Junio 15, 2021

Mauricio Morales, experto electoral: “La experiencia que deja la campaña de Oliva es que la polarización es un arma de doble filo”

Alex von Baer
Mauricio Morales, cientista político y experto electoral. Foto: Universidad de Talca

Para el experto electoral Mauricio Morales, la derrota de la candidata a gobernadora metropolitana FA-PC Karina Oliva a manos de Claudio Orrego (DC) se debió a que su discurso no fue conveniente para una 2da vuelta, y a su “debilidad argumentativa”. “Jadue vio escapar una gran oportunidad para erigirse como el ganador, y la victoria de Unidad Constituyente sobre FA-PC es una fuerte señal de vida”, afirma el académico de la U. de Talca, que ve ahora buenas perspectivas para la carta DC Yasna Provoste.


—¿Fue el voto de derecha el principal factor del triunfo de Orrego o hubo otras razones?
—El voto de derecha fue decisivo. Las cifras son contundentes. En 1ra vuelta, el 8% de la votación por Orrego provino de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. Para 2da vuelta, se triplicó: fue 23%. Por cierto también tuvo muy buen desempeño en comunas rurales, fue competitivo en otras de clase media como La Florida y San Miguel, pero mucho más débil en comunas populares. Pero el hecho de recibir el apoyo explícito de candidatos presidenciales de derecha y votantes de derecha no le resta el mérito de ganar.

—¿Qué significado político atribuye al triunfo de la centroizquierda sobre el pacto FA-PC, tanto en la RM como a nivel país, tras la derrota en constituyentes?
—Tras la constituyente, mucho se escribió sobre el caos total, el avance de los independientes y la izquierda, pero esta elección puso paños fríos. No desconozco el éxito de esos grupos en convencionales, pero era prematuro dar por muerto a un sistema de partidos que aún tiene cierta vida: no es menor que U. Constituyente vaya a gobernar al 67% de los chilenos, y al 52% la DC, contando con una promisoria carta presidencial. Aunque la participación fue muy baja, la imposición de Unidad Constituyente sobre el FA-PC es una fuerte señal de vida. Es cierto sí que este escenario era impensable hace 10 años. La izquierda se ha fortalecido: en alcaldes, ahora gobierna casi la misma porción que la derecha, y junto con los independientes triunfaron en convencionales, porque la ciudadanía vio en ellos un desahogo.

—¿Cuánto va a incidir el resultado en la RM en el duelo presidencial Provoste v/s Jadue? ¿En qué pie queda el alcalde de Recoleta con la derrota de Oliva?
—Jadue tenía certeza de que Oliva ganaba, y que entonces él saldría a decir que las puertas de La Moneda estaban abiertas para él, porque la primera valla ya estaba superada al ganar Santiago y otras comunas relevantes. Esa seguridad llevó a FA-PC a presidencializar la elección, y aunque es justo señalar que estuvieron cerca, no les funcionó: en Recoleta, la participación cayó 17 puntos, en Maipú, con un flamante alcalde FA, 25; mientras que en comunas más acomodadas, cayó 13 puntos. Jadue vio escapar una gran oportunidad para erigirse como el ganador de la jornada. Para Provoste, fue dulce y agraz: Orrego ganó y ella llegó al 1er lugar de la Cadem con Lavín, pero su candidato en Atacama fue arrasado.

—En sectores FA atribuyen la derrota de Oliva a un discurso polarizante contra la centroizquierda -mensaje más cercano a Jadue que a su presidenciable Gabriel Boric-, y Pepe Auth apuntó a que ello movilizó a un “electorado anticomunista”. ¿Lo ve así?
—Fue una campaña incomprensible: Oliva actuó como en una primaria, que se ganan por los costados con electores más intensos ideológicamente, y no como en 2da vuelta, en las que moderar el mensaje porque se ganan por el centro. Podría escribir un manual de cómo hacer las cosas al revés: en debates mostró debilidad argumentativa preocupante. Pecó de un entendible exceso de confianza: en alcaldías, el pacto FA-PC había logrado gobernar un tercio de la RM, Chile Vamos el 29%, y U. Constituyente 22%. Pero falló en la movilización o re-movilización de sus propios electores y la conquista de los de otros candidatos de izquierda: en Cerro Navia, su mejor comuna en 1ra vuelta con 14.350 votos, ahora sacó sacó 15.172. Maltés y Joignant en 1ra vuelta fueron 14 mil votos. No conquistó casi nada de ellos.

—La forma en que se produjo la campaña de Oliva, ¿puede afectar también las perspectivas presidenciales de Boric?
—El FA-PC hará borrón y cuenta nueva, destacando que estuvieron cerca y su resultado de alcaldes. Pero el discurso de Jadue se va a endurecer: para ganar una primaria necesita convocar a más duros, y la opción de Boric es avanzar un poco más hacia el centro. Entonces, la experiencia que deja la campaña de Oliva, y que Boric debiese entender, es que el camino de la polarización es un arma de doble filo. En algunas circunstancias facilita el triunfo, pero en otras genera un efecto boomerang, como a Oliva.

“Es factible que la derecha quede fuera de la 2da vuelta presidencial”

—La nueva debacle de Chile Vamos, que ganó solo 1 gobernador y no pasó a 2da vuelta en la RM ha acrecentado el fantasma de que Joaquín Lavín no pase al balotaje presidencial, que este sea Provoste-Jadue. ¿Es factible?
—Es factible. La derecha está al límite. Los alcaldes de derecha en 2016, solo hace 5 años, gobernaban al 45% de los chilenos: hoy solo es 22%. No fueron capaces de llegar al mínimo del tercio de votación, que se queden con una gobernación es solo el remate. Si se suma la debilidad del Gobierno, el panorama es oscuro. La derecha tendrá que conversar con José Antonio Kast, porque si este les compite en 1ra vuelta, no es descartable que se queden sin candidato para la 2da. Es una cuestión que deben evaluar, porque están muy lejos del tercio que les permitiría flotar. Son más bien un cuarto o un quinto.

—¿Y a qué atribuyó su desastre en constituyentes?
—La izquierda oferta ideas y sueños, la derecha se compromete con resultados. No hay forma de verificar que ideas y sueños se cumplen, cosa que no ocurre con los resultados. Y ocurre que la derecha enfrentó las elecciones con un gobierno deteriorado, sin capacidad para dirigir su coalición, con indisciplina legislativa, y presa de un miedo casi irracional a la calle y a las redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Matthei lidera en todos los escenarios y Kast supera a Kaiser en segundo lugar (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa alcanza un 23% de las preferencias, Kast le sigue con 16% y luego Kaiser con 13%. Las ex ministras Tohá y Jara empatan con un 7%, seguidas por Gonzalo Winter y Franco Parisi con 6%. La senadora socialista Paulina Vodanovic llega apenas a 1%. La ex alcaldesa ganaría en todos los escenarios […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor del presidente Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata dudas sobre el rol de Boric en el caso. Cuando se destaparon, […]