Multigremial: Ataques armados en Macrozona Sur crecieron 289 por ciento tras fin del Estado de Excepción

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Un documento preparado por la organización gremial a 50 días de finalizado el Estado de Emergencia indica que los hechos de violencia en general crecieron 171%, que se extendieron de 22 a 36 comunas. Las usurpaciones crecieron 400%. A continuación el detalle de las cifras.


Panorama general. Las posibles soluciones a los hechos de violencia en el extremo sur del país mantienen  tensionadas a las dos coaliciones de gobierno.

  • Por un lado, el bloque del Socialismo Democrático pide una rápida salida a los hechos de violencia incluso con un estado de excepción que implique militares en las calles, tal como en el gobierno de Piñera.
  • El bloque conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista no ha respaldado el uso de las Fuerzas Armadas para apoyar a las policías.
  • Durante toda la jornada se han sucedido reuniones para intentar arribar a un acuerdo.

Hechos de violencia. El tercer informe de impacto en la Macrozona Sur tras el retiro del Estado de Emergencia, preparado por la Multigremial de la Araucanía, comparó los 50 días previos al fin del estado de excepción y los 50 días posteriores a su eliminación, el 26 de marzo.

  • Se analizaron hechos de violencia en general, tales como atentados, usurpaciones, ataques armados y se midió por regiones, provincias y comunas.
  • Los hechos de violencia saltaron de 45 a 122, tras el fin del Estado de Emergencia, indica el informe, vale decir, una variación de 171%.
  • Y en el caso de las usurpaciones, crecieron de 2 a 10 episodios, lo que implica un alza de 400%.
  • Los atentados incendiarios, subieron desde 23 a 44, es decir un incremento de 91%.

Cifras en creciente ascenso. Los ataques armados, pasaron de 9 a 35, es decir un 289% de alza, de acuerdo a la Multigremial.

  • Cuando se evalúan los hechos de violencia por región, el informe sostiene que en la región del Biobio pasaron de 13 a 38 (250%), mientras que la Araucanía saltaron de 25 a 56 (124%). A ellos se suma un hecho de violencia en la Región de Los Lagos, situación que no se vio en los 50 días previos.
  • Durante los 50 días finales del Estado de Excepción, los hechos de violencia afectaron a 22 comunas y, tras el fin de la medida, se extendieron a 36. Una de las comunas con mayor aumento en la provincia de Malleco es la de Lumaco, según sostiene el texto.
  • En Cautín, se sumaron comunas que no tuvieron hechos en los últimos 50 días como Teodoro Schmidt, Padre Las Casas, Loncoche, entre otras.
  • En Arauco, destaca el incremento de casos en Cañete, Tirúa, Los Álamos y Lebu. Y en Biobío, los casos de Alto Biobío y la aparición de ataques en Santa Bárbara y Mulchén.
  • A raíz de estos datos, desde la multigremial se indicó que “la única opción posible por ahora es volver a decretar Estado de Excepción, para proteger a la gente. No sirve solo desplegar militares en los caminos. Hay que desplegarlos para evitar incendios, usurpaciones y que se ponga en riesgo a la ciudadanía”.

Qué observar: El Estado de Emergencia comenzó a operar a mediados de octubre de 2021 y terminó el 26 de marzo de 2022.

  • Durante este periodo fueron desplegados más de 2 mil militares en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco.
  • En los casi 6 meses de despliegue militar, las Fuerzas Armadas apoyaron a las policías en logística, tecnología, transporte y vigilancia. Fueron realizados más de 70 mil controles mixtos y patrullajes con equipos como mowag, helicópteros, drones, entre otros.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 16, 2023

Por qué el Gobierno evalúa acotar el estado de excepción en la macrozona sur

Ministra Tohá con los parlamentarios de la Araucanía. Créditos: Ministerio del Interior

Enfocar el estado de excepción en los sectores en los que más ha recrudecido la violencia es uno de los planteamientos que se presentaron en la reunión que sostuvo Tohá con los parlamentarios de la Araucanía. La ministra del Interior les informó también que se está trabajando en una estrategia para contener la situación empeorada […]

Párroco Mario Ross tras la quema de 4 de las capillas a su cargo en La Araucanía, en 9 meses: “Estamos muy defraudados del gobierno”

El párroco Mario Enrique Ross, al centro. A la izquierda, uno de los lienzos encontrados este mes en los atentados a los templos católicos. A la derecha, los restos de la capilla del Sagrado Corazón. (Fotos cedidas)

En junio de 2022, el párroco de Selva Oscura vivió algo que nunca había experimentado en sus 3 décadas de sacerdocio: la quema de una de las capillas a su cargo, en el sector de Bayo Toro de Victoria. Este lunes recibió otro llamado, avisándole que habían destruido la capilla del área Amaza, de la […]

Jorge Poblete

Marzo 9, 2023

Violencia en La Araucanía: ‘Levantamiento’ de Temucuicui tensiona el debut de la comisión de paz prometida por Boric

El Presidente Gabriel Boric el 11 de noviembre de 2022 en Villarrica. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Un conflicto entre la Comunidad Autónoma de Temucuicui y un privado por unas cosechas de cereal ha crecido en intensidad, derivando en un llamado a un “levantamiento” que ha tenido como resultados la quema de una capilla y el ingreso a la base policial de Pailahueque. Miembros de otras comunidades han solidarizado con Temucuicui, tensionando […]

Ex-Ante

Febrero 17, 2023

De grupos radicales a un imputado derivado al siquiátrico: Las querellas que presentó el gobierno en La Araucanía por incendios intencionales

Imagen del atentado incendiario reivindicado esta semana por la CAM en el fundo Santa Ilse de Teodoro Schmidt. (Gentileza de José Hidalgo)

El grupo radical que quemó la camioneta de una forestal en Collipulli sin identificarse. Otro grupo armado de aparición esporádica que dejó un panfleto en Curacautín. Un vecino de Collipulli que incendió un pastizal y otro de Carahue que transportaba una botella con líquido inflamable. Un paciente siquiátrico y una adolescente del Servicio Nacional de […]

Jorge Poblete

Febrero 16, 2023

CAM reivindica ataque incendiario en área “fácil de controlar por Bomberos” en medio de catástrofe en el sur del país

Una de las máquinas quemadas en el ataque al fundo Santa Ilse de este miércoles 15. (Cortesía de José Hidalgo)

La CAM publicó una declaración atribuyéndose la quema de 5 máquinas forestales en un fundo al suroeste de Temuco. El ataque incendiario se diferenció de los que suelen reivindicar los brazos armados del grupo radical en que aseguraron haber revisado el terreno para que “fuera fácil de controlar por Bomberos”. El anunció marcó un quiebre […]