Julio 25, 2024

Ministra de Minería y nuevos proyectos: “Hemos buscado dar la agilidad que requieren y eso está dando frutos”

Jaime Troncoso R.
Aurora Williams, ministra de Minería.

La ministra de Minería, Aurora Williams, aborda el estado en que se encuentra la cartera de proyectos mineros. “Estamos con una cartera de proyectos y buscamos destrabar aquellos puntos que podrían significar nudos críticos. Muchos proyectos tienen su resolución de calificación ambiental aprobada y lo que hemos buscado es dar la agilidad que requieren y eso está dando frutos”, dice.


-Esta semana hemos conocido la decisión de la estadounidense Freeport-McMoRan de expandir la operación de Minera El Abra, que contempla una inversión de US$ 7.500 millones. ¿Cómo evalúa este anuncio?

-Como gobierno hemos buscado todos los mecanismos necesarios para acelerar la inversión. Si se revisan las declaraciones que se han realizado en torno a la inversión de Minera El Abra, se ha señalado la importancia que tiene la voluntad del Gobierno de acelerar los proyectos de inversión.

Estamos con una cartera de proyectos y buscamos destrabar aquellos puntos que podrían significar nudos críticos. Muchos proyectos tienen su resolución de calificación ambiental aprobada y lo que hemos buscado es dar la agilidad que requieren y eso está dando frutos. Vemos que efectivamente hay una aceleración en los proyectos de inversión.

-En Minera El Abra, Codelco tiene el 49% de propiedad. ¿El Estado debería ir en esa inversión y no diluir su participación? 

-La información que tenemos es la que hemos recabado de la prensa. Codelco tiene su gobierno corporativo, pero es importante tener en cuenta que lo que ha anunciado Minera El ABRA guarda relación con un proyecto de inversión, no con un cambio en la propiedad. Aquí hay un proyecto de US$7.500 millones, que significa la ampliación de la vida útil de esa mina, pero no un cambio en la propiedad.

– Pensando que Codelco está trabajando en varias áreas de inversión, sus propias minas y ahora el litio, ¿puede abordar un nuevo proyecto de financiamiento?

-Esta es una decisión de una empresa donde Codelco tiene el 49%. Uno puede deducir que este es un proyecto rentable para dicha empresa. US$ 7.500 millones es una inversión importante y entendemos que, en los contextos de decisión empresarial, el proyecto debe ser absolutamente rentable para que así se decida.

Respecto de la participación de Codelco, el socio mayoritario es el privado, que tiene el 51%, y por ende el control. Vemos a un Codelco que tiene sus propias operaciones y que tiene una participación en otras empresas, como por ejemplo, también el 24% en Anglo American Sur. Tenemos plena confianza de que Codelco puede desarrollar los proyectos respecto de los cuales está hoy día desafiado.

Sus proyectos estructurales, que fueron sincerados en el año 2023 por el presidente del directorio de Codelco, y naturalmente los grandes desafíos que hay en litio, en donde se está avanzando decididamente tanto en el memorándum de entendimiento con SQM, así como en la solicitud de modificación del contrato especial de operación de litio que tiene Maricumba.

-También está el tema del traspaso del 10% de Quebrada Blanca de Enami a Codelco, que requerirá traspasar del orden de US$ 500 millones, según ha trascendido. 

Codelco tiene un gobierno corporativo que respetamos absolutamente, por lo tanto, las decisiones las toma el gobierno corporativo de Codelco.

-Pero existe una fuerte crítica a esta operación por parte de Sonami.

-Nuestro gobierno tiene la firme convicción de lo que significa la pequeña y mediana minería en nuestro país. Muchas veces la pequeña y la mediana minería se invisibiliza por los volúmenes de la gran minería, de hecho la pequeña minería representa del orden del 2 o 3% de la producción de cobre a nivel nacional, pero el impacto que tienen en los territorios es realmente relevante.

Cerca de 50 comunas del norte de Chile dependen de la pequeña minería y lo que hemos comprometido es fortalecer a la pequeña minería y es lo que estamos haciendo en la Empresa Nacional de Minería, con decisiones que pueden ser difíciles, pero que naturalmente buscan que ENAMI se centre en el rol fundamental para el cual fue creada que es el fomento a la pequeña minería.

Cualquier duda que tengan los pequeños mineros o la Sociedad Nacional de Minería, vamos a estar disponibles a responderlas. Además, Sonami históricamente ha sido parte del directorio de Enami. Tiene directores, aunque actúan independientemente de los órganos que representan. Soy muy respetuosa de todos nuestros directores.

-¿Qué la llevó a remover al vicepresidente ejecutivo de Cochilco?

-Todas las evaluaciones de los funcionarios que están en la Alta Dirección Pública nosotros no las comentamos.

-Pero la vicepresidencia ejecutiva de Cochilco es un cargo de confianza del Presidente. ¿Cuál es el rol que debería tener Cochilco hacia adelante? 

-Aspiramos a fortalecer la institucionalidad minera en nuestro país. Hoy tenemos nuevos desafíos en la industria minera. Lo que queremos es un Cochilco fortalecido que cumpla el sentido para los cuales fue creada, con alto incentivo en la evaluación de proyectos, tanto de la minería pública, como ENAMI y Codelco, además la mejora permanente de las exportaciones de minerales.

Cochilco fiscaliza a la minería pública, como también a las exportaciones de minerales. Que sea capaz de realizar una fiscalización eficiente y que se vaya haciéndose cargo de los desafíos cada vez mayores tanto de Enami como de Codelco. Queremos fortalecer la institucionalidad pública.

También puede leer: 

Anuncios récord: En 24 horas se informaron dos inversiones por US$ 18.500 millones en energía y minería

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.

Jaime Troncoso R.

Abril 17, 2025

Observatorio chino: Gobierno congela proyecto astronómico tras rechazo de EE.UU.

En la imagen, la zona donde se proyectó el observatorio chino.

El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.