Abril 16, 2023

Monsalve: “Las 46 comunas elegidas en el plan Calles sin Violencia concentraron el 65% de los homicidios en 2022”

Ex-Ante

En entrevista con Chilevisión, el Subsecretario del Interior aclaró que “en el caso de la Región Metropolitana, en la intervención que tiene que ver con persecución penal, no va a haber distinción entre las fronteras de la comuna”. 


Alza de homicidios. “En Chile, hace 10 años que la cantidad de homicidios viene persistentemente subiendo, salvo el año 2021 producto del efecto la pandemia. En 2022 hubo 1.253 homicidios, según datos del Observatorio de Homicidios (…) Hasta ahora, ningún gobierno se ha colocado la tarea de detener esa tendencia”, señaló Monsalve a Chilevisión en referencia al plan “Calles sin Violencia” que, según se supo este fin de semana, abarcará a 46 comunas del país.

Criterios de selección

  • En cuanto a los criterios para seleccionar a estas comunas, Monsalve se refirió en primer lugar a “la cantidad de homicidios. Se ordenan las comunas de acuerdo a la cantidad y no tasas. Y la fuente de datos es el Observatorio de Homicidios”. “Se definió a todas las comunas que tuvieron al menos 10 homicidios en 2022 y esas fueron 43 comunas”, agregó.
  • El segundo criterio que  fue “incorporar a las capitales regionales. En Aysén, Magallanes y La Araucanía (Coyhaique, Punta Arenas y Temuco) no entraban por el primer criterio y entraron por el segundo criterio”. Así, señaló que “las 46 comunas concentraron el 65% de los homicidios que ocurrieron en Chile durante 2022”.

Otras comunas intervenidas. Monsalve señaló que “si bien aquí hay 46 comunas, también, en la información que se ha entregado, se habla de dos intervenciones que tienen que ver con la intervención comunitaria. Una que va a abarcar 120 comunas, que es Estado Presente, que es una política liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que va a intervenir estas comunas con recursos permanentes durante tres años”.

“También se va a intervenir cerca de 330 comunas a través de una línea de inversión pública vinculada a seguridad que se va a canalizar a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que va a acompañar a los municipios en inversiones indispensables para sus comunas como luminaria, recuperación de espacios públicos y tecnología, como centros de televigilancia”, agregó.

En este sentido señaló el caso de Pedro Aguirre Cerda, que pese a estar rodeada de otras comunas que están dentro del plan “Calles sin Violencia”, no alcanza a cumplir con  los criterios determinados. “Si es que hay bandas o pandillas, si es que hay disparos injustificados en la comuna, hemos concordado con el alcalde para tener planes de intervención especial”, afirmó.

Persecución penal y “fronteras” entre comunas .“El primer elemento que queremos garantizar es la persecución penal efectiva. Si hay un delito violento en esas comunas, ese delito va a ser perseguido y el responsable va a ser encontrado y sancionado. Por eso, este es un trabajo con el Ministerio Público, Carabineros e Investigaciones”.

“En el caso de la Región Metropolitana, en esta intervención que tiene que ver con persecución penal, no va a haber distinción entre las fronteras de la comuna porque hay que llegar rápido al sitio del suceso, hay que recabar información y evidencia de forme profesional. Si se hace rápido, permite tener una mejor persecución penal”. “En el caso de la persecución penal abarca toda la región”, dijo Monsalve a Chilevisión.

Comunas en el plan “Calles sin Violencia”. El plan “Calles sin Violencia” incluye a 46 comunas del país, entre las cuales hay 22 de la Región Metropolitana, las 15 capitales de las otras regiones del país y otras 9 comunas ubicadas en las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Biobío, Tarapacá y Antofagasta.

Revise aquí el listado de todas las comunas incluidas en el Plan “Calles sin Violencia”, así como las comunas de la Región Metropolitana que quedaron fuera. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]