Octubre 17, 2024

Matías Walker y críticas de Boric al Senado por destituir a Sergio Muñoz: “Me parece inaceptable que el Presidente tergiverse los hechos”

Marcelo Soto

El senador Matías Walker (Demócratas), vicepresidente del Senado, expresa su molestia por los dichos del Presidente Gabriel Boric criticando a la Cámara Alta por acusar constitucionalmente a Sergio Muñoz debido -según el mandatario- a sus fallos. “Creo que el Presidente o no escuchó el debate o fue mal informado por sus ministros y por sus asesores”, advierte. Respecto de la renuncia de Manuel Monsalve, dice: “Va a ser importante que el gobierno aclare cuando tomó conocimiento de estos hechos”.


-El presidente Boric dijo que era insólito acusar a dos jueces al mismo tiempo, por casos distintos. Y que era un medio oblicuo para enjuiciar las sentencias del juez Muñoz. ¿Cuál es su opinión?

-Respecto a lo primero, él como líder de la coalición de gobierno tiene que pedirle explicaciones a sus parlamentarios. La acusación contra el ministro Sergio Muñoz llegó al Senado con los votos de los diputados oficialistas, siendo que había otra acusación contra la ministra Ángela Vivanco. Entonces él tiene que asumir la responsabilidad como líder de la coalición oficialista por el hecho que haya llegado la acusación contra el ministro Muñoz y que haya llegado de esa forma al Senado.

Segundo, me parece inaceptable que el Presidente tergiverse los hechos. Creo que el Presidente o no escuchó el debate o fue mal informado por sus ministros y por sus asesores. Porque nosotros insistimos en que acá no estábamos destituyendo al ministro Muñoz por sus fallos, sino que por haber vulnerado el principio de igualdad ante la ley, favoreciendo a una familiar directa, a su hija, la jueza Graciel Muñoz. Entonces el presidente está absolutamente equivocado.

-¿Le sorprenden las declaraciones de Boric cuestionando la forma y el fondo de las acusaciones?

-Este es el mismo presidente que el año 2018 frente a una acusación múltiple contra varios ministros de la Corte Suprema que él votó a favor, dijo que la acusación constitucional contra los ministros de la Corte Suprema era una herramienta válida en un Estado de derecho. Y eso lo dijo hace seis años atrás, como diputado de oposición. Entonces se contradice absolutamente con sus dichos del día de hoy que nos parecen inaceptables.

-Boric incluso habla de que son argucias para destituir al juez. Y remarca la necesidad de cuidar las instituciones.

-Mira, la mejor forma de cuidar la institución es respetar el principio de igualdad ante la ley sin favorecer a los familiares.

-Respecto a acusar a dos jueces por casos distintos se dio una discusión muy fuerte en la Cámara. Jorge Correa Sutil, un abogado concertacionista, dijo que era vulnerar los derechos humanos de Muñoz mezclar su caso con la acusación de Vivanco.

-Yo fui el primero en criticar la forma en que la Cámara de Diputados procesó esas dos acusaciones de manera conjunta. Dije que era algo absolutamente inaceptable. Por eso cuando llega el oficio con las dos acusaciones al Senado, nosotros lo que hacemos por la unanimidad de los comités, y a propuesta de la Mesa del Senado, es dividir la acusación.

Recuerda que esto se origina en la votación de la Cámara con los votos oficialistas. Y perdóname, con el apoyo de la Presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, del PC, que validó ese procedimiento y votó a favor de la acusación conjunta no solamente la forma, sino también en el fondo.

-El Presidente habló de los efectos nocivos de tener a dos jueces acusados de cosas distintas al mismo tiempo. ¿Está de acuerdo?

-Insisto: esa fue la decisión de la Cámara de Diputados avalada por la Mesa de la Cámara de Diputados, que es políticamente oficialista; por diputados oficialistas del Partido Socialista, del Partido Comunista. Y el Presidente tiene que hacerse cargo de eso como líder de su coalición.

-¿Estas declaraciones del Presidente son riesgosas porque un poder del Estado cuestiona a otro poder? ¿Habría que tener más cuidado, el Presidente debió haberse contenido un poco?

-Me quedo con lo que el diputado Boric dijo el año 2018 en el sentido de que las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema eran una herramienta válida en el Estado de Derecho. Y por supuesto que son válidas, porque son un mecanismo de control frente a arbitrariedades, frente a abusos, frente a ilícitos constitucionales. Acá no se juzgó al juez Muñoz por sus fallos, sino que por la forma en que vulneró el principio de igualdad ante la ley respecto a familiares directos suyos.

-El ministro Muñoz era conocido por ser una persona progresista, el juez más poderoso del Poder Judicial. ¿Es una señal importante en ese sentido?

-Nosotros en la acusación nos atuvimos estrictamente al mérito de los capítulos acusadores y dejamos de lado cualquier consideración respecto de su fallo. Lo que pasa es que la defensa del ministro Muñoz, a través de Ramiro Mendoza, se apartó de la línea de la defensa que había liderado Jorge Correa. Mendoza empezó a defender el concepto de justicia material, aplicado por el juez Muñoz, sin que eso fuera parte de la acusación.

-¿El juez Muñoz no era un buen juez como dijo Carlos Peña?

-No me corresponde a mí evaluar si el ministro Muñoz era un buen o un mal juez. A mí lo que me correspondió como jurado fue evaluar una acusación respecto de hechos específicos, con antecedentes específicos, que a mi juicio y en conciencia y con convicción, determinaban ilícitos constitucionales.

-En otro tema, ¿qué le parece lo que está pasando con el ex subsecretario Monsalve que renunció a raíz de una acusación de abuso?

-Los hechos que se han dado a conocer hasta ahora son gravísimos. Porque además se trata de la autoridad a cargo del orden y la seguridad del país, que está en permanente contacto y coordinación con las policías, y también con el Ministerio Público. Se trata de hechos que habrían ocurrido además en el mes de septiembre.

Por lo tanto, acá lo importante es proteger a la víctima y evitar cualquier revictimización secundaria. Proteger su intimidad, proteger su privacidad. Y no me cabe duda que el Ministerio Público va a actuar con especial celo y prontitud atendido el interés público que existe en esta materia.

-¿Ha sido una respuesta más o menos rápida?

-No correspondía otra opción. Ahora, sí va a ser importante que el gobierno aclare cuando tomó conocimiento de estos hechos.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]