-¿Qué representa para ti Jeannette Jara?
-Jeannette Jara es la continuidad de este gobierno, con una particularidad adicional: su partido es uno de los que ha obstaculizado la agenda de seguridad del propio gobierno. Tiene un discurso bastante populista, de élite versus pueblo, de los buenos y los malos que defienden los intereses propios. La política requiere una responsabilidad de no exaltar una división de ese tipo en la sociedad.
-En una carta que firmaste recientemente en El Mercurio junto a otros ex ministros de la ex Concertación se señala que hay una una gran oportunidad para que Evelyn Matthei represente una candidatura de unidad, que reúna al 62% que votó por el Rechazo. ¿Por qué?
-Matthei es la única candidata que se sitúa lejos de los extremos. Y este país, en dos oportunidades, tanto en la Convención Constituyente como en el Consejo Constitucional, demostró estar lejos de los extremos. En ese sentido creo que tiene la posibilidad de convocar a sectores más allá de de la centro derecha que buscan una sociedad que pueda enfrentar con mayor unidad los desafíos que tenemos hoy día.
Una sociedad polarizada no es capaz de resolver los problemas de la gente. Un discurso que intente convocar a grandes mayorías ciudadanas que tienen expectativas de mejorar sus vidas sin riesgo y sin odiosidades, sin riesgo de revueltas, de desorden público, de pasar a llevar al Estado de Derecho, es posible. Es posible construir una alternativa que saque a este país del estancamiento en que está.
-¿Qué te lleva a pensar que esa alternativa no la garantiza Jara ni Kast?
-Tanto Jeannette Jara como José Antonio Kast representan la polarización. Y una sociedad tan dividida no es capaz de resolver los problemas que tiene. Eso lo hemos visto en la historia de Chile. Hay experiencia. Lo hemos visto también en el contexto internacional hoy día. Pienso que el camino de la sensatez, de la búsqueda de un proyecto que interprete a la gran mayoría y de abandonar la polarización es una oportunidad para Evelyn Matthei.
¿Votará por Matthei?
-Sí, voy a votar por Evelyn Matthei. Representa la oportunidad de salir del pantano con firmeza, pero con apertura y con sensatez, interpretando a una gran mayoría de chilenos que no quiere la polarización, sino que quiere que les resuelvan sus problemas.
-¿Qué significa para tí que Tohá, la candidata del Socialismo Democrático, fuera arrollada por Jara en las urnas?
-Hay un nuevo escenario. Me duele mucho la derrota de Carolina Tohá. El ideal para Chile habría sido una contienda electoral entre Tohá y Matthei, porque representan hoy una posibilidad de construir proyectos más compartidos. Tengo una muy buena impresión de ella, creo que habría sido la mejor candidata de ese sector para Chile, no pensando en quién gana. Hay una cierta nostalgia del tiempo de la Concertación, pero no es un tiempo heredable.
-¿Qué es lo heredable?
-La convicción de que un país polarizado crea ambientes que hacen muy difícil avanzar y también que ponen en riesgo la democracia. Nuestra generación sabe de eso y por eso hemos podido cruzar de una vereda a otra buscando el bien de Chile. Hoy la candidatura de Matthei representa la posibilidad de establecer un gobierno más amplio que la derecha y que pueda dar una garantía de gobernabilidad hacia adelante.
-Militaste en la DC muchos años y tu padre es un referente en la centroizquierda chilena. ¿Cómo ha sido en lo personal este tránsito que te lleva hoy a votar por Matthei?
-Mire, yo ya hace años abandoné la Democracia Cristiana y me siento bastante lejos del derrotero que ha seguido ese mundo. Uno tiene que actuar conforme a sus convicciones, a su conciencia y con libertad. Y eso tal vez es un legado importante de mi padre: la libertad para actuar conforme a la conciencia y a lo que uno cree.
-Hoy Matthei atraviesa una situación difícil, quien tras meses liderando las encuestas fue sobrepasada por Kast y en algunas encuestas también por Jara. ¿Cómo salir del pantano?
-Bueno, creo que esta es una nueva campaña. Hay que hacer el esfuerzo por convocar a esa gran mayoría que están más lejos de los partidos pero que quieren sensatez, orden, que quieren políticas que les resuelvan sus problemas, que quieren experiencia y que quieren una mayor unidad. Pienso que en esta nueva campaña tiene que tener ese horizonte, responder a ese anhelo de grandes mayorías que se expresó especialmente en el plebiscito del 2022, cuando rechazó una propuesta extrema. Hay que buscar el sentimiento que se expresó en el 62% del plebiscito constitucional de 2022.
-Ignacio Walker, ex presidente de la DC, escribió hace algunos días que si se impone la intuición y las pulsiones de Jeannette Jara va a ser la continuadora de Pedro Aguirre Cerda, de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría. ¿Qué le concedes y qué no?
-No, no coincido con eso. Me siento súper lejana de esa interpretación, especialmente en relación a Pedro Aguirre Cerda.
LEA TAMBIÉN:
La estrategia post primarias de Matthei y Kast. https://t.co/VErd8JVuyb
— Ex-Ante (@exantecl) July 2, 2025
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
La Cámara aprobó en general, este lunes, el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados. La iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas. La estrategia del oficialismo es dilatar su tramitación. La derecha, favorecida por las encuestas a extranjeros, se opone. En […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]