministas, una feria queer y nuevos protocolos de bienestar estudiantil.
  • En la interna de la UC comentan que un factor clave que podría potenciar el triunfo de Amanecer en el balotaje es el apoyo del NAU, pero también las fricciones con Avanzar y el Movimiento Gremial.

LEA TAMBIÉN.

Por qué una mujer puede asumir por primera vez la rectoría de la UC desde su fundación en 1888

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]