Multigremial: Ataques armados en Macrozona Sur crecieron 289 por ciento tras fin del Estado de Excepción

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Un documento preparado por la organización gremial a 50 días de finalizado el Estado de Emergencia indica que los hechos de violencia en general crecieron 171%, que se extendieron de 22 a 36 comunas. Las usurpaciones crecieron 400%. A continuación el detalle de las cifras.


Panorama general. Las posibles soluciones a los hechos de violencia en el extremo sur del país mantienen  tensionadas a las dos coaliciones de gobierno.

  • Por un lado, el bloque del Socialismo Democrático pide una rápida salida a los hechos de violencia incluso con un estado de excepción que implique militares en las calles, tal como en el gobierno de Piñera.
  • El bloque conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista no ha respaldado el uso de las Fuerzas Armadas para apoyar a las policías.
  • Durante toda la jornada se han sucedido reuniones para intentar arribar a un acuerdo.

Hechos de violencia. El tercer informe de impacto en la Macrozona Sur tras el retiro del Estado de Emergencia, preparado por la Multigremial de la Araucanía, comparó los 50 días previos al fin del estado de excepción y los 50 días posteriores a su eliminación, el 26 de marzo.

  • Se analizaron hechos de violencia en general, tales como atentados, usurpaciones, ataques armados y se midió por regiones, provincias y comunas.
  • Los hechos de violencia saltaron de 45 a 122, tras el fin del Estado de Emergencia, indica el informe, vale decir, una variación de 171%.
  • Y en el caso de las usurpaciones, crecieron de 2 a 10 episodios, lo que implica un alza de 400%.
  • Los atentados incendiarios, subieron desde 23 a 44, es decir un incremento de 91%.

Cifras en creciente ascenso. Los ataques armados, pasaron de 9 a 35, es decir un 289% de alza, de acuerdo a la Multigremial.

  • Cuando se evalúan los hechos de violencia por región, el informe sostiene que en la región del Biobio pasaron de 13 a 38 (250%), mientras que la Araucanía saltaron de 25 a 56 (124%). A ellos se suma un hecho de violencia en la Región de Los Lagos, situación que no se vio en los 50 días previos.
  • Durante los 50 días finales del Estado de Excepción, los hechos de violencia afectaron a 22 comunas y, tras el fin de la medida, se extendieron a 36. Una de las comunas con mayor aumento en la provincia de Malleco es la de Lumaco, según sostiene el texto.
  • En Cautín, se sumaron comunas que no tuvieron hechos en los últimos 50 días como Teodoro Schmidt, Padre Las Casas, Loncoche, entre otras.
  • En Arauco, destaca el incremento de casos en Cañete, Tirúa, Los Álamos y Lebu. Y en Biobío, los casos de Alto Biobío y la aparición de ataques en Santa Bárbara y Mulchén.
  • A raíz de estos datos, desde la multigremial se indicó que “la única opción posible por ahora es volver a decretar Estado de Excepción, para proteger a la gente. No sirve solo desplegar militares en los caminos. Hay que desplegarlos para evitar incendios, usurpaciones y que se ponga en riesgo a la ciudadanía”.

Qué observar: El Estado de Emergencia comenzó a operar a mediados de octubre de 2021 y terminó el 26 de marzo de 2022.

  • Durante este periodo fueron desplegados más de 2 mil militares en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco.
  • En los casi 6 meses de despliegue militar, las Fuerzas Armadas apoyaron a las policías en logística, tecnología, transporte y vigilancia. Fueron realizados más de 70 mil controles mixtos y patrullajes con equipos como mowag, helicópteros, drones, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 3, 2025

[Confidencial] Desde la cárcel, Llaitul llama a los jóvenes a sacrificarse para “reconstruir nuestra nación” mapuche

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) dio una entrevista al sitio Werken Noticias en que, junto con recordar la muerte de Matías Catrileo por un tiro policial, indicó que “la lucha debe mantenerse desde las comunidades, en los terrenos político, cultural y con la fuerza de los verdaderos weichafe”. La condena de Llaitul […]

Ex-Ante

Diciembre 26, 2024

[Confidencial] Por qué Llaitul comparó los sabotajes de la CAM con la guerra en Gaza en su último libro

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El 17 de diciembre, editorial ‘Aún creemos en los sueños’ lanzó “Héctor Llaitul, escritos desde la cárcel”, que recopila cartas y entrevistas al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que en mayo fue condenado a 23 años de cárcel.

Ex-Ante

Diciembre 16, 2024

Atentado al molino Grollmus: los 400 disparos de la RML que llevaron a Boric a declarar que había terrorismo en el sur

El Presidente Gabriel Boric el 10 de noviembre de 2022 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

Federico Astete reunió cerca de las 4:30 pm del 29 de agosto de 2022 a la treintena de atacantes en una cancha del sector de Antiquina, en la comuna de Cañete, detalló la solicitud de arresto de 21 presuntos miembros del grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), que la fiscalía del Biobío hizo al tribunal. […]