Junio 1, 2021

Matrimonio igualitario: El trasfondo del discurso de Piñera que sorprendió a Chile Vamos (y a algunos de sus asesores más cercanos)

Ex-Ante
De izquierda a derecha: Carla Munizaga, Magdalena Díaz, Benjamín Salas y el Presidente

Muy pocos cercanos al Presidente conocían de antemano la decisión de Piñera de anunciar que le pondría urgencia al proyecto de matrimonio igualitario que descansa en el Senado desde enero del 2020. Tan pocos que, según fuentes que siguieron el proceso, Cristián Larroulet se enteró de la noticia por la TV, al igual que otros importantes personeros de La Moneda.

La génesis del discurso. Desde que se iniciaron los trabajos y consultas para la elaboración de la última Cuenta Pública del Presidente un fantasma rondó por La Moneda: que el discurso pasara desapercibido, dado que el gobierno no tenía grandes novedades que ofrecer en materia de ayudas económicas ni en otras áreas que dominaban la agenda.

  • Fue lo que trasmitieron al Presidente y a sus personas de confianza convocadas a ayudar con ideas en la elaboración del discurso. Muchos consultados, como es habitual, no conocían a otros que también estaban siendo escuchados.
  • Las fuentes consultadas por Ex-Ante coinciden en que solo tres personas conocieron integralmente el discurso antes de ser pronunciado: Benjamín Salas, su ex asesor que arribó a Chile temporalmente hace algunas semanas; Magdalena Díaz, asesora y ex jefa de gabinete, y Carla Munizaga, jefa de Prensa.
  • Junto a Cristián Larroulet, jefe de asesores del Segundo Piso, y Teresa Mira, jefa de gabinete, integran el llamado “grupo chico” de La Moneda, que se reúne con el Presidente dos veces a la semana. Sin embargo, para este discurso, estos dos últimos no participaron de la revisión final.
  • El secreto se mantuvo a tal punto, según las mismas fuentes, que además de ser excluido de la copia previa que circuló en el Congreso, Larroulet y otros personeros del gobierno se enteraron por la TV. “No es la primera vez ni será la última en que el Presidente, que tiene obsesión con las filtraciones, deja de informar antes temas muy relevantes a cercanos”.  Los tres que supieron tienen en común ser más liberales.
  • Uno de los más influyentes, por la relación de confianza con Piñera, fue Benjamín Salas, quien antes de irse a Estados Unidos a trabajar a un estudio de abogados, era la persona más cercana al Presidente.
  • Fueron ellos tres, según aseguran a Ex-Ante, quienes conocían la decisión del Presidente Piñera de incluir el matrimonio igualitario, ya que estuvieron en la redacción final del discurso. Integrantes del comité político señalan que hace algún tiempo el Mandatario les había consultado el tema.
  • La inclusión de la iniciativa, pese a que divide a Chile Vamos, era considerada importante por tres razones: servía para mostrar la capacidad del gobierno de poner agenda en momentos de máxima debilidad, constituía sin duda un legado por el cual será recordado su gobierno y también, según las mismas fuentes, porque es una convicción personal que el Presidente fue cristalizando en los últimos años. Además, el anuncio era complementario con la iniciativa del Acuerdo de Unión Civil que impulsó en su primer mandato.

Perdón por Pandemia y agenda de DD.HH. Las otras dos sorpresas del discurso en términos de opinión publica no lo fueron en La Moneda. Desde antes del fin de semana pasado estaba circulando entre los demás consultados ambas ideas.

  • La creación de una Fiscalía especializada en delitos de DDHH era una medida que venía siendo estudiada porque al Presidente le interesa sobremanera su legado en el tema.
  • En primer lugar, la medida -junto a otras- sirve para contrarrestar las acusaciones de tolerancia con violaciones de DD.HH. por parte de las fuerzas de orden durante las manifestaciones y los actos de vandalismo de la crisis de octubre del 2019.
  • En segundo lugar, el Presidente tiene una preocupación personal muy fuerte por las querellas en su contra interpuestas en Chile y en tribunales extranjeros por ese motivo. De hecho, por lo menos hasta viajar a Estados Unidos, una de las labores principales de Salas era monitorear esos casos. También renombrados abogados desempeñan esa tarea.
  • La decisión del perdón por el atraso en las ayudas económicas a los afectados por la pandemia fue objeto de debates en los días previos al discurso. Era una forma de mostrar un cambio de enfoque del gobierno, pero no estaba claro la forma en que se traduciría. Finalmente el mensaje para los directamente afectados.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.