Septiembre 25, 2024

Max Colodro: “La UDI debe exigirle a Chadwick que dé explicaciones públicas”

Marcelo Soto

El sociólogo, doctor en Filosofía y académico de la UAI, Max Colodro, analiza la renuncia de Andrés Chadwick a la USS. “Sigue pendiente que aclare lo que era su relación personal y profesional con Luis Hermosilla”. Agrega: “Es la universidad la que empieza a entender que hay costos políticos y reputacionales tanto en la situación que le genera Andrés Chadwick como Marcela Cubillos”.


-Acaba de renunciar Andrés Chadwick a la USS. ¿Cómo evalúas esta reacción del ex ministro?

-Creo que Chadwick asume que hay una responsabilidad institucional con la universidad, por su relación con el caso Audios. Y de alguna manera la universidad también acusa el golpe de lo que ha significado la revelación del sueldo de $17 millones de Marcela Cubillos. Es la universidad la que empieza a entender que hay costos políticos y reputacionales tanto en la situación que le genera Andrés Chadwick como Marcela Cubillos.

-¿Cuán dañada está la imagen de Chadwick?

Chadwick lo que está haciendo es tratar de liberar a la universidad y no seguir afectando su reputación. Pero sigue pendiente que detalle su relación personal y profesional con Luis Hermosilla. Ese es un tema que tiene que ser aclarado por el propio Chadwick.

-La UDI también queda en una posición complicada.

-La UDI debe exigirle a Chadwick que dé explicaciones públicas de sus responsabilidades. Y que se haga cargo de sus responsabilidades desde el punto de vista personal y eventualmente legal por su relación con Hermosilla, sin ninguna duda.

-¿La actual dirigencia de la UDI no ha aquilatado la gravedad del problema?

-A la UDI le ha faltado fuerza. Y se ha amparado en que hasta el momento Chadwick no ha sido imputado de ningún delito. Pero aquí, más allá de la arista legal, hay un daño político a la UDI por la situación de Chadwick. El partido tiene que hacerse cargo de poner una barrera sanitaria frente a esas responsabilidades.

-¿Hay lecciones no aprendidas respecto a otros casos?

-Al final, los partidos caen todos en la misma trampa y terminan tratando de defender, de minimizar la gravedad del problema, cuando hay una persona vinculada a irregularidades que pertenece a sus filas. Es un error, una lección no aprendida, que es transversal a todos los sectores. En el caso de la UDI se vuelve a confirmar.

-Esto escaló al revelarse el sueldo de 17 millones de Marcela Cubillos en la USS. ¿Qué otras consecuencias políticas puede tener?

-Es un golpe político para ella, pero también hay que tener claro que esta es una situación común, regular: son muchos los políticos que cuando no tienen cargos públicos son contratados en universidades, en organismos internacionales, en institutos o centro de investigación. Lo que genera un golpe para Marcela Cubillos y para su sector es el monto, que es poco presentable y muy poco estético.

-Eres académico, conoces los sueldos que se pagan en las universidades. ¿Está fuera de proporciones?

-Efectivamente, ganar 17 millones está fuera de rango de cualquier actividad académica. Dudo que la mayoría de los rectores de las universidades privadas, menos aún de las estatales, tengan sueldos de esa magnitud. Eso golpea a Marcela Cubillos de manera reputacional.

Pero, como te digo, es algo habitual en las universidades que contraten a políticos cuando no tienen trabajo. Es cosa de ver el caso de Arcis, la cantidad de personeros del PC o de la izquierda que tenían cargos directivos en esa universidad. Es una práctica frecuente.

-¿A qué lo atribuyes?

-Lo de Cubillos es una práctica que debiera ser transparentada, porque en el fondo es financiamiento irregular de la política. No creo que haya ninguna ilegalidad, una empresa privada puede pagar lo que quiera. Ahora, hay una arista compleja que tiene que ver con que la USS recibe fondos públicos.

-Cubillos apeló a la libertad de trabajo.

-En estricto rigor, una universidad privada podría justificar gastar lo que estime conveniente en un cargo. Pero el problema es que hay demasiados políticos que han estado activos en el último tiempo, que reciben este tipo de sueldos desproporcionados. Y claramente eso es financiamiento irregular de la política.

-Se dice que Cubillos tiene la carrera ganada en Las Condes, porque no tiene competencia. ¿Este caso la puede afectar de todos modos?

-Creo que la puede afectar, porque daña su reputación y hay un cuestionamiento ético. Una persona que gana ese sueldo, que ha figurado por sus roles políticos en el último tiempo y que fue convencional constituyente. Todo apunta a que eventualmente eso es una forma de financiamiento irregular de actividades políticas, lo que es necesario transparentar. No solo en el caso de Marcela Cubillos, sino en muchos casos similares.

Le pega muy fuerte. Pero no creo que vaya a tener un efecto trascendental en el resultado de la elección municipal de Las Condes. Puede tener, eso sí, algún grado de incidencia en el nivel de respaldo que obtenga Marcela Cubillos.

-¿Qué revela para ti esta situación?

-Lo que merece ser analizado es que es muy frecuente que políticos en períodos de su vida laboral en que están fuera de cargos usan a las universidades, a los organismos internacionales para financiar actividades propiamente políticas. Habría que indagar, por ejemplo, si recibía sueldo mientras era convencional. Aquí hay una zona gris, que complica sobremanera a Marcela Cubillos, por un sueldo que está fuera de toda lógica académica. Pero el tema de fondo trasciende a Cubillos.

-¿Es un escenario poco auspicioso para la derecha?

-La elección municipal, a un mes de la votación, ya está prácticamente jugada. Pero lo que sí es cierto es que esta situación deja al Poder Judicial y a la Corte Suprema en una situación de debilidad institucional. Además su suerte está en manos de otro poder del Estado, que es el mismo poder que participa de los acuerdos y de las negociaciones políticas para designar a los jueces. Entonces, es un panorama institucionalmente bien complejo.

-En el texto oficialista de la acusación contra Ángela Vivanco se señala a Chadwick como “motor del tráfico de influencias”. El exministro anunció acciones legales.

-A Chadwick se le puede hacer legítimamente una crítica política y una crítica a las relaciones que él mantenía; y cómo esas relaciones tenían influencia política. Pero hay que tener mucho cuidado en imputar a Chadwick de delitos si no hay cómo acreditarlos.

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]