Noviembre 7, 2021

Mauricio Morales, analista: “Temo que una segunda vuelta entre Kast y Boric se transforme en una verdadera carnicería”

María Arriagada

El académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política, Mauricio Morales, piensa que la agenda de orden público es muy funcional a José Antonio Kast, pero también cree que ningún candidato ha cuestionado el mecanismo que utilizará para poner mano dura. De Gabriel Boric plantea que es quien tiene más ascendencia en el electorado de centroizquierda, pero advierte un vacío en el centro político y estima que Yasna Provoste puede ser más competitiva que él en una segunda vuelta frente a Kast. En esta entrevista, Morales habla de las debilidades y fortalezas que, a su juicio, presentan los candidatos.

-¿Cuál es la principal fortaleza de Kast, que lo ha hecho ascender en las encuestas en las últimas semanas?

-Esta elección se definirá en dos temas claves: orden público y pensiones. Kast ha trasladado la discusión casi exclusivamente a la restitución del estado de derecho. En esto encajona a los candidatos de la centro-izquierda en el polo opuesto, pues tanto Provoste como Boric patrocinaron la ley de indulto. Se nutre día a día de los hechos de violencia y su oferta es muy clara y simple de entender: si se requiere declarar estado de sitio, lo hará.

-La promesa de orden y la estabilidad parecen ser sus cartas más fuertes, ¿tiene alguna posibilidad Boric de contrarrestarlas en lo que queda de campaña?

-No hay ninguna posibilidad de que Boric supere a Kast en esta dimensión. Si la segunda vuelta fuese entre ellos y el tema central del debate fuese el orden público, no es descartable un triunfo de Kast. Algunos voceros de la coalición de Boric han justificado la idea de “romperlo todo”, mientras que otros han declarado que le imprimirán más inestabilidad al país. Si el tema central del debate es este, Kast se hará un picnic con Boric.

-¿Cuánto del ascenso de Kast se debe a los atributos como candidato y cuánto a los errores de sus adversarios?

-Kast obtuvo el 8% de los votos en 2017. Lo hizo de manera independiente y frente a un Piñera ampliamente favorito. De ahí en adelante insistió con el camino propio pero al alero de un partido, el que electoralmente ha sido un fiasco. Sin embargo, hoy al lado tiene un candidato independiente que derrotó a los partidos tradicionales pero que nunca generó suficiente entusiasmo. Al primer error de Sichel, los partidos del pacto lo condenaron y luego lo abandonaron.

-¿Y del debilitamiento de Yasna Provoste?

-Kast se beneficia de un vaciamiento del centro. La candidatura indicada para copar ese espacio era la de Yasna Provoste. En lugar de tensionar con las debilidades programáticas de Boric, se ha dedicado a polemizar con la velocidad en la toma del PCR. Boric tiene flancos abiertos muy fáciles de sacar a la luz: su programa no es íntegramente pro-crecimiento (como explícitamente lo dijo uno de sus voceros en materia económica) y los fondos de pensiones no serán de propiedad del trabajador. Kast ya leyó este escenario y está avanzando hacia votantes de centro. El republicano no se ha moderado en lo más mínimo, simplemente, está aprovechando los enormes forados que se están abriendo en el grupo de votantes de centro.

-¿Hay más centroizquierda en Provoste o en Boric?

-Según las encuestas hay más centroizquierda en Boric. Y esto puede tener consecuencias para la segunda vuelta, pues si la definición es entre Boric y Kast, no cabe la menor duda de que parte importante de los votantes de centro se irá con Kast. Distinto sería un escenario Provoste versus Kast en esa segunda vuelta. Me atrevería a decir que Provoste tiene más chances de ganarle a Kast que Boric.

-¿Por qué?

-Para enfrentar a Kast en un debate presidencial de segunda vuelta, se necesita un liderazgo con experiencia y trayectoria. Me temo que una segunda vuelta entre Kast y Boric se transforme en una verdadera carnicería, generando aún más polarización y anticipando un gobierno frágil, independiente de quien gane. Hoy, el rival que más le acomoda a Kast es Boric.

-La violencia en la Araucanía parece destinada a convertirse en un factor y da la impresión de que esa agenda favorece a Kast. ¿Qué temas puede poner Boric, en contraposición a los que está instalando Kast?

-En materias de orden público Kast es, hasta ahora, imbatible. Lo que ningún candidato se ha puesto a pensar es en el mecanismo que utilizará Kast para imponer esa mano dura. No hay garantías de que la declaración de estado de emergencia o de estado de sitio disminuya los niveles de violencia. Este tipo de actos bien podría gatillar una especie de guerra interna, lo que produciría aún mayor inestabilidad. En un eventual gobierno de Kast, el Congreso le será hostil y lo mismo sucederá con la Convención Constitucional. ¿Tendrá los apoyos para tomar medidas radicales, o se expondrá a una acusación constitucional con serias posibilidades de avanzar incluso en el Senado? Creo que por acá se podría generar un contra-argumento racional para, al menos, dudar de que la “soluciones Kast” sean tan efectivas como parecen.

-Para algunos analistas, con los problemas de violencia y económicos monopolizando la agenda, da la impresión que queda poco espacio para los temas denominados valóricos. ¿Coincide?

-Los temas valóricos no van a incidir en esta campaña presidencial. El país se encuentra en una situación económica compleja caracterizada por un ascenso de la inflación. La ciudadanía está preocupada más por el alza del precio de la canasta básica que por una eventual derogación de la ley de aborto en un gobierno de Kast. Es así de cruda la situación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]