Alza de homicidios. “En Chile, hace 10 años que la cantidad de homicidios viene persistentemente subiendo, salvo el año 2021 producto del efecto la pandemia. En 2022 hubo 1.253 homicidios, según datos del Observatorio de Homicidios (…) Hasta ahora, ningún gobierno se ha colocado la tarea de detener esa tendencia”, señaló Monsalve a Chilevisión en referencia al plan “Calles sin Violencia” que, según se supo este fin de semana, abarcará a 46 comunas del país.
Criterios de selección
Otras comunas intervenidas. Monsalve señaló que “si bien aquí hay 46 comunas, también, en la información que se ha entregado, se habla de dos intervenciones que tienen que ver con la intervención comunitaria. Una que va a abarcar 120 comunas, que es Estado Presente, que es una política liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que va a intervenir estas comunas con recursos permanentes durante tres años”.
“También se va a intervenir cerca de 330 comunas a través de una línea de inversión pública vinculada a seguridad que se va a canalizar a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que va a acompañar a los municipios en inversiones indispensables para sus comunas como luminaria, recuperación de espacios públicos y tecnología, como centros de televigilancia”, agregó.
En este sentido señaló el caso de Pedro Aguirre Cerda, que pese a estar rodeada de otras comunas que están dentro del plan “Calles sin Violencia”, no alcanza a cumplir con los criterios determinados. “Si es que hay bandas o pandillas, si es que hay disparos injustificados en la comuna, hemos concordado con el alcalde para tener planes de intervención especial”, afirmó.
Persecución penal y “fronteras” entre comunas .“El primer elemento que queremos garantizar es la persecución penal efectiva. Si hay un delito violento en esas comunas, ese delito va a ser perseguido y el responsable va a ser encontrado y sancionado. Por eso, este es un trabajo con el Ministerio Público, Carabineros e Investigaciones”.
“En el caso de la Región Metropolitana, en esta intervención que tiene que ver con persecución penal, no va a haber distinción entre las fronteras de la comuna porque hay que llegar rápido al sitio del suceso, hay que recabar información y evidencia de forme profesional. Si se hace rápido, permite tener una mejor persecución penal”. “En el caso de la persecución penal abarca toda la región”, dijo Monsalve a Chilevisión.
Comunas en el plan “Calles sin Violencia”. El plan “Calles sin Violencia” incluye a 46 comunas del país, entre las cuales hay 22 de la Región Metropolitana, las 15 capitales de las otras regiones del país y otras 9 comunas ubicadas en las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Biobío, Tarapacá y Antofagasta.
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]