Multigremial: Ataques armados en Macrozona Sur crecieron 289 por ciento tras fin del Estado de Excepción

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

Un documento preparado por la organización gremial a 50 días de finalizado el Estado de Emergencia indica que los hechos de violencia en general crecieron 171%, que se extendieron de 22 a 36 comunas. Las usurpaciones crecieron 400%. A continuación el detalle de las cifras.


Panorama general. Las posibles soluciones a los hechos de violencia en el extremo sur del país mantienen  tensionadas a las dos coaliciones de gobierno.

  • Por un lado, el bloque del Socialismo Democrático pide una rápida salida a los hechos de violencia incluso con un estado de excepción que implique militares en las calles, tal como en el gobierno de Piñera.
  • El bloque conformado por el Frente Amplio y el Partido Comunista no ha respaldado el uso de las Fuerzas Armadas para apoyar a las policías.
  • Durante toda la jornada se han sucedido reuniones para intentar arribar a un acuerdo.

Hechos de violencia. El tercer informe de impacto en la Macrozona Sur tras el retiro del Estado de Emergencia, preparado por la Multigremial de la Araucanía, comparó los 50 días previos al fin del estado de excepción y los 50 días posteriores a su eliminación, el 26 de marzo.

  • Se analizaron hechos de violencia en general, tales como atentados, usurpaciones, ataques armados y se midió por regiones, provincias y comunas.
  • Los hechos de violencia saltaron de 45 a 122, tras el fin del Estado de Emergencia, indica el informe, vale decir, una variación de 171%.
  • Y en el caso de las usurpaciones, crecieron de 2 a 10 episodios, lo que implica un alza de 400%.
  • Los atentados incendiarios, subieron desde 23 a 44, es decir un incremento de 91%.

Cifras en creciente ascenso. Los ataques armados, pasaron de 9 a 35, es decir un 289% de alza, de acuerdo a la Multigremial.

  • Cuando se evalúan los hechos de violencia por región, el informe sostiene que en la región del Biobio pasaron de 13 a 38 (250%), mientras que la Araucanía saltaron de 25 a 56 (124%). A ellos se suma un hecho de violencia en la Región de Los Lagos, situación que no se vio en los 50 días previos.
  • Durante los 50 días finales del Estado de Excepción, los hechos de violencia afectaron a 22 comunas y, tras el fin de la medida, se extendieron a 36. Una de las comunas con mayor aumento en la provincia de Malleco es la de Lumaco, según sostiene el texto.
  • En Cautín, se sumaron comunas que no tuvieron hechos en los últimos 50 días como Teodoro Schmidt, Padre Las Casas, Loncoche, entre otras.
  • En Arauco, destaca el incremento de casos en Cañete, Tirúa, Los Álamos y Lebu. Y en Biobío, los casos de Alto Biobío y la aparición de ataques en Santa Bárbara y Mulchén.
  • A raíz de estos datos, desde la multigremial se indicó que “la única opción posible por ahora es volver a decretar Estado de Excepción, para proteger a la gente. No sirve solo desplegar militares en los caminos. Hay que desplegarlos para evitar incendios, usurpaciones y que se ponga en riesgo a la ciudadanía”.

Qué observar: El Estado de Emergencia comenzó a operar a mediados de octubre de 2021 y terminó el 26 de marzo de 2022.

  • Durante este periodo fueron desplegados más de 2 mil militares en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco.
  • En los casi 6 meses de despliegue militar, las Fuerzas Armadas apoyaron a las policías en logística, tecnología, transporte y vigilancia. Fueron realizados más de 70 mil controles mixtos y patrullajes con equipos como mowag, helicópteros, drones, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Lo que implica la norma que aprobó el Consejo Constitucional para declarar estado de sitio ante “grave amenaza terrorista”

Crédito: Agencia Uno.

Chile Vamos y Republicanos votó unida para aprobar la invocación de la causal de “grave amenaza terrorista” para declarar estado de sitio, en medio de la ola de violencia en el sur. La norma —que permitiría a un gobierno que interponga querellas por delitos terroristas usar esto para justificar ante el Congreso la aplicación de […]

Ex-Ante

Agosto 17, 2023

La Araucanía: las evidencias que vinculan la última ola de atentados con Temucuicui, la comunidad que protege hace 2 años a su dirigente prófugo

El werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui Jorge Huenchullán. (Captura de video de Rodosusaher Libre)

Al menos 3 de los atentados ocurridos desde el domingo en La Araucanía tienen como denominador común la reivindicación de Joaquín Millanao, comunero de Temucuicui condenado en julio a 47 años de cárcel por el robo a una tienda de semilla de marihuana de Victoria y el posterior tiroteo con Carabineros donde hirió a un […]

Ex-Ante

Agosto 16, 2023

[Confidencial] Presidente de la CMPC Luis Felipe Gazitúa acusa severas contradicciones de la Conadi en las peticiones de traspasos de tierra

El presidente de la CMPC Luis Felipe Gazitúa. (CMPC)

“En mayo de 2022, Conadi nos envió una carta por 3 predios en Lumaco. El problema es que ahora los solicitaba para comunidades distintas a las identificadas y contactadas en 2018”, dijo este miércoles el presidente de la CMPC, acusando contradicciones en las peticiones de traspasos de la Conadi, además de fijar su posición sobre […]

“Con fuego y bala exigiremos el traslado de los presos políticos”: El historial de la RMM, el grupo radical que quemó una posta, una capilla y una escuela

A la izquierda, el lienzo encontrado tras el atentado en Traiguén. A la derecha, el incendio. (Fotos cedidas)

“Tiene características terroristas, incluso con la legislación actual”, dijo la ministra Carolina Tohá sobre el atentado perpetrado la madrugada de este miércoles en Traiguén. El ataque fue llevado a cabo por un grupo de encapuchados armados, quienes incendiaron una posta rural, una ambulancia, una escuela, una capilla y una sede vecinal. Se fueron disparando y […]

Párroco Mario Enrique Ross y ola de violencia en La Araucanía: “Este es un botón de muestra de la seguridad que hay: ya me han quemado 5 capillas”

A la izquierda, el lienzo de la RMM. Al centro, el párroco Mario Enrique Ross. A la derecha, la capilla en llamas. (Fotos cedidas)

El párroco de la iglesia San Francisco de Asís de Selva Oscura posee un récord que quisiera no tener: 5 de las capillas a su cargo han sido quemadas en un lapso de un año y 14 días, todas en atentados reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). “Qué sacan con declarar un […]