Abril 23, 2023

Este lunes comienza: estas son las 46 comunas incluidas en el plan “Calles sin Violencia”, 22 de ellas en Reg. Metropolitana (y qué comunas de Santiago quedaron fuera)

Ex-Ante

La comuna de Santiago será la primera en implementarlo. Todas las capitales regionales están incluidas en la lista. Maipú, La Florida, San Bernardo, Puente Alto, La Pintana, Colina, Melipilla, Peñalolén y Recoleta son algunas de las comunas de la Región Metropolitana. En el listado, 10 de las 22 comunas de esta región pertenecen a la zona sur o centro-sur de la ciudad de Santiago.


  • Un total de 46 comunas del país -22 de ellas en la Región Metropolitana- formarán parte del Plan “Calles sin Violencia” que echó a andar el gobierno y que este lunes 24 comienza con su implementación en la comuna de Santiago.
  • Al principio 30 comunas con altos índices de delincuencia serían intervenidas pero el gobierno las  aumentó a 46, para así incluir a todas las capitales regionales.
  • En el caso de la Región Metropolitana, la delegada presidencial Constanza Martínez, dio a conocer la semana pasada el listado de las 22 comunas de esta zona que formarán parte del Plan “Calles Sin Violencia”, 10 de ellas en el sur o centro-sur de la ciudad de Santiago o de la Región Metropolitana. Las 22 comunas serán las siguientes:

En el norte de la Región Metropolitana  y la ciudad de Santiago (4 comunas):

-Colina

-Renca

-Recoleta

-Independencia

En el oeste de la región y la ciudad (5 comunas):

-Melipilla

-Maipú

-Quinta Normal

-Cerro Navia

-Pudahuel

En el centro-sur y sur de la ciudad y la región (10 comunas):

-Puente Alto

-San Bernardo

-La Florida

-La Granja

-La Pintana

-Lo Espejo

-El Bosque

-San Joaquín

-San Ramón

-San Miguel

En el centro de Santiago (2 comunas):

-Santiago

-Estación Central

En el este de la ciudad (1 comuna):

-Peñalolén

De esta forma, 14 comunas de la provincia de Santiago quedan fuera del plan:

  • Conchalí, Quilicura y Huechuraba en el norte de la ciudad.
  • Cerrillos y Lo Prado en el oeste.
  • La Cisterna, Pedro Aguirre Cerda y Macul en el sur y suroriente.
  • Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa y Providencia en el oriente.
  • También quedan fuera comunas de las otras provincias de la región: Lampa, Tiltil, Pirque, San José de Maipo, Buin, Paine, Calera de Tango, Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Talagante, Peñaflor, El Monte, Isla de Maipo y Padre Hurtado.
  •  La delegada presidencial agregó que “la persecución penal será de carácter regional para que no quede ningún caso en la impunidad. Los criterios objetivos para seleccionarlas consideran las capitales regionales y tasa de homicidios”.

De acuerdo con lo informado por los delegados presidenciales, las otras 24 comunas corresponden al resto del país. En ellas están las restantes 15 capitales regionales más otras 9 comunas con altos índices de delincuencia:

Región de Arica y Parinacota:

-Arica (capital regional)

Región de Tarapacá:

-Iquique (capital regional)

-Alto Hospicio

Región de Antofagasta:

-Antofagasta (capital regional)

-Calama

Región de Atacama:

-Copiapó (capital regional)

Región de Coquimbo:

-La Serena (capital regional)

-Coquimbo

-Ovalle

Región de Valparaíso:

-Valparaíso (capital regional)

-Viña del Mar

-Quilpué

-Cartagena

Región de O’Higgins:

-Rancagua (capital regional)

Región del Maule:

-Talca (capital regional)

Región del Ñuble:

-Chillán (capital regional)

Región del Biobío:

-Concepción (capital regional)

-Coronel

-Los Ángeles

Región de La Araucanía:

-Temuco (capital regional)

Región de Los Ríos:

-Valdivia (capital regional)

Región de Los Lagos:

-Puerto Montt (capital regional)

Región de Aysén:

-Coyhaique (capital regional)

Región de Magallanes:

-Punta Arenas (capital regional)

  • El plan implicará un aumento de la presencia de Carabineros en sectores conflictivos, un plan de fiscalización intensivo,  la persecución penal efectiva y la prevención de los delitos.
  • Cuando fue presentado, el Presidente Gabriel Boric señaló que el plan “va a contemplar recursos destinados fundamentalmente a fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías no sólo para prevenir el crimen, sino para sancionarlo eficazmente, incluyendo la aplicación de reformas legales cuando corresponda en materia de protección de policías, el fortalecimiento de las competencias de Gendarmería de Chile, la creación del delito de extorsión (…) y el endurecimiento de penas para el delito de secuestro”.

Revise también: “Calles sin Violencia”: Cuáles fueron los criterios de selección de las 46 comunas y cómo serán las líneas de acción. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.