Diciembre 16, 2022

MOP extenderá plazos en concesionarias para permitir alza desfasada en los TAG y peajes de autopistas

Eduardo Olivares C.
Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García. Créditos: MOP

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dice a Ex-Ante que hasta ahora todas las firmas “han estado dispuestas a colaborar en este modelo”.


-En Radio Pauta usted destacó que habrá un reajuste de peajes desfasado para impedir una sola alza de 13,3% en enero. Así, en enero será de 6,7%, y en julio otro 6,7%. ¿Aplica a cada TAG de autopista y peaje de carreteras interurbanas?

-Así es. Lo que hicimos fue no distinguir en este acuerdo entre las autopistas urbanas y las interurbanas. Involucramos a todas. Todas van a tener esta modalidad de alza parcializada en enero y en julio. Porque el costo de la vida es para todos, y esto nos permite enfrentar este primer semestre, en que tenemos alzas del colegio, pagos extra, que sucede en todos los lugares de Chile. Y también porque tenemos que cambiar nuestra mirada nacional, no solo pensar desde Santiago.

-Hace unos meses anunció una rebaja para el peaje en la ruta del Itata, dado que tenían el cobro más caro de Chile. ¿También en peajes donde el costo era muy elevado se aumentará la tarifa en 6,7%?

-En el caso puntual del Itata, es un caso particular porque era el más elevado de Chile. A mediados de año pedimos hacerle una rebaja importante por esa razón. En el resto de los peajes, van a tener esa alza progresiva. Estamos revisando justamente para los futuros contratos, y en el marco de una política nacional de peajes que estamos elaborando, evitar estas alzas excesivas y generar esta equidad territorial también. No queremos que haya desigualdad en los valores entre las diferentes carreteras.

-¿Todas las concesionarias se abrieron a esta modificación o algunas advirtieron con una judicialización?

-Hasta el momento todas han estado dispuestas a colaborar en este modelo, porque sabemos que tiene un impacto en el bolsillo de los chilenos. Hemos visto una recepción positiva de parte de ellas.

-¿Cuál es el costo que esas concesionarias están asumiendo?

-Esos son ajustes que se tienen que ir viendo en el tiempo. Algunos se hacen a través de modificaciones de plazos. Aquí lo importante es un mecanismo que beneficie a los usuarios dentro del marco de la ley y de lo que nos permiten los contratos.

-Entonces, en algunos casos, como contrapartida, se podría prolongar el tiempo de la concesión.

-Sí. Estamos aprovechando todas las herramientas que nos permiten los contratos.

-¿Cuáles serían esos casos?

-Es tan diverso. Son 37 contratos. Depende de la realidad de cada uno. No podría decirte ahora en detalle uno u otro. Y aquí los involucramos a todos.

-Deberían cesar las amenazas que han realizado algunos dirigentes de transportistas ante el aumento del TAG o de los peajes interurbanos?

-Nosotros estamos haciendo un esfuerzo como país, pensando en toda la ciudadanía: en el grupo de conductores de vehículos particulares, pero también en las pequeñas y medianas empresas. Creemos que esta ayuda los beneficia a todos. Una de las razones de incorporar también las rutas interurbanas es porque sabemos que el transporte de carga es fundamental para el país, y no que esto beneficie solamente a la Región Metropolitana como fue en el pasado.

-¿Habrá un proyecto de ley de modificación sobre estas concesiones para pasar a lo que usted señaló como Política Nacional de Peajes, que haga que autopistas con excedentes “contribuyan” con otros con déficit?

-Estamos analizando, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, esta Política Nacional de Peajes. Luego evaluaremos cuáles son los instrumentos reglamentarios o legislativos para poder implementarla. Son medidas que, si bien son estructurales, las estamos haciendo responsablemente y pensando en un equilibrio del sistema de manera que se resguarde debidamente también a los usuarios. Y no siempre ha sido así.

-¿Se presentaría en 2023?

-Durante 2023 lo daremos a conocer.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]