Enero 31, 2025

Música, exposiciones y gastronomía: siete panoramas para un febrero a tope

Javier Benítez

El verano continúa y los panoramas por ende no se detienen. A continuación, siete actividades imperdibles para un febrero en el que, sin duda, el Festival de Viña acaparará la atención.


Festival de Viña del Mar 2025

Vuelve el festival latino más grande de la región con una gran variedad de artistas y humoristas, nacionales e internacionales. Entre las personalidades que estarán en el Festival de Viña del Mar 2025 destacan: Duki, Morat, The Cult, Marc Anthony, Pedro Ruminot, Carlos Vives, Myriam Hernández, entre otros. Este año, el evento será transmitido por Mega y Disney Plus.

  • Entradas aquí. Desde $23.000 hasta $299.000.
  • Fecha. 23 – 28 de febrero.
  • Horario. 21:30
  • Dirección. Errázuriz 563, Viña del Mar (Quinta Vergara).

Franklin Beer Fest

Mercado San Isidro y Persa Víctor Manuel invitan a la comunidad a asistir a una nueva edición del Franklin Beer Fest, instancia en que diferentes emprendedores del mundo cervecero exhiben sus productos. Cervezas, foodtrucks, shows y diferentes actividades estarán disponibles para los asistentes.

  • Entrada. Gratuita.
  • Fecha. 1 y 2 de febrero.
  • Horario. 13:00 – 17:00.
  • Dirección. San Isidro 2208, Franklin, Santiago.

Festival de Teatro de Verano

La Biblioteca de Santiago presenta una nueva edición del Festival de Teatro de Verano. El evento contará con nuevas salas de lectura, cuatro obras de teatro, dos eventos para los fans del K-POP; además de cuentacuentos, lanzamientos de libros y exposiciones.

  • Entrada. Gratuita.
  • Fecha. 29 de enero – 9 de febrero.
  • Horario. Revisar la programación aquí.
  • Dirección. Matucana 151, Metro Quinta Normal (Biblioteca de Santiago).

XXIX Feria del Libro Usado

Vuelve la Feria del Libro Usado de la Universidad Mayor, en esta ocasión la temática será “Magallanes y sus escritores”. El evento contará 37 stands, dos exhibiciones de literatura infantil, talleres, lecturas poéticas, charlas, entre otras actividades.

  • Entrada. Gratuita.
  • Fecha. 29 de enero – 9 de febrero
  • Horario. 10:00 – 21:00.
  • Dirección. Santo Domingo 711, Santiago (Universidad Mayor).

Expo Dark Moon “Demons of the Shadows”

Boutique Dark Moon trae la Expo Dark Moon, una instancia dedicada a la moda y cultura gótica. Con la participación de diferentes emprendedores y diseñadores del estilo gótico, el evento tendrá una gran variedad de actividades como: desfiles de moda, tiendas boutique, sesiones de fotográficas, música en vivo, danza y espectáculos.

  • Entrada. Gratuita.
  • Fecha. 8 y 9 de febrero.
  • Horario. 15:00 – 21:00.
  • Dirección. Concha y Toro 39, Santiago (Casona Encantada).

Chile versus Panamá

La Roja se enfrentará a la selección panameña de fútbol en un amistoso internacional, de cara a las preparaciones para las clasificatorias del Mundial 2026. Chile y Panamá han jugado entre sí en 4 ocasiones, con un empate y tres victorias para nuestra selección. Su último enfrentamiento fue en la fase de grupos de la Copa América 2016, torneo en el que Chile volvió a ser campeón continental.

  • Entradas aquí. Desde $11.000 hasta $44.000.
  • Fecha. 8 de febrero.
  • Horario. 20:30.
  • Dirección. Avenida Grecia 2001, Ñuñoa (Estadio Nacional).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @laroja

Marco Antonio Solís

El reconocido cantante mexicano Marco Antonio Solís realizará una fecha doble en Santiago durante febrero. Los eventos formarán parte de su gira mundial llamada Más Cerca de Ti World Tour 2025. Algunas de sus canciones más conocidas son: “Si no te hubieras ido”, “Más que tu amigo”“Invéntame” y “Fue mejor así”.

  • Entradas aquí. Desde $34.500 hasta $207.000.
  • Fecha. 1 y 2 de febrero.
  • Horario. 21:00.
  • Dirección. Tupper 1941, Santiago (Movistar Arena).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Punto Ticket 🎫 (@puntoticket)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

El largo brazo del espionaje en la Guerra del Pacífico: la inteligencia de Patricio Lynch. Por Héctor Soto

En el último tramo de la guerra, Chile nombró como gobernador del Perú a uno de sus oficiales más distinguidos, experimentados y singulares. Hombre de armas, aventurero y gran administrador, ni la política ni la diplomacia le fueron ajenas. El último libro de Guillermo Parvex cuenta quién fue el secreto mejor guardado de Lynch: el […]

Ex-Ante

Junio 7, 2025

La soledad del Museo Allende en medio de las polémicas que empañan Fundación del ex mandatario

Un viernes, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en calle República, luce casi vacío. Una sola persona recorre sus valiosas salas con obras de Picasso, Miró, Torres García, Jaar y Frank Stella. El museo es manejado por la Fundación Arte y Solidaridad, que en 2019 recibió 419 millones de pesos del Serpat.

Enrique Correa y las llaves del Chile fáctico. Por Héctor Soto

Es posible que pocos dirigentes políticos hayan llegado a manejar la cantidad de hilos, resortes, secretos y bemoles que Enrique Correa tuvo en su mano, tanto en la política como en los negocios, a partir de los años de la transición. La espléndida biografía escrita por Andrea Insunza y Javier Ortega introduce en nuestro país […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2025

Una tradición de 6 mil años: rescatan el asombroso patrimonio del textil andino

El libro “Contactos: Textiles coloniales de los Andes”, apoyado por LarrainVial y basado en la exposición que se encuentra actualmente en el Museo Chileno de Arte Precolombino, es un magnífico recorrido gráfico e histórico por los tejidos precolombinos, coloniales, republicanos y contemporáneos del territorio andino.