Junio 1, 2021

Matrimonio igualitario: El trasfondo del discurso de Piñera que sorprendió a Chile Vamos (y a algunos de sus asesores más cercanos)

Ex-Ante
De izquierda a derecha: Carla Munizaga, Magdalena Díaz, Benjamín Salas y el Presidente

Muy pocos cercanos al Presidente conocían de antemano la decisión de Piñera de anunciar que le pondría urgencia al proyecto de matrimonio igualitario que descansa en el Senado desde enero del 2020. Tan pocos que, según fuentes que siguieron el proceso, Cristián Larroulet se enteró de la noticia por la TV, al igual que otros importantes personeros de La Moneda.

La génesis del discurso. Desde que se iniciaron los trabajos y consultas para la elaboración de la última Cuenta Pública del Presidente un fantasma rondó por La Moneda: que el discurso pasara desapercibido, dado que el gobierno no tenía grandes novedades que ofrecer en materia de ayudas económicas ni en otras áreas que dominaban la agenda.

  • Fue lo que trasmitieron al Presidente y a sus personas de confianza convocadas a ayudar con ideas en la elaboración del discurso. Muchos consultados, como es habitual, no conocían a otros que también estaban siendo escuchados.
  • Las fuentes consultadas por Ex-Ante coinciden en que solo tres personas conocieron integralmente el discurso antes de ser pronunciado: Benjamín Salas, su ex asesor que arribó a Chile temporalmente hace algunas semanas; Magdalena Díaz, asesora y ex jefa de gabinete, y Carla Munizaga, jefa de Prensa.
  • Junto a Cristián Larroulet, jefe de asesores del Segundo Piso, y Teresa Mira, jefa de gabinete, integran el llamado “grupo chico” de La Moneda, que se reúne con el Presidente dos veces a la semana. Sin embargo, para este discurso, estos dos últimos no participaron de la revisión final.
  • El secreto se mantuvo a tal punto, según las mismas fuentes, que además de ser excluido de la copia previa que circuló en el Congreso, Larroulet y otros personeros del gobierno se enteraron por la TV. “No es la primera vez ni será la última en que el Presidente, que tiene obsesión con las filtraciones, deja de informar antes temas muy relevantes a cercanos”.  Los tres que supieron tienen en común ser más liberales.
  • Uno de los más influyentes, por la relación de confianza con Piñera, fue Benjamín Salas, quien antes de irse a Estados Unidos a trabajar a un estudio de abogados, era la persona más cercana al Presidente.
  • Fueron ellos tres, según aseguran a Ex-Ante, quienes conocían la decisión del Presidente Piñera de incluir el matrimonio igualitario, ya que estuvieron en la redacción final del discurso. Integrantes del comité político señalan que hace algún tiempo el Mandatario les había consultado el tema.
  • La inclusión de la iniciativa, pese a que divide a Chile Vamos, era considerada importante por tres razones: servía para mostrar la capacidad del gobierno de poner agenda en momentos de máxima debilidad, constituía sin duda un legado por el cual será recordado su gobierno y también, según las mismas fuentes, porque es una convicción personal que el Presidente fue cristalizando en los últimos años. Además, el anuncio era complementario con la iniciativa del Acuerdo de Unión Civil que impulsó en su primer mandato.

Perdón por Pandemia y agenda de DD.HH. Las otras dos sorpresas del discurso en términos de opinión publica no lo fueron en La Moneda. Desde antes del fin de semana pasado estaba circulando entre los demás consultados ambas ideas.

  • La creación de una Fiscalía especializada en delitos de DDHH era una medida que venía siendo estudiada porque al Presidente le interesa sobremanera su legado en el tema.
  • En primer lugar, la medida -junto a otras- sirve para contrarrestar las acusaciones de tolerancia con violaciones de DD.HH. por parte de las fuerzas de orden durante las manifestaciones y los actos de vandalismo de la crisis de octubre del 2019.
  • En segundo lugar, el Presidente tiene una preocupación personal muy fuerte por las querellas en su contra interpuestas en Chile y en tribunales extranjeros por ese motivo. De hecho, por lo menos hasta viajar a Estados Unidos, una de las labores principales de Salas era monitorear esos casos. También renombrados abogados desempeñan esa tarea.
  • La decisión del perdón por el atraso en las ayudas económicas a los afectados por la pandemia fue objeto de debates en los días previos al discurso. Era una forma de mostrar un cambio de enfoque del gobierno, pero no estaba claro la forma en que se traduciría. Finalmente el mensaje para los directamente afectados.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]