Octubre 17, 2024

Matías Walker y críticas de Boric al Senado por destituir a Sergio Muñoz: “Me parece inaceptable que el Presidente tergiverse los hechos”

Marcelo Soto

El senador Matías Walker (Demócratas), vicepresidente del Senado, expresa su molestia por los dichos del Presidente Gabriel Boric criticando a la Cámara Alta por acusar constitucionalmente a Sergio Muñoz debido -según el mandatario- a sus fallos. “Creo que el Presidente o no escuchó el debate o fue mal informado por sus ministros y por sus asesores”, advierte. Respecto de la renuncia de Manuel Monsalve, dice: “Va a ser importante que el gobierno aclare cuando tomó conocimiento de estos hechos”.


-El presidente Boric dijo que era insólito acusar a dos jueces al mismo tiempo, por casos distintos. Y que era un medio oblicuo para enjuiciar las sentencias del juez Muñoz. ¿Cuál es su opinión?

-Respecto a lo primero, él como líder de la coalición de gobierno tiene que pedirle explicaciones a sus parlamentarios. La acusación contra el ministro Sergio Muñoz llegó al Senado con los votos de los diputados oficialistas, siendo que había otra acusación contra la ministra Ángela Vivanco. Entonces él tiene que asumir la responsabilidad como líder de la coalición oficialista por el hecho que haya llegado la acusación contra el ministro Muñoz y que haya llegado de esa forma al Senado.

Segundo, me parece inaceptable que el Presidente tergiverse los hechos. Creo que el Presidente o no escuchó el debate o fue mal informado por sus ministros y por sus asesores. Porque nosotros insistimos en que acá no estábamos destituyendo al ministro Muñoz por sus fallos, sino que por haber vulnerado el principio de igualdad ante la ley, favoreciendo a una familiar directa, a su hija, la jueza Graciel Muñoz. Entonces el presidente está absolutamente equivocado.

-¿Le sorprenden las declaraciones de Boric cuestionando la forma y el fondo de las acusaciones?

-Este es el mismo presidente que el año 2018 frente a una acusación múltiple contra varios ministros de la Corte Suprema que él votó a favor, dijo que la acusación constitucional contra los ministros de la Corte Suprema era una herramienta válida en un Estado de derecho. Y eso lo dijo hace seis años atrás, como diputado de oposición. Entonces se contradice absolutamente con sus dichos del día de hoy que nos parecen inaceptables.

-Boric incluso habla de que son argucias para destituir al juez. Y remarca la necesidad de cuidar las instituciones.

-Mira, la mejor forma de cuidar la institución es respetar el principio de igualdad ante la ley sin favorecer a los familiares.

-Respecto a acusar a dos jueces por casos distintos se dio una discusión muy fuerte en la Cámara. Jorge Correa Sutil, un abogado concertacionista, dijo que era vulnerar los derechos humanos de Muñoz mezclar su caso con la acusación de Vivanco.

-Yo fui el primero en criticar la forma en que la Cámara de Diputados procesó esas dos acusaciones de manera conjunta. Dije que era algo absolutamente inaceptable. Por eso cuando llega el oficio con las dos acusaciones al Senado, nosotros lo que hacemos por la unanimidad de los comités, y a propuesta de la Mesa del Senado, es dividir la acusación.

Recuerda que esto se origina en la votación de la Cámara con los votos oficialistas. Y perdóname, con el apoyo de la Presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, del PC, que validó ese procedimiento y votó a favor de la acusación conjunta no solamente la forma, sino también en el fondo.

-El Presidente habló de los efectos nocivos de tener a dos jueces acusados de cosas distintas al mismo tiempo. ¿Está de acuerdo?

-Insisto: esa fue la decisión de la Cámara de Diputados avalada por la Mesa de la Cámara de Diputados, que es políticamente oficialista; por diputados oficialistas del Partido Socialista, del Partido Comunista. Y el Presidente tiene que hacerse cargo de eso como líder de su coalición.

-¿Estas declaraciones del Presidente son riesgosas porque un poder del Estado cuestiona a otro poder? ¿Habría que tener más cuidado, el Presidente debió haberse contenido un poco?

-Me quedo con lo que el diputado Boric dijo el año 2018 en el sentido de que las acusaciones constitucionales contra ministros de la Corte Suprema eran una herramienta válida en el Estado de Derecho. Y por supuesto que son válidas, porque son un mecanismo de control frente a arbitrariedades, frente a abusos, frente a ilícitos constitucionales. Acá no se juzgó al juez Muñoz por sus fallos, sino que por la forma en que vulneró el principio de igualdad ante la ley respecto a familiares directos suyos.

-El ministro Muñoz era conocido por ser una persona progresista, el juez más poderoso del Poder Judicial. ¿Es una señal importante en ese sentido?

-Nosotros en la acusación nos atuvimos estrictamente al mérito de los capítulos acusadores y dejamos de lado cualquier consideración respecto de su fallo. Lo que pasa es que la defensa del ministro Muñoz, a través de Ramiro Mendoza, se apartó de la línea de la defensa que había liderado Jorge Correa. Mendoza empezó a defender el concepto de justicia material, aplicado por el juez Muñoz, sin que eso fuera parte de la acusación.

-¿El juez Muñoz no era un buen juez como dijo Carlos Peña?

-No me corresponde a mí evaluar si el ministro Muñoz era un buen o un mal juez. A mí lo que me correspondió como jurado fue evaluar una acusación respecto de hechos específicos, con antecedentes específicos, que a mi juicio y en conciencia y con convicción, determinaban ilícitos constitucionales.

-En otro tema, ¿qué le parece lo que está pasando con el ex subsecretario Monsalve que renunció a raíz de una acusación de abuso?

-Los hechos que se han dado a conocer hasta ahora son gravísimos. Porque además se trata de la autoridad a cargo del orden y la seguridad del país, que está en permanente contacto y coordinación con las policías, y también con el Ministerio Público. Se trata de hechos que habrían ocurrido además en el mes de septiembre.

Por lo tanto, acá lo importante es proteger a la víctima y evitar cualquier revictimización secundaria. Proteger su intimidad, proteger su privacidad. Y no me cabe duda que el Ministerio Público va a actuar con especial celo y prontitud atendido el interés público que existe en esta materia.

-¿Ha sido una respuesta más o menos rápida?

-No correspondía otra opción. Ahora, sí va a ser importante que el gobierno aclare cuando tomó conocimiento de estos hechos.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]