Milei sorprende a La Moneda con nueva visita relámpago a Chile en que no se reunirá con Boric

Ex-Ante
El Presidente Milei en Chile, en agosto de 2024.

Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.


Una visita inesperada. Este martes 11 de marzo, Milei tiene previsto aterrizar en Santiago para participar en el Seminario Global de Inversiones, que organiza la empresa financiera Vinci Compass. Se trata de la segunda visita privada del mandatario en menos de un año al país. En agosto de 2024 llegó a Chile para ser el principal orador en un evento organizado por GasAndes.

  • Al igual que en su último viaje, la agenda del gobernante trasandino no contempla, hasta el momento, reuniones con Boric, según publicó La Nación de Argentina y confirman fuentes diplomáticas.
  • Está programado que Milei sólo esté unas horas en la capital y se enfoque 100% en el evento que se desarrollará durante la mañana. Ese mismo día, Boric celebrará su tercer año en La Moneda; todo apunta a que su agenda transitará en esa dirección.

La alerta a Chile. Altas fuentes de Gobierno indican que, hasta el viernes, La Moneda no estaba informada de la posible visita de Milei a Santiago. La alerta saltó durante esa jornada luego de que la Fuerza Aérea Argentina pidiera a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) un permiso de sobrevuelo y aterrizaje para el avión presidencial durante el 11 de marzo.

  • La solicitud fue conocida el mismo día por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y generó sorpresa en La Moneda debido a la falta de anticipación del anuncio. Se interpretó, sin embargo, como una muestra más del estilo Milei, alejado de la formalidad y lo institucional.
  • La noticia, aseguran, llegó a oídos de la Embajada de Chile en Buenos Aires poco antes de que a las 18:18 horas de este martes el diario La Nación publicara el viaje del mandatario.

El antecedente. En la última visita de Milei a Santiago, el año pasado, hubo reparos entre las autoridades chilenas porque la cancillería argentina informó a sus homólogos del viaje exprés con ocho días de anticipación.

  • La Cancillería chilena indicó entonces que la de Milei no era una visita oficial a Chile y que “el Presidente Boric no tiene agenda el día señalado para incluir ninguna actividad o reunión. Esto, por compromisos adquiridos anteriormente”.
  • Esa vez, además, generó molestia el hecho de que, a través de la Embajada de Argentina en Santiago, Milei pidiera reunirse con Boric para un saludo protocolar o una reunión bilateral “preferentemente” en el hotel donde se realizaría el evento de GasAndes.
  • En La Moneda esperaban que notificara con anticipación su viaje y que, en caso de existir una reunión, se realizara en La Moneda y no en un hotel.

El evento. El seminario de Vinci Compass se realizará el 11 de marzo desde las 08:20 horas en el Hotel W, en Las Condes, y contempla un panel titulado “Chile: ¿cómo volvemos a brillar?”, que tendrá entre sus panelistas a la directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst, al exministro Ignacio Briones, y a los economistas Óscar Landerretche y Klaus Schmidt-Hebbel.

  • Además, está programada una entrevista sobre inteligencia artificial al fundador y CEO de la firma de private equity Valor Equity Partners, Antonio Gracias, quien es miembro del directorio de empresas tecnológicas como SpaceX, de Elon Musk.
  • Milei sería uno de los charlistas del evento, aunque el tema de su exposición aún se mantiene en reserva.
  • La empresa financiera realizó durante enero y febrero eventos similares en Argentina y Uruguay, donde abordó asuntos como la administración Trump, la geopolítica y las economías de Brasil y Argentina.

Trasfondo. La posible nueva visita de Milei a Santiago encuentra a ambos países con los puentes cortados, sobre todo luego del impasse diplomático que significaron en diciembre las críticas contra Boric del ministro Luis Caputo, que en una entrevista con Radio Mitre afirmó que “durante mucho tiempo” Chile “descuidó la batalla cultural y hoy lo gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”.

  • La Cancillería respondió con una nota de protesta y La Moneda cuestionó duramente los dichos. Pero el panorama cambió cuando Milei entró al ruedo reposteando en X un mensaje del director de Fundación Faro Agustín Laje, el mismo que defendió a Caputo. Boric optó por bajar el tono y no escalar el conflicto.
  • No era funcional enredarse con el mandatario argentino, quien ha protagonizado fuertes controversias internacionales con otros presidentes (a Lula Da Silva lo tildó de “corrupto”, al igual que a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez).
  • Antes, Milei había realizado un desaire a Boric (y al Papa Francisco) al desistir a última hora de enviar a su canciller a una ceremonia en el Vaticano, a partir del desencuentro que tuvieron ambos mandatarios en la cumbre del G20, realizada en noviembre en Brasil
  • Los puentes con el gobierno argentino están prácticamente cortados. Ni con el canciller Gerardo Werthein ni con el círculo de Milei existe una interlocución fluida, a pesar de la relación comercial e histórica entre ambas naciones.

Ojo con. Milei aún no confirma oficialmente a la empresa su asistencia al seminario, por lo que la empresa no lo ha incluido entre la lista pública de invitados y expositores que promociona. El presidente argentino está a la espera del retorno de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien actualmente está de gira por Canadá.

  • En círculos diplomáticos aseguran que la Cancillería de Argentina no maneja aún la totalidad de los detalles del viaje relámpago que Milei haría a Chile la próxima semana.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.