Panorama general. Las posibles soluciones a los hechos de violencia en el extremo sur del país mantienen tensionadas a las dos coaliciones de gobierno.
Hechos de violencia. El tercer informe de impacto en la Macrozona Sur tras el retiro del Estado de Emergencia, preparado por la Multigremial de la Araucanía, comparó los 50 días previos al fin del estado de excepción y los 50 días posteriores a su eliminación, el 26 de marzo.
Cifras en creciente ascenso. Los ataques armados, pasaron de 9 a 35, es decir un 289% de alza, de acuerdo a la Multigremial.
Qué observar: El Estado de Emergencia comenzó a operar a mediados de octubre de 2021 y terminó el 26 de marzo de 2022.
El lonco ha pasado de manifestarse en favor de Temucuicui y del movimiento autonomista a realizar amenazas a funcionarios y esbozar que está detrás de atentados, como lo hacía el líder de la CAM. También podría ser indagado por Ley de Seguridad del Estado. “Esto es muy semejante a la situación que ocurrió con Héctor […]
El informe definió cuatro categorías para destinar hasta US$ 4.000 millones. Un 81,7% de los recursos serán para los casos de mayor consenso: comunidades con títulos reconocidos por Conadi, con solicitudes previas. Un 3,2% (hasta US$ 129 millones) serán para los más difíciles: comunidades sin títulos, pero con “vinculación territorial”.
Su rebelión ante Juan Catrillanca dio origen a la Comunidad Autónoma de Temucuicui, cuyo lonco Víctor Queipul amenazó a quienes intenten ingresar sin su autorización. En 2021 se declaró en “clandestinidad política”, luego de que un tribunal ordenara enviarlo a prisión preventiva. Está por cumplir cuatro años prófugo.
El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.
El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.