Junio 1, 2021

Matrimonio igualitario: El trasfondo del discurso de Piñera que sorprendió a Chile Vamos (y a algunos de sus asesores más cercanos)

Ex-Ante
De izquierda a derecha: Carla Munizaga, Magdalena Díaz, Benjamín Salas y el Presidente

Muy pocos cercanos al Presidente conocían de antemano la decisión de Piñera de anunciar que le pondría urgencia al proyecto de matrimonio igualitario que descansa en el Senado desde enero del 2020. Tan pocos que, según fuentes que siguieron el proceso, Cristián Larroulet se enteró de la noticia por la TV, al igual que otros importantes personeros de La Moneda.

La génesis del discurso. Desde que se iniciaron los trabajos y consultas para la elaboración de la última Cuenta Pública del Presidente un fantasma rondó por La Moneda: que el discurso pasara desapercibido, dado que el gobierno no tenía grandes novedades que ofrecer en materia de ayudas económicas ni en otras áreas que dominaban la agenda.

  • Fue lo que trasmitieron al Presidente y a sus personas de confianza convocadas a ayudar con ideas en la elaboración del discurso. Muchos consultados, como es habitual, no conocían a otros que también estaban siendo escuchados.
  • Las fuentes consultadas por Ex-Ante coinciden en que solo tres personas conocieron integralmente el discurso antes de ser pronunciado: Benjamín Salas, su ex asesor que arribó a Chile temporalmente hace algunas semanas; Magdalena Díaz, asesora y ex jefa de gabinete, y Carla Munizaga, jefa de Prensa.
  • Junto a Cristián Larroulet, jefe de asesores del Segundo Piso, y Teresa Mira, jefa de gabinete, integran el llamado “grupo chico” de La Moneda, que se reúne con el Presidente dos veces a la semana. Sin embargo, para este discurso, estos dos últimos no participaron de la revisión final.
  • El secreto se mantuvo a tal punto, según las mismas fuentes, que además de ser excluido de la copia previa que circuló en el Congreso, Larroulet y otros personeros del gobierno se enteraron por la TV. “No es la primera vez ni será la última en que el Presidente, que tiene obsesión con las filtraciones, deja de informar antes temas muy relevantes a cercanos”.  Los tres que supieron tienen en común ser más liberales.
  • Uno de los más influyentes, por la relación de confianza con Piñera, fue Benjamín Salas, quien antes de irse a Estados Unidos a trabajar a un estudio de abogados, era la persona más cercana al Presidente.
  • Fueron ellos tres, según aseguran a Ex-Ante, quienes conocían la decisión del Presidente Piñera de incluir el matrimonio igualitario, ya que estuvieron en la redacción final del discurso. Integrantes del comité político señalan que hace algún tiempo el Mandatario les había consultado el tema.
  • La inclusión de la iniciativa, pese a que divide a Chile Vamos, era considerada importante por tres razones: servía para mostrar la capacidad del gobierno de poner agenda en momentos de máxima debilidad, constituía sin duda un legado por el cual será recordado su gobierno y también, según las mismas fuentes, porque es una convicción personal que el Presidente fue cristalizando en los últimos años. Además, el anuncio era complementario con la iniciativa del Acuerdo de Unión Civil que impulsó en su primer mandato.

Perdón por Pandemia y agenda de DD.HH. Las otras dos sorpresas del discurso en términos de opinión publica no lo fueron en La Moneda. Desde antes del fin de semana pasado estaba circulando entre los demás consultados ambas ideas.

  • La creación de una Fiscalía especializada en delitos de DDHH era una medida que venía siendo estudiada porque al Presidente le interesa sobremanera su legado en el tema.
  • En primer lugar, la medida -junto a otras- sirve para contrarrestar las acusaciones de tolerancia con violaciones de DD.HH. por parte de las fuerzas de orden durante las manifestaciones y los actos de vandalismo de la crisis de octubre del 2019.
  • En segundo lugar, el Presidente tiene una preocupación personal muy fuerte por las querellas en su contra interpuestas en Chile y en tribunales extranjeros por ese motivo. De hecho, por lo menos hasta viajar a Estados Unidos, una de las labores principales de Salas era monitorear esos casos. También renombrados abogados desempeñan esa tarea.
  • La decisión del perdón por el atraso en las ayudas económicas a los afectados por la pandemia fue objeto de debates en los días previos al discurso. Era una forma de mostrar un cambio de enfoque del gobierno, pero no estaba claro la forma en que se traduciría. Finalmente el mensaje para los directamente afectados.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]