Qué observar. A la sesión extraordinaria asistieron todos los directores, con excepción de Nivia Palma, quien se encuentra enferma, según informaron a Ex-Ante. Palma fue la que precipitó la crisis al postear un tuiter el domingo 24 de julio con críticas al programa. Posteriormente se supo que Del Río había sido alejado de Estado Nacional, lo que provocó acusaciones de censura contra TVN impulsadas desde el Gobierno.
Reintegración al programa. “Con el fin de evitar cualquier interpretación distinta al espíritu original de la decisión, comunicamos que “Estado Nacional” llevará adelante su nuevo formato con un conductor, rol que ejercerán de manera alternada los días domingo los periodistas Constanza Santa María y Matías del Río, mientras se continúa trabajando en innovaciones para el formato”, señaló un comunicado de TVN.
También hizo una autocrítica respecto del manejo del caso, señalando que fue “un error en la forma en que se comunicó la medida. Somos enfáticos en asegurar que confiamos plenamente en las capacidades de todos los trabajadores de Televisión Nacional de Chile y no aceptamos las infundadas acusaciones de falta de ética hechas contra el periodista Matías del Río, de quien valoramos su profesionalismo y compromiso con TVN”.
Lo que se dijo en el directorio.En el directorio -que también contó con la presencia de Alfredo Ramírez- se hizo una autocrítica del manejo del tema. “Había consenso de que fue un error”, señalaron las mismas fuentes. Según la visión del directorio, el tuiter enviado por Nivia Palma terminó por instalar que la salida de Del Río era una decisión política externa al canal. La principal responsable por ello fue Palma, aunque no se profundizó en su responsabilidad por su ausencia del directorio.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.