Diciembre 11, 2020

Merkel endurece batalla contra el Covid en sus últimos meses en el poder

Héctor Basoalto

“Solo quiero decir una cosa: si de aquí a Navidad tenemos muchos contagios y finalmente esta es la última Navidad que celebramos con los abuelos, habremos fallado en algo”, afirmó la canciller alemana ante el aumento explosivo del virus.

Panorama general: Durante las últimas semanas se han acrecentado los nuevos contagios en varios países de Europa. Uno de los más afectados es Alemania, nación que apostó por flexibilizar las restricciones para enfrentar la nueva ola de infectados pero que ahora debate por acrecentar las limitaciones.

  • El Instituto Robert Koch reportó que este viernes se reportaron 29.875 nuevos contagios, la cifra diaria más alta desde que hay registros.
  • El nuevo cómputo equivale a unos 6.000 contagios más que los del viernes pasado. Desde el comienzo de la pandemia se han informado 1.272.078 personas infectadas.

Rol de Merkel: Durante el debate presupuestario, Merkel hizo un llamado de atención sobre la situación del país.

  • “A partir de hoy, quedan exactamente 14 días hasta Navidad. Tenemos que hacer todo lo posible para no tener de nuevo un aumento exponencial de contagios. Solo quiero decir una cosa: si de aquí a Navidad tenemos muchos contagios y finalmente esta es la última Navidad que celebramos con los abuelos, habremos fallado en algo, y eso no puede suceder, señoras y señores diputados”.
  • “Me duele mucho, realmente me duele de todo corazón, pero si el precio que pagamos por ello es el de 590 víctimas mortales al día, entonces, desde mi punto de vista, ya no es aceptable y debemos hacer algo al respecto.”

Estilo: Durante los 15 años que ha estado al mando de Alemania, la canciller usualmente ha sido dura con sus rivales políticos y las adversidades que ha enfrentado.

  • En marzo, a partir del Covid, afirmó: “Desde la reunificación de Alemania, o mejor dicho, desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro país no ha afrontado un desafío que dependa tanto de nuestra solidaridad colectiva”.
  • También ha criticado a los movimientos nacionalistas: “La respuesta es que Europa tiene que actuar junta. El Estado nación por sí solo no tiene futuro. A Alemania solo le irá bien si a Europa le va bien”.
  • Luego que la diputada conservadora Beatrix Von Storch hiciera un gesto amenazante contra una parlamentaria, Merkel afirmó: “En Alemania hay libertad de expresión, pero esa libertad acaba donde se divulga el odio y se hiere la dignidad de otras personas. La libertad de expresión está garantizada, pero no sin coste”.

Pronta salida: El coronavirus es una de las últimas batallas de Merkel al mando de Alemania.

  • El 26 de septiembre de 2021 se realizarán las elecciones generales, momento en que se deberá elegir al sucesor de la canciller.
  • Merkel llegó al poder el 22 de noviembre de 2005 en reemplazo de Gerhard Schröder y se convirtió en la primera mujer en llegar a la cancillería Alemana.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.