Abril 16, 2023

Monsalve: “Las 46 comunas elegidas en el plan Calles sin Violencia concentraron el 65% de los homicidios en 2022”

Ex-Ante

En entrevista con Chilevisión, el Subsecretario del Interior aclaró que “en el caso de la Región Metropolitana, en la intervención que tiene que ver con persecución penal, no va a haber distinción entre las fronteras de la comuna”. 


Alza de homicidios. “En Chile, hace 10 años que la cantidad de homicidios viene persistentemente subiendo, salvo el año 2021 producto del efecto la pandemia. En 2022 hubo 1.253 homicidios, según datos del Observatorio de Homicidios (…) Hasta ahora, ningún gobierno se ha colocado la tarea de detener esa tendencia”, señaló Monsalve a Chilevisión en referencia al plan “Calles sin Violencia” que, según se supo este fin de semana, abarcará a 46 comunas del país.

Criterios de selección

  • En cuanto a los criterios para seleccionar a estas comunas, Monsalve se refirió en primer lugar a “la cantidad de homicidios. Se ordenan las comunas de acuerdo a la cantidad y no tasas. Y la fuente de datos es el Observatorio de Homicidios”. “Se definió a todas las comunas que tuvieron al menos 10 homicidios en 2022 y esas fueron 43 comunas”, agregó.
  • El segundo criterio que  fue “incorporar a las capitales regionales. En Aysén, Magallanes y La Araucanía (Coyhaique, Punta Arenas y Temuco) no entraban por el primer criterio y entraron por el segundo criterio”. Así, señaló que “las 46 comunas concentraron el 65% de los homicidios que ocurrieron en Chile durante 2022”.

Otras comunas intervenidas. Monsalve señaló que “si bien aquí hay 46 comunas, también, en la información que se ha entregado, se habla de dos intervenciones que tienen que ver con la intervención comunitaria. Una que va a abarcar 120 comunas, que es Estado Presente, que es una política liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que va a intervenir estas comunas con recursos permanentes durante tres años”.

“También se va a intervenir cerca de 330 comunas a través de una línea de inversión pública vinculada a seguridad que se va a canalizar a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que va a acompañar a los municipios en inversiones indispensables para sus comunas como luminaria, recuperación de espacios públicos y tecnología, como centros de televigilancia”, agregó.

En este sentido señaló el caso de Pedro Aguirre Cerda, que pese a estar rodeada de otras comunas que están dentro del plan “Calles sin Violencia”, no alcanza a cumplir con  los criterios determinados. “Si es que hay bandas o pandillas, si es que hay disparos injustificados en la comuna, hemos concordado con el alcalde para tener planes de intervención especial”, afirmó.

Persecución penal y “fronteras” entre comunas .“El primer elemento que queremos garantizar es la persecución penal efectiva. Si hay un delito violento en esas comunas, ese delito va a ser perseguido y el responsable va a ser encontrado y sancionado. Por eso, este es un trabajo con el Ministerio Público, Carabineros e Investigaciones”.

“En el caso de la Región Metropolitana, en esta intervención que tiene que ver con persecución penal, no va a haber distinción entre las fronteras de la comuna porque hay que llegar rápido al sitio del suceso, hay que recabar información y evidencia de forme profesional. Si se hace rápido, permite tener una mejor persecución penal”. “En el caso de la persecución penal abarca toda la región”, dijo Monsalve a Chilevisión.

Comunas en el plan “Calles sin Violencia”. El plan “Calles sin Violencia” incluye a 46 comunas del país, entre las cuales hay 22 de la Región Metropolitana, las 15 capitales de las otras regiones del país y otras 9 comunas ubicadas en las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Biobío, Tarapacá y Antofagasta.

Revise aquí el listado de todas las comunas incluidas en el Plan “Calles sin Violencia”, así como las comunas de la Región Metropolitana que quedaron fuera. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]