Diciembre 11, 2020

Merkel endurece batalla contra el Covid en sus últimos meses en el poder

Héctor Basoalto

“Solo quiero decir una cosa: si de aquí a Navidad tenemos muchos contagios y finalmente esta es la última Navidad que celebramos con los abuelos, habremos fallado en algo”, afirmó la canciller alemana ante el aumento explosivo del virus.

Panorama general: Durante las últimas semanas se han acrecentado los nuevos contagios en varios países de Europa. Uno de los más afectados es Alemania, nación que apostó por flexibilizar las restricciones para enfrentar la nueva ola de infectados pero que ahora debate por acrecentar las limitaciones.

  • El Instituto Robert Koch reportó que este viernes se reportaron 29.875 nuevos contagios, la cifra diaria más alta desde que hay registros.
  • El nuevo cómputo equivale a unos 6.000 contagios más que los del viernes pasado. Desde el comienzo de la pandemia se han informado 1.272.078 personas infectadas.

Rol de Merkel: Durante el debate presupuestario, Merkel hizo un llamado de atención sobre la situación del país.

  • “A partir de hoy, quedan exactamente 14 días hasta Navidad. Tenemos que hacer todo lo posible para no tener de nuevo un aumento exponencial de contagios. Solo quiero decir una cosa: si de aquí a Navidad tenemos muchos contagios y finalmente esta es la última Navidad que celebramos con los abuelos, habremos fallado en algo, y eso no puede suceder, señoras y señores diputados”.
  • “Me duele mucho, realmente me duele de todo corazón, pero si el precio que pagamos por ello es el de 590 víctimas mortales al día, entonces, desde mi punto de vista, ya no es aceptable y debemos hacer algo al respecto.”

Estilo: Durante los 15 años que ha estado al mando de Alemania, la canciller usualmente ha sido dura con sus rivales políticos y las adversidades que ha enfrentado.

  • En marzo, a partir del Covid, afirmó: “Desde la reunificación de Alemania, o mejor dicho, desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro país no ha afrontado un desafío que dependa tanto de nuestra solidaridad colectiva”.
  • También ha criticado a los movimientos nacionalistas: “La respuesta es que Europa tiene que actuar junta. El Estado nación por sí solo no tiene futuro. A Alemania solo le irá bien si a Europa le va bien”.
  • Luego que la diputada conservadora Beatrix Von Storch hiciera un gesto amenazante contra una parlamentaria, Merkel afirmó: “En Alemania hay libertad de expresión, pero esa libertad acaba donde se divulga el odio y se hiere la dignidad de otras personas. La libertad de expresión está garantizada, pero no sin coste”.

Pronta salida: El coronavirus es una de las últimas batallas de Merkel al mando de Alemania.

  • El 26 de septiembre de 2021 se realizarán las elecciones generales, momento en que se deberá elegir al sucesor de la canciller.
  • Merkel llegó al poder el 22 de noviembre de 2005 en reemplazo de Gerhard Schröder y se convirtió en la primera mujer en llegar a la cancillería Alemana.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.

Vicente Browne

Mayo 8, 2023

Así reaccionaron los principales medios internacionales a la victoria de los republicanos

Agencia Uno

Medios como Financial Times, El País, Bloomberg y La Nación, entre otros,  abordaron el triunfo del Partido Republicano de ayer en las elecciones constitucionales, destacando que la votación representa un fuerte castigo al gobierno de Boric.

Ex-Ante

Mayo 6, 2023

Quién es Susana Herrera, la máxima representante de Chile en la coronación de Carlos III

El Gobierno no envió a ninguna autoridad de Cancillería al cambio de mando más importante en casi 70 años del Reino Unido. Carlos III es el jefe de Estado no solo del Reino Unido, sino también de Canadá, Australia y Nueva Zelandia. La embajadora de Chile, nombrada por el Presidente Boric, no tenía experiencia diplomática cuando […]