La ex edil ha relevado en los últimos días su rol opositor, luego de las críticas que levantó por apoyar el acuerdo de pensiones, y sostiene que la crisis económica y social del país es de tal envergadura que requiere 3 o 4 mandatos para sacarla adelante y un gobierno de unidad, donde dice estar dispuesta a incluir desde Demócratas a Libertarios.
Por qué importa. Matthei estuvo 3 semanas de vacaciones en febrero, luego de lo cual reactivó su agenda política a través de varias entrevistas en las que ha mostrado parte de lo que será su relato de campaña.
- La candidata, que fue criticada por apoyar el acuerdo previsional con Boric, ha relevado ahora su rol opositor, endureciendo sus críticas a la gestión de La Moneda y el Presidente.
- Ha dicho también que la crisis económica y social que atraviesa el país es de tal envergadura que se requiere de al menos 3 o 4 mandatos para sacarla adelante, que habrá que tomar medidas radicales para ordenar las finanzas (ha mencionado el modelo Milei) y que se requiere un gobierno de unidad nacional, donde ella está dispuesta a incluir desde los Demócratas a los Libertarios en una misma coalición.
- Matthei ha dicho que esta coalición puede construirse de distintas formas, pero su llamado a la unidad (y el traspaso de los costos por la desunión) no ha tenido eco. Ni Kast ni Kaiser están dispuestos a ir a primarias con ella y, sobre todo, construir una lista parlamentaria conjunta, lo que supone arriesgar la mayoría parlamentaria en ambas cámaras si ella llega a La Moneda.
Qué ha dicho:
- En entrevista con La Tercera y T13 Radio, y a través de la red X, Matthei ha marcado en los últimos días varias definiciones.
- Frontal con Boric. “(El gobierno) no sabe ejecutar nada. No saben planificar nada. Lo de los incendios de Viña es brutal… ¿Ustedes han visto al Presidente expresar molestia y rabia porque no se haya reconstruido nada en Viña? Yo, por lo menos, nada. Él solo se indigna y se molesta cuando es una empresa privada. Pero cuando ellos lo hacen como el forro: calladito, calladito”.
- Mensaje a la derecha dura. “En los principales problemas de hoy no tenemos casi ninguna diferencia desde Demócratas a Libertarios“.
- Recorte de gasto. “En este gobierno han entrado 100 mil nuevos funcionarios, esos son por lo menos 1.000 millones de dólares al año… Hay mucho donde cortar”.
- Bachelet III. “Me tuve que hacer cargo (en 2013) de una candidatura que nadie quería, porque se habían caído dos o tres candidatos. Entonces no me vengan a decir que yo perdí esa elección. Lo que yo hice fue asumir cuando nadie más quería, sabiendo que iba a perder. No sé si Michelle Bachelet quiere asumir una candidatura sabiendo que va a perder”.
Análisis interno. En el círculo de Matthei plantean que, ajustándose a un cronograma que ya estaba definido, la abanderada opositora optó por dar un paso adelante y volver a copar la agenda al iniciar marzo, mes que marca el inicio de la disputa presidencial, en estos días enfocada en la salida de Tohá del gabinete y la bajada de Bachelet.
- Pese a ello, según Pulso Ciudadano, Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias, con un 24,3% (3,1 puntos menos que hace un mes). La siguen Bachelet con 15,9% (+3,7), Kast con 10,6% (+1) y Kaiser con 9,7% (+2).
- El apuntar contra Boric supone colocar a la izquierda como su adversario y no a la derecha de ella, lo que se ha traducido en durísimas críticas por los errores de cálculo en materia de gasto fiscal y una arremetida de La Moneda en su contra.
- Un punto que preocupa es la dispersión de votos en la derecha. “En España, por ir divididos, ahí está Pedro Sánchez. Entonces yo creo que eso hay que decirlo una y otra y otra y otra vez. Yo creo que finalmente la gente que vota por un cambio de gobierno lo va a empezar a exigir. Así que falta mucho tiempo”, señaló en Tele13 Radio.
Equipo programático. Matthei no solo se desplegará en lo comunicacional, sino que tiene planificada salidas a terreno programas y este jueves 6 realizará un gran acto en el Teatro Oriente de Providencia.
- “¡Ven al diálogo programático que tiene el desafío de volver a levantar Chile!”, dice la invitación.
- Todo apunta a que el acto constituirá el primer adelanto de las prioridades del programa, entre las que están economía, seguridad y temáticas sociales como salud y educación.
- También se presentarían avances programáticos en materia de crecimiento económico, a cargo de Ignacio Briones y Alejandro Weber.
- Lo mismo en materia de ajuste fiscal (están trabajando Cristina Torres, Juan José Obach y Cecilia Cifuentes); y en salud, un sector hegemonizado por la ex subsecretaria Paula Daza, cuyo foco está puesto en la disminución de las listas de espera.
- En seguridad se mostrarían avances de la comisión en que trabajan Pablo Urquízar y Pilar Lizana. Kast abrió esta semana presentando propuestas de seguridad, con foco en cárceles y armas no letales, y en el equipo de Matthei estiman que hay que retomar ese espacio con mayor fuerza (es la prioridad de los chilenos en las encuestas).
¿Busca contenido similar? Clic aquí.